Este miércoles vence el plazo para poder acceder a la Ley de Memoria Democrática, o Ley de Nietos, que permite a los argentinos poder tramitar la ciudadanía española. Desde su disposición, cientos de miles de personas lograron realizar el trámite y miles más esperan su turno para poder presentar los papeles.
A pesar de que el cierre de plazo es inminente, un elemento clave, para quienes todavía estén interesados en tramitarla, es generar un usuario consular (IDU), mediante la página web del consulado que le corresponda, antes del 22 de octubre para poder asegurarse la obtención de un turno a futuro.
Para iniciar el trámite es necesario presentar la partida literal de nacimiento actualizada del abuelo o abuela originalmente español/a, junto con la partida de matrimonio o nacimiento del cónyuge y, en caso de corresponder, el acta de defunción del ascendiente español.
Además, deben incluirse las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción que acrediten la línea de parentesco directa hasta la persona interesada, garantizando así la correcta vinculación genealógica.
¿Qué pasará con quienes ya presentaron la carpeta?
Por el momento, los consulados están 100% abocados a recibir la documentación, y los tiempos para resolver se extienden.
"Entendemos, y esto ya fue comunicado por varios consulados del país, que luego del vencimiento de la ley van a empezar a resolver con más agilidad. Pero hasta el momento los plazos de resolución son de un año y medio, dos años, desde la fecha de presentación", sentenció la abogada Aylén Amado, de la página @VisandoAndo.
Por otro lado, es importante saber que en el consulado no aceptan poderes, no se pueden transferir citas, "no puedo transferir mi cita, mi día de turno a otra persona, a otro familiar, aunque sea mi mamá, mi papá".
"Las personas que ya ingresaron la documentación pueden quedarse tranquilas, van a tener una resolución. Y lo mismo quienes ya consiguieron una cita: aunque sea posterior al 22 de octubre, sigue siendo válida y podrán presentarse", expresó Aylén.
Consejos a la hora de tramitar la Ley de Nietos
-
No esperar más: iniciar el registro en el consulado cuanto antes.
Asesorarse con profesionales especializados para verificar la documentación necesaria.
Revisar cuidadosamente cada papel antes de la cita consular para evitar observaciones o rechazos.
Cumplir con la cita asignada: si el turno es posterior al 22 de octubre, igualmente será válido, pero no habrá posibilidad de reprogramaciones.
- No faltar al turno asignado, porque no van a existir reprogramaciones.