Viajar a Salta: la pirámide natural que impacta en medio de la Puna

Una geoforma perfecta de 200 metros de altura, rodeada de sal negra y cargada de leyendas ancestrales.

En la Puna de Salta existe un paisaje que parece sacado de otro planeta. A kilómetros de cualquier ciudad y en medio de una inmensidad blanca, aparece una pirámide perfecta que sorprende tanto por su tamaño como por el misterio que la rodea. Se trata del Cono de Arita, una formación natural que despierta la curiosidad de turistas, geólogos y comunidades originarias.

Quienes llegan hasta allí suelen quedar impactados por la armonía de su silueta, que recuerda a una pirámide construida por manos humanas, aunque en realidad se trata de una geoforma moldeada por procesos volcánicos. Su nombre proviene del aymara y significa “filoso” o “punzante”, en alusión a su particular estructura.

Más allá de lo visual, el sitio tiene una fuerte carga cultural. Se han encontrado restos que evidencian que antiguas civilizaciones hicieron allí rituales vinculados a la Pachamama. Incluso hoy, algunas festividades locales siguen girando alrededor de este imponente escenario natural, que combina historia, espiritualidad y una belleza difícil de olvidar.

Cono de Arita-argentina-salta-turismo

Dónde queda Cono de Arita

El Cono de Arita se encuentra en el extremo sur del Salar de Arizaro, a unos 3.690 metros sobre el nivel del mar. Está a 600 kilómetros de la capital salteña, en el trayecto que conecta los pueblos de Caipe y Tolar Grande. El salar donde se levanta es el tercero más grande de Sudamérica, con un paisaje que mezcla tonos blancos, negros y rojizos producto de la sal y los minerales de la zona.

La formación tiene cerca de 200 metros de altura, un diámetro de 800 metros y un perímetro que supera los dos kilómetros. A su alrededor todavía se ven huellas de la actividad minera, ya que la región es rica en litio, cobre y ónix, entre otros recursos.

Cono de Arita

Qué puedo hacer en Cono de Arita

La primera impresión suele ser simplemente contemplativa: el contraste de la pirámide solitaria en medio del salar deja sin palabras. Muchos visitantes aprovechan para hacer fotografía de paisaje, caminatas cortas por los alrededores y charlas con guías locales que aportan relatos históricos y mitológicos.

Algunos viajeros más experimentados se animan a hacer trekking hasta la base, aunque los pobladores recomiendan no escalar la formación para preservar su integridad. También es común aprovechar la visita para recorrer Tolar Grande, donde se puede descansar, probar platos típicos y conocer la cultura puneña.

El mejor momento para viajar es la primavera, cuando el clima es más estable y permite disfrutar de la travesía sin las lluvias de verano ni el frío extremo del invierno. Eso sí: conviene llevar agua, protector solar y lentes oscuros, ya que el reflejo del sol sobre la sal puede ser muy fuerte.

Como llegar a Cono de Arita

La única forma de acceder es por vía terrestre. Desde la ciudad de Salta se toma la Ruta Nacional 51, que atraviesa la Quebrada del Toro y San Antonio de los Cobres. Luego hay que continuar rumbo a Tolar Grande y desde allí recorrer unos 70 kilómetros más hasta el salar. El camino es de ripio y se recomienda ir en camioneta 4x4 o contratar una excursión con guías que conocen bien la zona.

TEMAS RELACIONADOS