Masacre en Río de Janeiro: las recomendaciones a los argentinos que tienen viajes planificados

El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, aseguró que la situación "está controlada" y la ciudad "lentamente está volviendo a la normalidad". "Los incidentes ocurrieron en una zona alejada de los centros turísticos", aclaró.

Crece la preocupación por la masacre tras el megaoperativo contra los narcotraficantes, que se llevó a cabo en Río de Janeiro que, hasta el momento, produjo el fallecimiento de 132 personas. El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, aseguró que la situación "está controlada" y la ciudad "lentamente está volviendo a la normalidad". Existe una serie de recomendaciones emitidas por el consultado para los argentinos que tienen viajes planificados.

“La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares, lo saben”, señaló Raimondi, previo a recomendar “tener recaudos y tomar precauciones”. En el mismo sentido, destacó: "No creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”.

Muertos Brasil Masacre Rio de Janeiro 29 octubre 2025
Los cuerpos de la personas fallecidas en las calles de Río de Janeiro.

Los cuerpos de la personas fallecidas en las calles de Río de Janeiro.

Las recomendaciones a los argentinos que tienen viajes planificados a Río de Janeiro

El Consulado tiene publicado en su sitio web una serie de recomendaciones en materia de seguridad, documentación y salud.

  • La mayoría de los hechos delictivos tienen lugar en la vía pública, a través del arrebato. Los asaltos a mano armada son menos frecuentes. Es recomendable no circular con grandes sumas de dinero u objetos de valor visibles como cadenas, relojes o cámaras fotográficas. Cuide especialmente sus pertenencias en la playa y evite dejarlas desatendidas aun por poco tiempo. La gran mayoría de los problemas ocurre cuando los turistas dejan sus mochilas o bolsos para entrar al mar, o para comprar artículos ofrecidos por vendedores ambulantes, facilitando el trabajo de los arrebatadores.

  • Respecto la documentación, es conveniente no llevar consigo los originales, evitando de esta manera los problemas que su sustracción acarrea. No es usual que la Policía solicite identificación a transeúntes en situaciones normales, por lo que la portación de los originales es -en principio- innecesaria. Lleve consigo una fotocopia de su DNI o pasaporte.

  • Se recomienda muy especialmente nunca reaccionar o resistirse ante un asalto. Las agresiones, que en algunos casos derivan en situaciones graves, provienen en general de actos de resistencia de parte de las víctimas.

  • Se debe tener especial atención en el barrio de Lapa, centro de diversión nocturna por excelencia, donde pululan arrebatadores. Lleve sólo lo indispensable y extreme su prudencia. Extreme su atención en épocas como Año Nuevo y Carnaval, no sólo en Lapa sino en toda la ciudad.

  • Se recomienda enfáticamente viajar con seguro de asistencia en viaje e interiorizarse previamente de las condiciones de cobertura y datos de contacto para el caso de emergencias. Los costos de la medicina privada en Rio de Janeiro son elevados y la demanda sobre la red de salud pública aumenta considerablemente durante los grandes eventos en la ciudad como en el verano.

  • Conforme con la normativa vigente, el Consulado no puede prestar dinero ni asistirlo en aspectos relativos a pasajes o reservas de hotel.

  • El Consulado tampoco puede actuar como su abogado en caso de tener un problema con la justicia, aunque sí podrá brindar orientación sobre los pasos a seguir conforme el caso de que se trate y sobre cómo conseguir asistencia letrada pública o privada.

  • En caso de enfermedad grave o accidente, el Consulado prestará toda la ayuda y asistencia que permitan las circunstancias, pero no podrá pagar los gastos del hospital, o garantizarle un trato mejor que el que se dispensa a los ciudadanos brasileños.

  • Ante una situación de necesidad, puede ayudarlo a contactar a su familia, empresa, compañía de seguros o banco en la República Argentina, para obtener la atención o los recursos necesarios.
TEMAS RELACIONADOS