Se levanta el acampe en la 9 de julio y se reestablece el tránsito en el centro porteño

Las diferentes organizaciones de la Unidad Piquetera participaron de un acto de cierre frente al Ministerio de Desarrollo Social y ya desconcentran la zona. La medida se repetiría a principios de abril.

Se levantó el acampe de manifestantes en la 9 de julio que duró tres días y generó grandes trastornos de tránsito en el centro porteño. Diferentes organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera, mantienen la medida de protesta a pesar de las altas temperaturas frente al Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo de los recortes en el plan Potenciar Trabajo.

Luego de más de 48 horas, decidieron cesar con las protestas frente el Ministerio de Desarrollo Social, y según se anunció, la lucha continúa por lo que realizarán una nueva protesta en los próximos días.



Ahora, los piqueteros se dirigirán por la 9 de Julio hacia la casa de Mendoza en reclamo por cuatro detenidos en dicha Provincia en el marco de este encuentro de la unidad piquetera en diferentes puntos del país.

La protesta en la provincia cuyana bajo la consigna “libertad a los presos por luchar por trabajo y alimentos”, está relacionado a los reclamos por el conflicto de 600 planes potenciar que no han sido considerados. Este miércoles se termina el plazo para realizar la validación de identidad de los más de 100.000 titulares del Potenciar Trabajo que fueron dados de baja.

La protesta, que se inició este lunes y se extendió hasta media mañana de este miércoles, afecta el tránsito vehicular en la principal arteria de la ciudad de Buenos Aires desde la avenida Corrientes hasta San Juan.

"Liberamos el Metrobus para que las personas puedan circular. Vamos a mantener asambleas y reuniones para ver cómo proseguir durante el día de hoy", agregó Martino.

Por su parte, la ministra Tolosa Paz confirmó que se avanzarán en la anulación de 85 mil Potenciar Trabajo y 20 mil del Nexo, según precisó en una entrevista que brindó a la radio FM Urbana Play.

Con respecto a la movilización y acampe, la ministra expresó que “no hay petitorio y no hay pedido de audiencia formal”; y sentenció: “Con acampe en la calle y la gente de rehén no los vamos a recibir”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: