En medio del fuerte conflicto entre el Gobierno y los gobernadores, el diputado del monobloque Avanza Libertad, José Luis Espert, lanzó que en las provincias se "encuentra la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina".
En medio del conflicto entre Javier Milei y los gobernadores, así lo expresó el diputado del monobloque Avanza Libertad, quien reiteró que las provincias deben realizar un fuerte ajuste.
En medio del fuerte conflicto entre el Gobierno y los gobernadores, el diputado del monobloque Avanza Libertad, José Luis Espert, lanzó que en las provincias se "encuentra la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina".
En diálogo con Radio Mitre, Espert envió un mensaje a los gobernantes: "Le recuerdo a los gobernadores, que se quejan de Milei, que en las provincias y en los municipios es donde está la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina. Hay por lo menos medio millón de ñoquis, de ocupas del Estado, gente que le roba al buen empleado público y al contribuyente, que tendría que estar en la calle. Subsidiado como corresponde, pero en la calle".
En tanto, el diputado pidió que las provincias realicen un fuerte ajuste y apuntó hacia la carga tributaria. "Las provincias tienen que hacer un recontra ajuste para que la gente deje de sufrir dos tipos de impuestos: uno son los legislados por el Congreso Nacional y hay otro que sale del Banco Central, que es el impuesto inflacionario", marcó.
En tal sentido, se refirió a la inflación: "Acá hay un presidente y un Gobierno que pone sobre el tapete terminar con esta suerte de virus que nos come, que son los impuestos explícitos e implícitos, como la inflación. No puede ser que el único que ajuste sea la Nación. Si los gobernadores tienen que ajustar más, que ajusten más".
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, justificó el brutal ajuste que el presidente Javier Milei viene realizando a las provincias con la quita de los fondos coparticipables y aseguró que "están recibiendo lo que corresponde". En referencia a un eventual corte de suministro de petróleo y gas anunciado por el gobernador de Chubut a Nación sentenció que "la confiscación no es el camino".
"Es un contrato el que dice que la deuda de Chubut se retiene de los fondos coparticipables. No es una cuestión personal ni es 'adrede'", intentó justificar Petri sobre el conflicto entre el Ejecutivo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el cual sigue escalando.
Para el excandidato a la vicepresidencia, "las provincias están recibiendo lo que les corresponde por ley. El ajuste no puede ser sólo nacional si queremos sacar al país adelante". En la misma linea, cree que las provincias "deberían apoyar al gobierno de Milei y acompañar los esfuerzos para salir de la crítica situación en la que recibimos el país. La confiscación no es el camino, el camino siempre lo define la Constitución".