Una multitud marchó en Londres para repudiar el aumento de la inmigración ilegal

La manifestación fue convocada por el líder de la ultraderecha Tommy Robinson bajo el lema "Unite the Kingdom" (Unir el Reino). El temor a perder la identidad nacional frente a los flujos migratorios, un sentimiento gana fuerza en ciertos sectores de la población británica.

Más de 100.000 personas se congregaron este sábado en las calles de Londres bajo el lema "Unite the Kingdom" ("Unir el Reino"), en una manifestación liderada por el activista de ultraderecha Tommy Robinson, en repudio al aumento de la inmigración ilegal en el Reino Unido.

Los participantes se reunieron al sur del río Támesis para marchar hacia Westminster, el corazón político de la capital británica. La movilización tuvo como eje central el rechazo a la llegada de migrantes que cruzan el canal de la Mancha de forma irregular, un tema que genera un intenso debate nacional.

Los asistentes a la marcha portaban diversas banderas, incluyendo la británica, la inglesa, la estadounidense y la israelí, reflejando una mezcla de identidades y posturas políticas. Entre los lemas que se pudieron ver en las pancartas, destacaba la frase "envíenlos de regreso a sus países", un claro mensaje hacia los migrantes que buscan refugio. Algunos de los manifestantes incluso llevaban gorras rojas con el lema "Make America Great Again" (MAGA), una señal de la influencia de la política de Donald Trump en este tipo de movimientos.

Desde la tribuna, Robinson aprovechó para enmarcar el evento como una "celebración de la libertad de expresión" y rindió homenaje al activista conservador Charlie Kirk. A través de la red social X, Robinson afirmó que "cientos de miles de personas ya invaden las calles del centro de Londres", una cifra que refleja el intento de dar una dimensión histórica a la marcha.

londres marcha

La figura de Robinson, con un largo historial de condenas y una postura antiinmigración, es tan controvertida que ha sido rechazada incluso por el partido antiinmigración Reform UK, a pesar de contar con el apoyo de personalidades como el multimillonario Elon Musk.

La manifestación refleja un sentimiento que ha ganado fuerza en ciertos sectores de la población británica: el temor a perder la identidad nacional frente a los flujos migratorios. Este sentimiento se vio exacerbado por las cifras récord de cruces de migrantes en pequeñas embarcaciones a través del canal de la Mancha. En lo que va de 2025, más de 28.000 migrantes realizaron esa travesía, lo que alimenta la preocupación de quienes ven en este fenómeno una amenaza a la seguridad y la identidad del Reino Unido.

TEMAS RELACIONADOS