Truco para el asado: a qué temperatura es mejor comer la carne según un parrillero

El grado térmico no es un detalle menor cuando hablamos de un buen asado. Puede ser el factor que define si el corte queda jugoso y tierno o si termina reseco y sin sabor.

  • La carne no se sirve apenas sale del fuego: necesita reposar para lograr su punto ideal.
  • Si la cortás de inmediato, se pierden jugos y queda más seca.
  • El parrillero recomienda esperar entre 5 y 10 minutos antes de servir.
  • Este tiempo permite que los jugos se redistribuyan y la carne quede más tierna y sabrosa.

Truco para el asado: ¿a qué temperatura es mejor comer la carne según un parrillero? La parrilla es parte del ADN argentino y cada maestro parrillero tiene sus propias mañas. Sin embargo, hay un detalle que muchas veces se pasa por alto y que puede cambiar por completo el resultado final:

Según el chef y parrillero Agustín Brañas, de la emblemática parrilla porteña Lo de Jesús, la clave no está solo en el fuego, la sal o el corte, sino en el momento de servir.

A veces la ansiedad nos juega en contra. Sacamos la carne del asador y la cortamos apenas toca la tabla. Pero según Brañas, ese es el error más común que arruina la jugosidad. Para lograr un plato realmente tierno, sabroso y parejo, lo ideal es darle tiempo a la pieza para descansar y estabilizar sus jugos antes de comerla.

carne parrilla

Qué dijo el parrillero sobre la temperatura ideal para comer la carne del asado

Según Brañas, la proteína animal recién salida de la parrilla está estresada. Mientras se cocina, los jugos se concentran en el centro. Si la cortamos enseguida:

  • Los jugos se escapan a la tabla.
  • La carne queda más seca.
  • Se pierde sabor y ternura.
  • En cambio, dejarla reposar entre 7 y 14 minutos permite que los jugos se redistribuyan de manera pareja de punta a punta.
  • “La clave es dejarla descansar. No se come recién salida. Se come templada, jugosa, equilibrada”, señala el parrillero.

La carne ideal para comer tiene que estar templada, no ardiendo. Eso significa que no salga humo al cortarla, pero que todavía conserve el calor interno. Si hace frío, Brañas recomienda cubrirla con papel aluminio o dejarla en un sector tibio de la parrilla para mantener la temperatura sin seguir cocinándola.

TEMAS RELACIONADOS