Una mejor que la otra: 3 series de Netflix para aquellos a los que le gustó En el barro

Tres producciones disponibles en la plataforma de streaming ofrecen universos intensos y atrapantes, con historias de encierro, vínculos extremos y supervivencia.

El éxito de En el barro impulsó la curiosidad por otras ficciones que mantienen un tono similar de crudeza y tensión. Dentro del catálogo de Netflix destacan tres producciones con universos intensos: El Marginal, Okupas y Vis a vis, que abordan desde diferentes miradas el desafío de sobrevivir en contextos atravesados por la violencia, la marginalidad y las jerarquías de poder.

Cada una de estas propuestas despliega escenarios donde la hostilidad es la norma y los personajes deben reinventarse para no ser arrasados por su entorno. Entre cárceles que imponen códigos implacables, casas tomadas como refugio y prisiones femeninas marcadas por alianzas y traiciones, las historias se entrelazan en torno a la capacidad de resistencia y adaptación.

Más allá de su vínculo con En el barro, estas producciones poseen identidad propia y un peso narrativo que dejó huella tanto en el público como en la crítica. Por eso, resulta interesante detenerse en cada una de ellas y repasar qué elementos hacen de El Marginal, Okupas y Vis a vis ficciones imprescindibles.

El Marginal
El Marginal es la serie original de la que se desprende En el barro, con una mirada sobre los códigos y tensiones dentro de una prisión.

El Marginal es la serie original de la que se desprende En el barro, con una mirada sobre los códigos y tensiones dentro de una prisión.

El Marginal

Producción argentina reconocida internacionalmente, El Marginal es la ficción original de la que deriva En el barro. Ambientada en una cárcel de hombres, combina intriga, códigos criminales y estrategias de supervivencia. Cada temporada presenta un relato distinto, pero todos los capítulos conforman un mismo universo narrativo. Además, permite entender el trasfondo de personajes como Gladys, cuyo origen está directamente ligado a esta serie.

Okupas

Considerada un clásico de culto en la televisión argentina, Okupas retrata la vida de un joven de clase media que, junto a tres amigos, ocupa una casona en decadencia. A través de su historia se despliegan temas como la lealtad, la marginalidad y la delincuencia, mientras se expone la fragilidad de los vínculos en un entorno adverso. Su mirada cruda y realista consolidó a esta ficción como un fenómeno cultural.

okupas2-
Okupas marcó un antes y un después en la ficción argentina al retratar la vida de jóvenes que sobreviven al margen de la sociedad.

Okupas marcó un antes y un después en la ficción argentina al retratar la vida de jóvenes que sobreviven al margen de la sociedad.

Vis a vis

La producción española Vis a vis presenta la transformación de una mujer que ingresa a prisión tras cometer un delito motivado por amor. Inicialmente ingenua, la protagonista debe endurecerse para adaptarse a la violencia del encierro. Con abundantes escenas de tensión, traiciones y alianzas entre reclusas, la serie construye un retrato impactante de la supervivencia en un ambiente carcelario femenino.

TEMAS RELACIONADOS