Donald Trump amenazó con intervenir Nigeria por el "asesinato de cristianos"
El presidente estadounidense le ordenó al Pentágono que "se prepare para una posible acción" contra "terroristas islámicos" y advirtió que podría suspender la asistencia al país. El mandatario nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, negó las acusaciones de intolerancia religiosa.
Trump le advirtió al gobierno de Nigeria que "debe actuar rápido".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con intervenir militarmente en Nigeria si el gobierno local no detiene el "asesinato de cristianos", una acusación que fue rechazada por el mandatario Bola Ahmed Tinubu en medio de los conflictos que afectan al país africano.
"Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y podría entrar en ese país, ahora deshonrado, con todas las armas en la mano, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades", anunció Trump este sábado en un posteo de Truth Social.
"Por la presente, ordeno a nuestro Departamento de Guerra que se prepare para una posible acción. Si atacamos, será rápido, brutal y contundente, ¡tal como los terroristas atacan a nuestros amados cristianos! ¡Advertencia: el gobierno nigeriano debe actuar rápido!", agregó.
El secretario del Departamento de Defensa (también renombrado como Departamento de Guerra), Pete Hegseth, confirmó en X que su área "se está preparando para actuar". "O el gobierno nigeriano protege a los cristianos, o eliminaremos a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades", ratificó.
Embed
Las declaraciones de Trump se producen un día después de anunciar que añadirá a Nigeria en la lista de "Países de Especial Preocupación", integrada por naciones que, según Estados Unidos, violan la libertad religiosa. La nómina incluye a China, Myanmar, Corea del Norte, Rusia y Pakistán.
El mandatario aseguró el viernes que "miles de cristianos están siendo asesinados" en Nigeria, pero no aportó evidencia al respecto. En los últimos meses, legisladores republicanos y otros referentes conservadores denunciaron que se está desarrollando un "genocidio cristiano" en ese país.
Las acusaciones fueron rechazadas por el gobierno nigeriano a través de un comunicado. "Desde 2023, nuestra administración ha mantenido un diálogo abierto y activo con líderes cristianos y musulmanes por igual, y continúa abordando los desafíos de seguridad que afectan a ciudadanos de todas las religiones y regiones", afirmó el presidente Tinubu.
"La caracterización de Nigeria como un país religiosamente intolerante no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del gobierno por salvaguardar la libertad de religión y de creencias para todos los nigerianos", añadió, y se comprometió a trabajar con la Casa Blanca en ese sentido.
Bola Ahmed Tinubu, presidente de Nigeria
El presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, negó que exista persecución contra los cristianos.
X @officialABAT
Dentro de Nigeria conviven unos 200 grupos étnicos que practican diferentes religiones, incluidas el cristianismo, el islam y otras doctrinas tradicionales. Aunque han coexistido en paz durante mucho tiempo, también han surgido brotes de violencia por divisiones étnicas o disputas sobre recursos.
Uno de los principales impulsores de estos conflictos es el grupo islamista Boko Haram, que opera principalmente en el noreste del país ha asesinado a decenas de miles de personas en los últimos 15 años. Sin embargo, los expertos señalan que sus víctimas son en su mayoría musulmanes que se niegan a seguir su visión extremista.
Tanto Boko Haram como el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP) buscan imponer un Estado islámico en Nigeria, que se caracteriza por tener un norte predominantemente musulmán y un sur de mayoría cristiana. Otros enfrentamientos en el centro del país se relacionan más con la propiedad de la tierra que con motivos religiosos.
Según datos de las Naciones Unidas, estos grupos extremistas han matado a más de 40.000 personas, incluida una gran cantidad de musulmanes. La violencia obligó a 2,7 millones de personas a desplazarse tanto dentro de Nigeria como hacia países vecinos, entre ellos Camerún, Chad y Níger.