El escándalo que desataron los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, causó una fuerte crisis política en Casa Rosada e impactó en la línea de flotación del gobierno de Javier Milei, que ahora busca dilucidar cómo se filtraron esas grabaciones.
La respuesta del oficialismo ante la difusión de los audios fue errática y desordenada. Primero intentó ofrecerle un abogado "propio", del equipo del asesor legal Santiago Viola, para que se encargara de su defensa; Spagnuolo lo rechazó. En respuesta, el Presidente decidió soltarle la mano.
"Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", aseguró Milei en C5N este miércoles, durante su caravana en Lomas de Zamora. De esta manera, el Gobierno abandonó el argumento de que las grabaciones eran apócrifas o estaban editadas.
El peso añadido de los audios es que reflotan una denuncia de agosto de 2024 que fue archivada por la Justicia, pero tenía como epicentro el mismo punto: el rol de la droguería Suizo Argentina y su relación con la ANDIS. En esa ocasión se habló de un direccionamiento de contratos millonarios realizado por Eduardo "Lule" Menem.
Diego Spagnuolo
Spagnuolo, extitular de la ANDIS.
"El Gobierno tiene que definir en qué línea va a cortar el nivel de responsabilidad que hay en lo que denuncia Spagnuolo", analizó el periodista Mauro Federico, quien reveló los audios del exfuncionario, en Argentina en Vivo por C5N. "Si decide cortar en él, me parece que se va a equivocar, porque el misil ya impactó en la línea de flotación", advirtió.
Según señaló, la prioridad inmediata del Gobierno es determinar quién filtró los audios. "Están buscando desesperadamente la fuente que nos da la información, y lo que no se dan cuenta es que el problema no somos los periodistas: el problema son ellos, que se tienen desconfianza y todos se graban", sostuvo.
También contó que Spagnuolo ya constituyó su defensa, pero aún no presentó audios ni pendrives ante la Justicia. "Ayer (por el viernes) tomé contacto con el abogado y me dijo: 'Hasta que no veamos el contenido de lo que tienen, no podemos hacer ninguna aseveración ni aportar ningún documento'", explicó.
"Creo que en las próximas horas vamos a tener más novedades porque el fiscal ya tiene mucha información. Entre las cosas que se secuestraron en el segundo allanamiento en Nordelta, está el libro de ingresos del último año a los barrios. El hallazgo que hay ahí va a comprometer a más de uno", anticipó.