Loreto, en la provincia de Corrientes, es un destino turístico en Argentina que combina historia, naturaleza y espiritualidad en un entorno donde la cultura guaraní y la herencia jesuítica se mantienen vivas. Conocida por la hospitalidad de su gente y por su cercanía a los Esteros del Iberá, la localidad se consolida como un punto ideal para quienes buscan turismo rural y de aventura.
Su historia se remonta a las misiones jesuíticas, cuando fue un centro religioso y cultural de gran relevancia. Tras los ataques portugueses en el siglo XVII, la comunidad se trasladó en 1817 a la zona de Loma de Yatebú, donde se erigió la actual capilla, hoy Monumento Histórico Provincial. Estos vestigios, junto con la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, constituyen un valioso patrimonio cultural y espiritual.
Además de su riqueza histórica, Loreto ofrece escenarios naturales únicos. La localidad está rodeada de biodiversidad y funciona como portal a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más extensos de Sudamérica, donde se pueden realizar safaris fotográficos, avistamiento de aves, paseos en lancha y caminatas por senderos rodeados de fauna autóctona.
Dónde queda Loreto
Loreto está ubicada en el departamento San Miguel, a unos 184 km de la ciudad de Corrientes capital y a menos de 200 km de Posadas, Misiones. Su posición estratégica permite combinar la visita con otros destinos litoraleños y aprovechar la riqueza cultural y natural de la región.
Qué puedo hacer en Loreto
La oferta turística es variada. Se destacan las ruinas jesuíticas y la capilla histórica, donde aún se conserva arte religioso de influencia guaraní. En lo natural, el balneario Don Walberto Piñeiro ofrece playa, muelle, servicios de cantina y vestuarios, ideal para la temporada de verano.
A esto se suman excursiones al Iberá, avistaje de carpinchos, yacarés y aves, y actividades de turismo rural que permiten conocer la vida cotidiana de la comunidad. Loreto también celebra su fundación el 8 de septiembre y las fiestas patronales de la Virgen de Loreto el 10 de diciembre, fechas claves en su calendario cultural.
Loreto 2
El balneario Don Walberto Piñeiro es uno de los atractivos más buscados en verano.
Cómo llegar a Loreto
Se accede principalmente por la Ruta Nacional 118, que conecta con la Ruta Nacional 12 y enlaza con San Miguel. Desde Corrientes capital se llega en unas tres horas en automóvil o bus, disfrutando del paisaje del litoral. También es accesible desde Posadas, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes recorren la región mesopotámica.