Por la crisis económica, se duplicaron las ferias de ropa usada

En el barrio de Chacarita hay 400 puestos y en su mayoría son de prendas de vestir usadas. Los vecinos buscan sumar unos pesos a su economía diaria para sobrevivir.

La crisis económica que se profundizó por las medidas de gobierno de Javier Milei se ve reflejada en la cantidad de ferias urbanas en donde los vecinos venden ropa usada para sobrevivir. "La gente que está acá es la que nunca hizo feria, mucha gente que se quedó sin trabajo, ya no es noticia y a todo el mundo le está yendo peor", reconocen los feriantes.

En la Feria del barrio de Chacarita hay actualmente 400 puestos, la mayoría están conformados por vecinos que venden prendas a un valor promedio de 1.000 pesos. Este fenómeno explotó en los últimos meses donde al economía diaria se volvió más difícil.

"Cada vez la gente viene más a vender, hace 5 meses atrás había la mitad de la gente", aseguró un vecino que está acompañando a su mujer que vende ropa. El hombre comentó que "la situación cambió y se duplicaron los puestos", y que "el fin de semana se llena la plaza pero casi nadie tiene poder adquisitivo", enfatizó.

El hombre se encarga de vender antigüedades y su mujer vende por ejemplo un jean de marca a 7.000 pesos. "Hay mucha gente que se quedó sin trabajo y ahora viene a acá", aseguró. Se trata de gente de clase media que sale a revender ropa que ya no usa para poder tener algo de plata en el bolsillo.

El vecino aseguró que "se vende poco pero sale algo, cada vez la gente viene más a vender", y remarcó los fines de semana la cantidad de gente es aún mayor: "A las 7 de la mañana ya está lleno".

El problema es el escaso poder adquisitivo. El entrevistado trabaja con antigüedades y también cambió su venta: "Vendía por día del fin de semana 200 mil y 100 mil pesos, y hoy en día vendo entre 30 y 50 mil pesos como mucho. En ropa esos son los valores".

DEJA TU COMENTARIO: