Tras la dura derrota electoral, Javier Milei recula, amplía su mesa política y convoca a gobernadores

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Presidente presidirá una mesa política nacional conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y él.

El gobierno de Javier Milei confirmó este lunes un giro en su estrategia política luego del revés en las elecciones legislativas bonaerenses, las derrotas en el Congreso y las denuncias de corrupción que golpean al oficialismo.

A través de una publicación en su cuenta de X, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente decidió conformar una mesa política nacional. “El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, escribió Adorni en la red X.

El funcionario agregó que Milei instruyó al jefe de Gabinete a convocar “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” y que, en paralelo, la mesa política bonaerense “se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.

image

"A la mañana primaba la postura de Milei más cercana a introducir un tipo de cambio en el escena de tomas de decisiones del Gobierno. Finalmente terminó primando la voluntad de Karina Milei de vetar cualquier posibilidad de cambio", expresó el periodista Ezequiel Rudman en C5N.

"La salida que tomó el presidente es conformar esta especie de mesa pública que en los hechos significa una licuación de las responsabilidades políticas para que nadie pague el costo de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires", agregó.

Para el periodista la decisión del Presidente busca "simular que algo va a cambiar para que nada cambie". En relación a la convocatoria a los gobernadores, Rudman contó que hay mucho escepticismo al respecto porque lo ven como un "manotazo de ahogado". "Dicen que ahora que el Gobierno está contra las cuerdas por eso ahora los quiere convocar en medio de un año electoral donde la mayoría compite contra La Libertad Avanza", señaló.

Milei bunker gonnet

La decisión llega en uno de los momentos más frágiles para la administración libertaria desde su llegada al poder. La derrota electoral en Buenos Aires profundizó la tensión interna en el oficialismo y evidenció la falta de estructura en el distrito más importante del país.

En el plano legislativo, el gobierno sufrió reveses con proyectos centrales y mostró dificultades para consolidar mayorías, incluso en temas considerados estratégicos. A ello se sumaron las denuncias de corrupción que involucraron a organismos como la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con contratos cuestionados y pedidos de auditoría en el Congreso.

El cuadro se agrava por la crisis económica: inflación persistente, caída del salario real, aumento de la pobreza y desplome de los activos financieros, en un escenario de creciente desconfianza de los mercados hacia el programa de Javier Milei y Luis Caputo.

La creación de una mesa política busca ordenar al oficialismo, fortalecer la relación con los gobernadores y enviar una señal de cohesión interna. Sin embargo, las tensiones abiertas y la presión social y económica anticipan que el camino hacia la estabilización política será complicado.