C5N en Brasil: Río de Janeiro sigue en estado de conmoción tras el megaoperativo narco

La ciudad carioca se encuentra conmocionada tras el brutal operativo policial contra células del Comando Vermelho en los complejos Penha y Alemão, que causó más de 130 muertos y un velorio a cielo abierto en la favela de Penha.

Brasil se encuentra conmocionado luego de la brutal masacre en el marco de la guerra contra el narcotráfico, con un operativo del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía (BOPE) contra células del Comando Vermelho en los complejos Penha y Alemão, en el norte de Río de Janeiro, que causó más de 130 muertos, el doble que la cifra compartida inicialmente por las autoridades.

Durante la mañana, personal de Defensa Civil carioca retiraba más de 60 cuerpos de la favela Penha, que habían sido llevados a la plaza São Lucas por los propios residentes que descubrían entre los cadáveres a amigos, familiares y vecinos.

En este marco, C5N viajó a Brasil para narrar en primera persona a través del periodista Adrián Salonia lo que ocurre en las jornadas posteriores al megaoperativo policial que marcó un nuevo hito en la historia del país.

Live Blog Post

C5N en Brasil: la vuelta a la rutina en un sector de Río de Janeiro

El periodista Adrián Salonia recorrió un sector de la ciudad brasileña en el móvil de El Diario, por C5N. "Río de Janeiro intenta volver a la calma pero sus habitantes se preguntan si en los próximos días habrá coletazos de violencia. Las protestas que hubo fueron en las favelas pero no se extendieron", expresó.

"Es una ciudad muy turística y los turistas ayer estuvieron encerrados en hoteles. En un sector de Río de Janeiro, intentan hacer su vida de forma habitual. Hoy las escuelas volvieron a abrir, todos fueron a trabajar y había gente que hizo actividad física", añadió.

Embed - GUERRA NARCO: LAS CALLES DE RÍO SIN LUZ NI AGUA
Live Blog Post

El análisis de una periodista brasileña en Río de Janeiro: "Es uno de los días más tristes que vivimos"

Juliana Dal Piva dialogó con El Diario, por C5N, y marcó: "Es uno de los días más tristes que vivimos en Río. Vivo acá desde hace 15 años y nunca vi algo de esta manera. Hubo una orden de las autoridades para que nadie salga de la calle".

"Hoy, el aeropuerto internacional ya operó con cierta normalidad porque había estado unas horas sin operar", agregó.

Embed - Entrevista a Juliana Dal Piva, PERIODISTA DESDE RÍO DE JANEIRO
Live Blog Post

Disparos en la nuca y puñaladas en la espalda: denuncian ejecuciones sumarias durante el megaoperativo

La abogada Flávia Fróes, activista por los Derechos Humanos y presidenta del Instituto Anjos da Liberdade (Ángeles de la Libertad), afirmó este miércoles al diario Folha de São Paulo que algunos de los cadáveres que fueron encontrados tras la masacre en los complejos Penha y Alemão en Río de Janeiro presentan heridas de bala en la nuca y de arma blanca en la espalda, además de signos de tortura.

Fróes, encargada de la identificación de los cuerpos, calificó el megaoperativo que llevó adelante la Policía Civil y Militar contra el grupo Comando Vermelho como "la mayor masacre en la historia de Río de Janeiro".

El Instituto Anjos da Liberdade, dirigido por Fróes, presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pidió el envío de peritos y observadores internacionales a Río.

muertos favela río de janeiro
Río de Janeiro, en máxima tensión.

Río de Janeiro, en máxima tensión.

Live Blog Post

Quién es Doca, el jefe narco de Comando Vermelho y principal objetivo del megaoperativo

Edgar Alves de Andrade, alias "Doca" o "Urso", tiene 55 años y está prófugo de la justicia brasileña. Las autoridades lo tienen identificado como uno de los líderes de la organización criminal Comando Vermelho (CV) y fue el blanco principal del megaoperativo policial conjunto ejecutado el martes por la Policía Civil y Militar en los complejos de Penha y Alemão, en la zona Norte de Río de Janeiro.

El Grupo de Acción Especial contra la Delincuencia Organizada (Gaeco/MPRJ) lo señala como el principal cabecilla del CV en el Complexo da Penha. Su influencia criminal se extiende a comunidades de las zonas Suroeste (Gardênia Azul, César Maia) y Norte (Juramento), áreas que fueron recientemente objeto de disputa y tomas por parte de grupos de milicias.

Doca nació en el estado de Paraíba y creció en Vila Cruzeiro, una favela del complejo de Penha. Su historial criminal es extenso y grave. Actualmente es investigado por más de cien homicidios, que incluyen la muerte de menores y la desaparición de vecinos de la favela.

doca líder narco
Edgar Alves de Andrade.

Edgar Alves de Andrade.

Live Blog Post

El ministro de Justicia de Brasil afirmó que Lula da Silva está "horrorizado"

Ricardo Lewandowski se refirió al megaoperativo narco, en el que se registraron al menos 130 muertos, y advirtió que el mandatario del país vecino se encuentra "horrorizado con el número de víctimas fatales".

Lula da Silva
Lula da Silva, presidente de Brasil.

Lula da Silva, presidente de Brasil.

Live Blog Post

El perfil de Cláudio Castro, el gobernador de Río de Janeiro que ordenó el megaoperativo

Castro, cuyo nombre completo es Cláudio Bomfim de Castro e Silva, nació el 29 de marzo de 1979 en Santos, São Paulo, pero se mudó a Río de Janeiro de niño. Después de estudiar Derecho en la Universidad Federal, empezó su carrera política en 2004 como jefe de gabinete del exconcejal Márcio Pacheco.

Siguió trabajando con él en la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro, donde también fue su jefe de gabinete, hasta 2016. En esa época fue asesor especial de la Secretaría Municipal de las Personas con Discapacidad, además de trabajar como asesor especial en la Cámara de Diputados.

En 2012 se postuló como concejal de Río de Janeiro, pero no fue electo; tuvo que esperar hasta las elecciones de 2016 para conseguir una banca. En 2018, el Partido Social Cristiano (PSC) anunció que Castro sería candidato a vicegobernador del estado dentro de la fórmula liderada por el juez federal Wilson Witzel.

Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro
Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro.

Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro.

Live Blog Post

Las claves del megaoperativo en Río de Janeiro

El corresponsal en Río de Janeiro Lucas Rocha advirtió que "la ciudad está conflagrada", en diálogo con Argenzuela por C5N. “Cerraron avenidas. Tenemos una situación de conflagración social que fue organizada por el gobernador. Hacer el operativo de la manera que fue hecha fue un intento de operación electoral. Un plan político del gobernador Claudio Castro para lograr su elección como senador de la república”, denunció.

La acción, dirigida contra células del Comando Vermelho (Comando Rojo), incluyó enfrentamientos en múltiples favelas y el despliegue de vehículos blindados. Sin embargo, según Rocha, “no hubo motivos claros para realizar los operativos en esos barrios” y advirtió que “fue una operación desastrosa del gobierno de Río de Janeiro”.

“Operativos como este nunca traen éxitos. No es exitoso tener esta cantidad de muertos, que todavía no se saben quiénes son. Ya pasó en varias oportunidades que decían que habían matado a narcos y cuando los fuimos a ver eran civiles”, agregó el periodista.

La magnitud del operativo generó un éxodo temprano de trabajadores y un clima de temor generalizado. “La población tiene miedo de salir a las calles. Las personas salieron más temprano de sus trabajos y volvieron a sus casas porque no se sabe qué puede pasar en las próximas horas y días”, relató Rocha.

El operativo reavivó el conflicto político entre Cláudio Castro y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador de Río, alineado con el Partido Liberal (PL) y cercano al bolsonarismo, acusó al gobierno federal de “negar apoyo” frente al avance del crimen organizado. “Río está solo”, declaró Castro tras los enfrentamientos.

Río de Janeiro
Río de Janeiro, en máxima tensión.

Río de Janeiro, en máxima tensión.

Live Blog Post

Los vínculos del Comando Vermelho en Argentina: del lavado millonario en Nordelta al traficante de armas detenido en Córdoba

El desembarco del Comando Vermelho en la Argentina no fue una casualidad, sino una estrategia. A partir de 2021, tras una serie de golpes policiales en Río de Janeiro, una fracción del histórico grupo criminal brasileño encontró refugio en el país. Lo que siguió fue el armado de una red económica y logística que combinó lavado de dinero, contrabando y operaciones financieras encubiertas.

En septiembre de 2023, la Justicia federal argentina desbarató una estructura que actuaba bajo la fachada de un programa turístico. Los jefes de la banda organizaban viajes “educativos” desde Brasil hacia la Argentina. Esos viajes eran utilizados para transportar dinero en efectivo, proveniente del tráfico de drogas. Ese flujo de capital era canalizado a través de cuevas financieras en Buenos Aires, donde se convertía en inversiones y activos legales.

La organización operaba desde una mansión en Nordelta y oficinas en Palermo. Durante los allanamientos, los investigadores encontraron 65 millones de pesos, 160 mil dólares, 25 mil euros y 30 mil reales, junto con documentación que vinculaba a la red con 425 operaciones en criptoactivos, por un total estimado de 520 millones de dólares. Parte de ese dinero se lavaba mediante el contrabando de metales ferrosos entre Argentina y Estados Unidos, y otra parte a través de la compra de terrenos y la creación de empresas fantasma.

Los involucrados fueron condenados mediante juicios abreviados, con penas que van de 3 a 8 años de prisión y multas por 2.460 millones de pesos. Sin embargo, para los investigadores, el caso dejó al descubierto un punto más inquietante: que el Comando Vermelho había logrado asentarse en el país con una red de apoyo y financiamiento estable, incluso con propiedades rurales y pistas clandestinas en la zona de Santo Tomé, cerca de la frontera con Brasil.

El segundo capítulo se escribió en febrero de 2024, cuando un operativo conjunto de la Policía Federal e Interpol culminó con la detención en Córdoba de Diego Hernán Dirisio, un argentino señalado como el principal vendedor de armas del Comando Vermelho. La captura se produjo en el barrio Cerro de las Rosas, mientras el hombre jugaba al pádel junto a su pareja, la modelo paraguaya Julieta Vanessa Nardi.

Diego Dirisio
Live Blog Post

El Gobierno argentino activó la "alerta máxima" en las fronteras argentinas por la masacre en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este miércoles que el Gobierno activó la "alerta máxima" en las fronteras de todo el país con Brasil, en el marco de un operativo antinarco de las fuerzas policiales que terminó en masacre en la ciudad de Río de Janeiro.

"Vamos a tener una reunión en el Ministerio de Seguridad, y voy a disponer la alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río de Janeiro", afirmó la funcionaria a la prensa acreditada en Casa Rosada.

En este sentido, aclaró que "esta alerta máxima significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, viendo si tienen o no antecedentes pero no confundiendo a turistas con integrantes del Comando Vermelho".

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

Live Blog Post

Las recomendaciones a los argentinos que tienen viajes planificados a Río de Janeiro

El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, marcó que "la situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares, lo saben”, señaló Raimondi, previo a recomendar “tener recaudos y tomar precauciones”. En el mismo sentido, destacó: "No creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”.

El Consulado tiene publicado en su sitio web una serie de recomendaciones en materia de seguridad, documentación y salud.

  • La mayoría de los hechos delictivos tienen lugar en la vía pública, a través del arrebato. Los asaltos a mano armada son menos frecuentes. Es recomendable no circular con grandes sumas de dinero u objetos de valor visibles como cadenas, relojes o cámaras fotográficas. Cuide especialmente sus pertenencias en la playa y evite dejarlas desatendidas aun por poco tiempo. La gran mayoría de los problemas ocurre cuando los turistas dejan sus mochilas o bolsos para entrar al mar, o para comprar artículos ofrecidos por vendedores ambulantes, facilitando el trabajo de los arrebatadores.

  • Respecto la documentación, es conveniente no llevar consigo los originales, evitando de esta manera los problemas que su sustracción acarrea. No es usual que la Policía solicite identificación a transeúntes en situaciones normales, por lo que la portación de los originales es -en principio- innecesaria. Lleve consigo una fotocopia de su DNI o pasaporte.

  • Se recomienda muy especialmente nunca reaccionar o resistirse ante un asalto. Las agresiones, que en algunos casos derivan en situaciones graves, provienen en general de actos de resistencia de parte de las víctimas.

  • Se debe tener especial atención en el barrio de Lapa, centro de diversión nocturna por excelencia, donde pululan arrebatadores. Lleve sólo lo indispensable y extreme su prudencia. Extreme su atención en épocas como Año Nuevo y Carnaval, no sólo en Lapa sino en toda la ciudad.

  • Se recomienda enfáticamente viajar con seguro de asistencia en viaje e interiorizarse previamente de las condiciones de cobertura y datos de contacto para el caso de emergencias. Los costos de la medicina privada en Rio de Janeiro son elevados y la demanda sobre la red de salud pública aumenta considerablemente durante los grandes eventos en la ciudad como en el verano.

  • Conforme con la normativa vigente, el Consulado no puede prestar dinero ni asistirlo en aspectos relativos a pasajes o reservas de hotel.

  • El Consulado tampoco puede actuar como su abogado en caso de tener un problema con la justicia, aunque sí podrá brindar orientación sobre los pasos a seguir conforme el caso de que se trate y sobre cómo conseguir asistencia letrada pública o privada.

  • En caso de enfermedad grave o accidente, el Consulado prestará toda la ayuda y asistencia que permitan las circunstancias, pero no podrá pagar los gastos del hospital, o garantizarle un trato mejor que el que se dispensa a los ciudadanos brasileños.

  • Ante una situación de necesidad, puede ayudarlo a contactar a su familia, empresa, compañía de seguros o banco en la República Argentina, para obtener la atención o los recursos necesarios.
Live Blog Post

Suben a 132 los muertos en el operativo policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La Defensoría Pública de Río de Janeiro divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza. El recuento trepó a 132.

El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, señaló este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra "seguro" que cambiará.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1983560227199811635&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Masacre en Río de Janeiro: el consulado aclaró que no hay argentinos afectados

El cónsul argentino en Río de Janeiro, Jorge Perrén, aclaró este miércoles que no hay argentinos afectados en la masacre ocurrida en la ciudad carioca, tras el fuerte operativo policial contra el grupo narco Comando Vermelho, que ya dejó el saldo de 130 personas fallecidas.

El diplomático en la ciudad carioca, intentó llevar tranquilidad a la ciudadanía. los residentes y aquellos turistas que se encuentran de viaje Río de Janeiro, aunque describió: "Las escenas son dantescas, es un escenario de guerra lo que se ve".

"No tenemos noticia de que haya habido ningún argentino afectado y probablemente se va a mantener así", explicó Ferren en una entrevista por Radio Nacional, donde además pidió que "los argentinos que están en Río se queden tranquilos".

"Esto tuvo lugar, felizmente ya hay cierta tranquilidad, en un sector bien diferenciado de Río de Janeiro que no es ni el sector turístico ni donde viven la mayor cantidad de argentinos que tiene residencia acá", agregó el cónsul, previo a destacar que en la jornada de este miércoles, "no hubo un rebrote de la violencia".

Live Blog Post

Masacre en Río de Janeiro: quién es la influencer detenida vinculada al Comando Vermelho

La masacre que se desató en Río de Janeiro en las últimas horas y dejó un saldo de 130 muertes, tiene un nombre reconocido en Brasil vinculado a Comando Vermelho: la influencer Iza Paiva está ligada con la organización más criminal más poderosa de la ciudad.

El Comando Vermelho (CV) es una de las organizaciones criminales más antiguas y conocidas de Brasil, con orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro. Rápidamente, se volvió en una fuerza dominante, al punto que incluso la influencer es parte de ella, quien ostentaba una vida llena de lujos, pero que tras las cámaras era parte de los actos sicarios y torturas.

Embed
View this post on Instagram

A post shared by Iza Paiva (@izabela_paivaa)

El pasado 15 de octubre la joven de 26 años fue detenida en Porto Velho, bajo sospecha de haberle ordenado a CV torturar a dos hombres que irrumpieron en su vivienda y la robaron. Según la Policía Civil, Paiva se encontraba fuera de la ciudad cuando sufrió el asalto, pero al enterarse de lo sucedido, habría ordenado que los responsables fueran localizados, castigados y que se recuperaran los objetos robados.

“Aún consciente de la gravedad de los hechos, la investigada optó por no llamar a las autoridades competentes, actuando deliberadamente al margen de la ley, motivada por la venganza personal”, indicaron fuentes de la Policía Civil.

La detención de Paiva se da en paralelo a un despliegue sin precedentes en el que 2.500 policías ingresaron en zonas populares del norte de Río para combatir a la banda.

Live Blog Post

El día después de la masacre de Río de Janeiro: Lula se reúne para definir los pasos a seguir

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, decidió que este miércoles llevará adelante una reunión junto a distintos funcionarios de gobierno y también con autoridades de la Policía Federal para definir el plan de asistencia que enviará a Río de Janeiro. Los enfrentamientos dejaron un saldo de al menos 130 muertos en la ciudad.

Durante el transcurso de la mañana se espera un encuentro entre Rui Costa, Ricardo Lewandowski, miembros de la Casa Civil; Jorge Messias, ministro de Justicia y Andrei Rodrigues, director general de la Policía Federal.

Si bien todavía no hubo definiciones, en Globo aseguran que la idea sería poner en marcha una GLO, Garantía de la Ley y el Orden, dado que la ley hoy tiene restricciones establecidas por el propio presidente.

Live Blog Post

La ONU repudió la operación policial que terminó en masacre en Río de Janeiro: "Estamos horrorizados"

La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos repudió el operativo de las fuerzas de seguridad en la masacre de Río de Janeiro, en Brasil, que hasta el momento alcanzó 130 muertes. "Estamos horrorizados", señalaron en un comunicado donde marcaron que lo ocurrido "refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas" producto del accionar policial en comunidades marginadas.

Por medio de un comunicado en su cuenta de X, reclamaron investigaciones "rápidas y efectivas", previo a recordarle a las autoridades la obligación de respetar en todo momento el Derecho Internacional, en línea con los llamamientos lanzados ante uso excesivo de la fuerza en las operaciones llevadas a cabo en las favelas de la ciudad carioca.

Por su parte, el director de HRW Brasil, César Muñoz, describió lo ocurrido en Brasil como "una operación policial desastrosa en barrios pobres de Río de Janeiro". A la vez, solicitó a las autoridades "investigar las circunstancias de cada muerte y las decisiones de las autoridades que llevaron a esta tragedia".

Live Blog Post

Gobernador Cláudio Castro: "Todo aquel que quiera contribuir a la lucha contra el crimen es bienvenido"

En una conferencia de prensa, el gobernador Cláudio Castro expresó este miércoles que "todo aquel que quiera contribuir a la lucha contra el crimen es bienvenido". Respecto a la ayuda del Gobierno Federal, señaló que Río de Janeiro necesita "integración y financiación". "Todo el trabajo forense y la supervisión de la operación están completamente a disposición de los organismos de control", subrayó.

Respecto a la planificación, el gobernador informó que "se trató de una operación para ejecutar una orden judicial. Más de un año de investigación y más de 60 días de conversaciones con el MPRJ".

El mandatario estadual hizo hincapié en la necesidad de establecer alianzas con el Gobierno Federal, ya que este es un "momento de unidad". "Ayer asestamos un duro golpe al crimen. Tenemos la capacidad de ganar batallas, pero esta guerra no la ganaremos solos", manifestó.

Al final de la conferencia de prensa, expresó su solidaridad con los "guerreros que perdieron la vida", refiriéndose a los policías que murieron en la operación, e informó que la Secretaría de Seguridad también ofrecerá una conferencia de prensa próximamente.

Live Blog Post

Qué es Comando Vermelho y cómo expandió su poder

El operativo policial que convirtió a Río de Janeiro en un escenario de guerra tenía como objetivo detener a 51 integrantes de Comando Vermelho, la facción narco más antigua de Brasil y una de las mayores organizaciones criminales a nivel nacional. Lejos de desarticularla, lo que hizo fue confirmar su nivel de expansión y su poder de fuego.

Los orígenes de Comando Vermelho se remontan a la masacre cometida en septiembre de 1979 por un grupo de delincuentes detenidos en la cárcel de Ilha Grande, en el estado de Río de Janeiro, cuando asesinaron a seis presos rivales. Desde ese momento, el grupo narco creció hasta dominar la mayor parte de las zonas suburbanas de Río, y hoy tiene filiales en otros 20 estados.

Comando Vermelho

Durante la última década, otros grupos criminales, como el Primeiro Comando da Capital (PCC), estuvieron creciendo en todo Brasil. Esto provocó que Comando Vermelho decidiera, aproximadamente a partir de 2022, expandirse y recuperar el terreno perdido a través de alianzas con bandas regionales más pequeñas y narcos detenidos en cárceles federales de otros estados.

Actualmente, el grupo controla la Ruta Solimões, un corredor por el que la cocaína entra a Brasil desde Colombia y Perú, y también ganó protagonismo en los envíos hacia Europa y África. Al mismo tiempo, amplió su red de proveedores de drogas y de armas. Muchos de esos líderes regionales tienen sus bases en los complejos de Penha, Alemão y Rocinha y, desde allí, dirigen las operaciones en sus respectivos estados.

Esta expansión se tradujo también en el control de territorios del Gran Río de Janeiro que antes pertenecían a otros grupos criminales. Hoy en día, Comando Vermelho controla casi todo el corredor que rodea el Bosque de Tijuca, donde funciona como una suerte de Estado paralelo, y busca extenderse a otras favelas y complejos de la zona.

Live Blog Post

"Operación Contención": cómo se planeó el megaoperativo en Río de Janeiro y por qué salió mal

Lo que se planificó como una intervención para ejecutar órdenes de arresto se convirtió en un escenario de guerra que demostró hasta dónde llega el nivel de expansión y el poder de fuego de la facción narco más antigua de Brasil.

La intervención de este martes se enmarca en la Operación Contención, una iniciativa del gobernador Cláudio Castro, del Partido Liberal de Jair Bolsonaro, para frenar el avance del grupo criminal. Tras una investigación de la División de Represión de Narcóticos (DRE) que se extendió por más de un año, los tribunales de Río emitieron órdenes de arresto contra 51 de sus integrantes, incluido Edgar Alves de Andrade, alias Doca, su principal líder fuera de prisión.

Con ese objetivo, el gobierno estadual desplegó unos 2.500 policías en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de Río. A pesar del alto grado de riesgo, las autoridades esperaban que se tratara de un operativo de rutina más: se habían establecido puntos de control y una ruta determinada para entrar y salir de los barrios; la intervención terminaría, como máximo, en las primeras horas de la tarde.

Sin embargo, los agentes se encontraron con una reacción sin precedentes por parte del Comando Vermelho, que los enfrentó durante más de 12 horas e incluso utilizó drones para lanzar granadas. Al mismo tiempo, bloqueó de manera coordinada las calles de acceso a los complejos y las principales rutas de la región metropolitana, provocando un caos de transporte que afectó a miles de personas.

Live Blog Post

Quién es Marcola, el líder narco que cumple una condena de más de 300 años en Brasil

Marcos Willians Herbas Camacho, más conocido como Marcola, es una de las figuras criminales más notorias de Brasil, reconocido por el Estado de São Paulo como el líder máximo del Primeiro Comando da Capital (PCC), la mayor y más poderosa organización criminal del país.

Nacido en Osasco en 1968, hijo de padre boliviano y madre brasileña, su carrera delictiva comenzó como carterista a los 9 años. Marcola está preso desde 1999. Fue condenado a 342 años de cárcel por robo de bancos, narcotráfico, homicidio, terrorismo y actividades relacionadas con el crimen organizado. Sin embargo, se le atribuye la dirección y la estrategia del PCC desde adentro de la prisión.

marcola

Rápidamente el PCC evolucionó hasta convertirse en la gigantesca empresa criminal que es hoy, con una estructura jerárquica muy bien definida y hasta un estatuto redactado por sus miembros fundadores. El grupo se expandió a más del 90% de las prisiones paulistas y opera en casi todo el territorio brasileño. También en países vecinos como Paraguay, Bolivia, Colombia, Uruguay e incluso Argentina.

La figura de Marcola está rodeada de un halo de inteligencia y astucia. Se lo describe como un líder que utiliza tanto la violencia como la estrategia y la planificación. Una reputación que se consolidó tras los ataques coordinados que sacudieron São Paulo en mayo de 2006, una ola de violencia sin precedentes contra agentes de seguridad y blancos civiles, como sucursales bancarias, autobuses y comercios, que se cree fueron ordenados por Marcola y la cúpula del PCC desde las prisiones.

Live Blog Post

Las imágenes más impactantes del megaoperativo contra el narcotráfico en Brasil

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1983538186090590347&partner=&hide_thread=false
Embed
Embed
Embed
Live Blog Post

Bronca y repudio entre familiares y vecinos contra el gobernador Castro por la masacre en Río de Janeiro

Desde Río de Janeiro, el enviado especial de C5N, el periodista Adrián Salonia relató el dramático momento que se vive en las calles de una de las ciudades más importantes de Brasil. Durante su recorrida dialogó con familiares y vecinos, quienes acusaron al gobernador Cláudio Castro como culpable por la masacre.

Los vecinos sacaron una bandera a la calle que se podía leer "Cláudio Castro asesino, terrorista", las camionetas de Defensa Civil no dan abasto para poder trasladar los cuerpos, muchos voluntarios trabajan para poder sacar los cadáveres de las calles y utilizan vehículos particulares.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1983526056092119431&partner=&hide_thread=false

"Mucha tristeza, fue un genocidio, culpa de Claudio Castro porque no tenía necesidad de llegar a ese punto", expresó Valerio, un vecino en diálogo con C5N. Los cuerpos fueron trasladados desde la zona boscosa de Vacaria, en la Sierra de la Misericordia durante las primeras horas de la mañana, y el trabajo continúa.

"Hubo muchas muertes de personas inocentes", explicó una vecina a C5N, y expresó que "que el Gobernador entró sin autorización y fue un baño de sangre. Hay familias que están sufriendo y llorando".

Live Blog Post

Masacre en Brasil: el gobierno de Lula cruzó al gobernador de Río de Janeiro

El gobierno de Lula da Silva cruzó al gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el día después de la masacre ocurrida en la ciudad por el megaoperativo narco contra el Comando Vermelho que dejó el saldo de más de 130 muertos. El funcionario había afirmado que el Ejecutivo brasileño le había negado apoyo para las operaciones llevadas a cabo en los complejos Alemão y Penha.

El Ministerio de Justicia aclaró en un comunicado que Castro nunca solicitó de manera formal un decreto de Garantía de Orden Público al gobierno nacional. Además, recordó que siempre se "ha respondido con pronta solicitud a todas las solicitudes. Desde 2023, se han presentado 11 solicitudes de renovación de la FNSP en Río de Janeiro y todas han sido aprobadas".

En lo que va del año, la Policía Federal de Brasil lleva realizados 178 operativos en la ciudad carioca, 24 vinculados al narcotráfico, donde se detuvieron a 210 personas. "Se han gastado poco más de R$157 millones hasta la fecha, lo que deja un saldo disponible de más de R$174 millones", detallaron desde el ministerio.

Live Blog Post

El día después de la masacre, recogen más de 60 cuerpos de una favela en Río de Janeiro

Tras la brutal masacre en el marco de la guerra contra el narcotráfico en Brasil, con un operativo policial contra células del Comando Vermelho, las autoridades retiran en la mañana del miércoles más de 60 cuerpos de la favela Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que habían sido llevados a la plaza São Lucas por los propios residentes. Así, la cifra de muertos supera los 130.

Los cadáveres fueron extraídos del bosque de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, entre los complejos Alemão y Penha, donde se produjeron los enfrentamientos más violentos entre la policía y narcotraficantes durante el megaoperativo del martes. Según los medios brasileños, la cifra de muertos aún podría aumentar, ya que también hay cuerpos en el Hospital Estatal Getúlio Vargas.

Desde la capital fluminense, el cronista de C5N Adrián Salonia relató que "el olor es muy fuerte, hace varias horas que estos cuerpos están en la calle y no los vino a retirar, recién ahora vino Defensa Civil". "Hay cuerpos con impactos de bala", señaló.

Embed - C5N en RÍO de JANEIRO: DEFENSA CIVIL LEVANTA los CUERPOS de la CALLE
Live Blog Post

Playas desiertas, clases suspendidas y negocios cerrados: Río de Janeiro, tras el enfrentamiento entre la Policía y el Comando Vermelho

El enfrentamiento entre la Policía de Río de Janeiro y los integrantes de la banda criminal Comando Vermelho, además de generar al menos unos 64 muertos, decenas de heridos y 81 detenidos, paralizó totalmente a una de las ciudades más importantes de Brasil. Empresas y negocios liberaron a sus empleados antes de horario, la gente se encerró en sus hogares, se suspendieron las clases en las escuelas y se paralizó el transporte.

El despliegue de unos 2.500 agentes de la Policía Civil y la Policía Militar de Río de Janeiro, ordenada por el gobernador bolsonarista del Partido Liberal, Cláudio Castro, significó este martes un estado de guerra total por el intenso enfrentamiento con el Comando Vermelho sucedido en Penha y Alemão, dos favelas en las que esta banda del crimen organizado tiene centrado su poder.

Ante el asedio de las fuerzas de seguridad, los integrantes del Comando Vermelho respondieron con intensos tiroteos, granadas lanzadas desde drones y barricadas realizadas con micros prendidos fuego en varias calles y avenidas de la ciudad. Esta situación generó el pánico entre la población carioca.

Live Blog Post

Megaoperativo en Río de Janeiro contra el narcotráfico: según cifras oficiales, más de 60 muertos y 81 detenidos

Las fuerzas de seguridad de Brasil llevaron a cabo este martes una megaoperación contra el narcotráfico en la ciudad de Río de Janeiro dejando el saldo de al menos 64 muertos y 81 personas detenidas. El gobernador de la ciudad carioca, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho y confirmó que entre los fallecidos hay cuatro policías.

El operativo se desarrolló dos de las favelas más importantes de Río de Janeiro y participaron 2.500 agentes de seguridad con el objetivo de concretar 100 órdenes de arresto. "Se generó un enfrentamiento descomunal con los miembros del grupo narco que respondieron con barricada e incendios en las calles y ataques con drones contra la policía", agregó el especialista en temas internacionales.

La secretaria de Estado de Polícia Civil de Río de Janeiro, confirmó en su cuenta de X que en el operativo "el criminal Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, fue capturado en Chatuba da Penha, Complexo da Penha, Zona Norte de Río de Janeiro. Se le identifica como miembro de la comunidad de Quitungo, en la misma región".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1983241425513791518&partner=&hide_thread=false

TEMAS RELACIONADOS