El Gobierno bonaerense, optimista sobre la participación electoral: "La mayor posible"

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reconoció que en otras jurisdicciones los porcentajes fueron "visiblemente menores", pero se mostró confiado: "Hemos trabajado mucho. Esperamos que se exprese la mayor parte del pueblo bonaerense".

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se mostró optimista sobre la participación electoral en los comicios legislativos de este domingo y adelantó que, pese al elevado ausentismo que se registró en otras provincias, esperan que "se exprese la mayor parte" del padrón.

Bianco convocó a los bonaerenses a votar "con tranquilidad y en paz" y remarcó que se trata de "una elección clave no solo para el futuro de la Provincia, sino también para el país". Destacó que la jornada se preparó "con mucha tranquilidad, orden y transparencia" y que las escuelas "estaban abriendo normalmente".

"El resultado está previsto a partir de las 21, tres horas después del cierre de los comicios, siempre y cuando estén escrutadas el 30% de las mesas de todas las secciones electorales", explicó a C5N. Consultado por Bernardo Maniago sobre la participación, que en las últimas elecciones fue del 76%, Bianco confió en que no será menor.

"Veremos. En las otras provincias los porcentajes han sido, en la mayoría de los casos, visiblemente menores a experiencias pasadas", señaló en relación a las jurisdicciones que también desdoblaron los comicios.

Urna provincia de Buenos Aires elecciones
Más de 13 millones de personas están habilitadas para votar este domingo.

Más de 13 millones de personas están habilitadas para votar este domingo.

"Nosotros hemos trabajado mucho divulgando información, difundiendo de qué se trataban estas elecciones, dónde se votaba, etcétera, así que esperamos que se exprese la mayor parte del pueblo bonaerense posible porque eso, obviamente, le da mayor legitimidad a los resultados", concluyó.

Qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires

En esta ocasión, la Provincia lleva adelante la renovación parcial de su Legislatura. Se elegirán 69 bancas: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado. En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas, lo que equivale al 37% del padrón nacional.

La modalidad de recambio es rotativa: cada cuatro años, en la mitad de las secciones se eligen senadores y en la otra mitad, diputados. En 2025 se votará senadores en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima secciones electorales, mientras que en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava se pondrán en juego bancas de diputados.

¿Cómo se vota?

El sistema bonaerense utiliza la boleta partidaria de papel. Cada fuerza presenta una boleta de papel que incluye todas las categorías de candidatos en franjas horizontales. El votante recibe un sobre firmado por la autoridad de mesa y en el cuarto oscuro puede optar por una lista completa o recortar tramos de distintas boletas. Los sobres sin boletas se computan como voto en blanco, y aquellos que contienen más de una boleta por categoría se anulan.