La "Operación Contención", el megaoperativo policial contra el grupo narco Comando Vermelho que dejó 132 muertos y 81 detenidos, fue impulsada y preparada por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, un bolsonarista de "mano dura" que definió la intervención como "un éxito".
"Quien no entienda que la seguridad pública es el mayor problema de Brasil hoy en día, lo lamentará y pedirá perdón a la sociedad. Por eso Río de Janeiro está liderando el camino. No eludiremos nuestra responsabilidad de hacer nuestra parte", afirmó este miércoles en conferencia de prensa.
Castro, cuyo nombre completo es Cláudio Bomfim de Castro e Silva, nació el 29 de marzo de 1979 en Santos, São Paulo, pero se mudó a Río de Janeiro de niño. Después de estudiar Derecho en la Universidad Federal, empezó su carrera política en 2004 como jefe de gabinete del exconcejal Márcio Pacheco.
Siguió trabajando con él en la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro, donde también fue su jefe de gabinete, hasta 2016. En esa época fue asesor especial de la Secretaría Municipal de las Personas con Discapacidad, además de trabajar como asesor especial en la Cámara de Diputados.
En 2012 se postuló como concejal de Río de Janeiro, pero no fue electo; tuvo que esperar hasta las elecciones de 2016 para conseguir una banca. En 2018, el Partido Social Cristiano (PSC) anunció que Castro sería candidato a vicegobernador del estado dentro de la fórmula liderada por el juez federal Wilson Witzel.
Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro
Castro es uno de los principales defensores del expresidente Jair Bolsonaro.
X @claudiocastroRJ
El PSC ganó las elecciones y Witzel asumió a comienzos de 2019. Pero, tras enemistarse con el entonces presidente Jair Bolsonaro, la Justicia lo suspendió por presuntas irregularidades en torno a la pandemia de Covid-19. Castro lo reemplazó en agosto de 2020 y se convirtió en gobernador de Río de Janeiro.
Meses después, se sumó al Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y se convirtió en uno de sus principales representantes. Ya bajo esa bandera, consiguió la reelección en 2022 con el 60% de los votos. Durante su gestión ha tenido varios roces con el gobierno del presidente Lula da Silva por temas relacionados con la seguridad.
"El Gobierno federal tiene una política de fronteras muy mala, que permite la entrada de armas y drogas en Brasil a voluntad, a través del tráfico internacional de armas", aseguró a El Mundo. "Tenemos que investigar los crímenes federales, porque el Gobierno central no lo hace", añadió.
En sus redes sociales, Castro se define como "padre, esposo, abogado y músico católico". Tiene dos álbumes como solista: Em nome do Pai (2011) y Dia de Celebração (2015). Suele incluir citas bíblicas en sus discursos e impulsa una agenda conservadora que se opone al aborto y a la diversidad sexual.