Tras casi 30 horas de sesión, el Gobierno sumó un triunfo político con la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal

Ambos proyectos fueron aprobados también en particular por la Cámara baja y ahora el debate pasará al Senado. Reviví el minuto a minuto de una sesión maratónica que estuvo plagada de cruces y encendidos discursos.

En una maratónica sesión que duró casi 30 horas, la Cámara de Diputados aprobó en general y en particular el proyecto de Ley Bases, por 142 votos positivos contra 106 negativos y solo cinco abstenciones, y también el paquete fiscal, con 140 a favor, 106 en contra y seis abstenciones, lo que representó un triunfo político para el Gobierno, que ahora deberá revalidar en el Senado.

Con la media sanción de ambas leyes, el presidente Javier Milei quedó más cerca de obtener las herramientas que busca desde hace más de dos meses: flexibilizar la economía, el trabajo y abrir las puertas a las privatizaciones de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, Enarsa y RTVA.

Quienes se opusieron a la Ley Bases fueron los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los socialistas Mónica Fein, Esteban Paulón y Natalia de la Sota. Por su parte, y tal como se esperaba, dieron el sí el PRO y La Libertad Avanza junto con el resto de la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal e Innovación. Las abstenciones corresponden a cuatro radicales: Facundo Manes, Pablo Juliano, Marcela Coli y Fernando Carbajal; y Mónica Frade de la Coalición Cívica. Sergio Acevedo, Álvaro González y Roberto Mirabella estuvieron ausentes en la votación.

Quien finalmente estuvo presente en el recinto fue Marcela Pagano, quien llegó sobre la hora y votó junto a La Libertad Avanza. La diputada había estado internada 15 días por una úlcera sangrante, tras el escándalo de la interna libertaria, por lo que permanecía reponiéndose en su casa.

Concluida la votación en general, Unión por la Patria, por intermedio de Germán Martínez, pidió votar 13 artículos, en particular sobre los 232 que contiene la ley. Sin embargo, Martín Menem, presidente de la Cámara, negó el requerimiento y finalmente se votó por títulos, tal y como se había aprobado al inicio de la sesión.

La votación en particular comenzó con la aprobación de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y las facultades delegadas para Milei. Más tarde se aprobó la reforma del Estado, que incluye las privatizaciones de las empresas públicas, y también la reforma laboral, los puntos principales que buscaba aprobar La Libertad Avanza. También se aprobó el RIGI y la eliminación de la moratoria para jubilados. Además, se incluyó el capítulo sobre el tabaco por iniciativa de la UCR y Hacemos Coalición Federal.

Tas la aprobación en particular de todos los capítulos, el Presidente festejó en redes sociales "un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas". En contraparte, Axel Kicillof rechazó el megaproyecto y pidió al Senado que lo resista: "Es una ley que institucionaliza la deserción del Estado Nacional de sus obligaciones más elementales, que consagra privilegios, deteriora derechos, resigna soberanía y profundiza la desigualdad".

En febrero, el oficialismo también logró aprobar el proyecto en general con 144 votos a favor y 109 en contra, proyecto que más tarde fracasó en la votación en particular de 6 artículos y la decisión de Oscar Zago de retirarla para que vuelva a comisiones. En esta oportunidad se aprobaron todos los capítulos de la ley y el oficialismo no aceptó modificaciones en ninguno de los casos.

Tras un breve cuarto intermedio, pasado el mediodía Diputados pasó a las votaciones en general y en particular del paquete fiscal. La iniciativa tuvo 140 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.

Luego, en particular, dieron media sanción a la restitución del Impuesto a las Ganancias, que en 2023 el Presidente, cuando era diputado votó junto a Unión por la Patria para sacarlo. De esta manera, los empleados con un sueldo bruto de hasta $1.800.000, que representa una remuneración neta de hasta $1.494.000, quedarán eximidos del tributo.

También se aprobó el régimen especial y baja alícuota de Bienes Personales; mayores escalas para el Monotributo; y un nuevo blanqueo y moratoria.

Reviví el minuto a minuto de una sesión maratónica en Diputados

Live Blog Post

Por último, se aprobaron "otras medidas fiscales"

Con 141 votos afirmativos, 81 negativos y ninguna abstención, la Cámara baja dio luz verde al Título VIII, referido a "otras medidas fiscales", como la "desgravación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos en pequeños contribuyentes". De esta manera, terminó la maratónica sesión en Diputados.

Live Blog Post

También se aprobó el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Sobre el final de la sesión, la Cámara de Diputados aprobó el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor con 146 votos afirmativos, 100 negativos y una abstención. Allí, se marca en uno de los artículos se marca que "cuando un responsable inscripto realice ventas, locaciones o prestaciones de servicios gravadas a consumidores finales, deberá discriminar en la factura o documento equivalente al gravamen que recae sobre la operación".

Live Blog Post

Se aprobaron las modificaciones en el monotributo

Con 142 votos afirmativos, 104 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados dio luz verde a las modificaciones en el monotributo, que se incluyen en el paquete fiscal.

El proyecto que aprobó Diputados supone una actualización de los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300 y 330%. El ingreso tope anual sería de $68 millones y elimina la diferenciación entre actividades (comercio y servicios) para estar en el régimen simplificado. También, subirían los montos de toda la escala y los importes a pagar.

Si se aprueba el paquete fiscal, los monotributistas de la categoría A, de menores ingresos, podrían facturar hasta $6.450.000 anuales. Para aquellos que se encuentren en la categoría K, la más alta, el monto asciende a 68 millones de pesos.

Además, habría un aumento en importes que pagan mensualmente los monotributistas en concepto del impuesto integrado, y de los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social. Asimismo, se fija en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para quienes ofrezcan servicios como para quienes vendan productos. Y se establece una actualización anual por inflación.

monotributo
Se aprobaron las modificaciones en el monotributo.

Se aprobaron las modificaciones en el monotributo.

Live Blog Post

Cuando se discutía por el monotributo, se pasó a un cuarto intermedio

El diputado Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, pidió un cuarto intermedio por diez minutos mientras se desarrollaba un intercambio por el monotributo, en el Título VI, que se trata del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Live Blog Post

Diputados aprobó restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias

La Cámara de Diputados aprobó el capítulo Impuesto Especial de Regularización del paquete fiscal que incluye la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

La iniciativa obtuvo 132 votos positivos, 113 votos negativos y 4 abstenciones. Ahora dicho capítulo deberá ser tratada en el Senado. La cuarta categoría había sido eliminada del impuesto a las Ganancias octubre del 2023 por iniciativa del entonces ministro de Economía Sergio Massa en una sesión en la que Javier Milei votó a favor de la eliminación.

“Nos encontramos ante el delirio descomunal de tratar al salario como ganancia. Este impuesto es inmundo y tiene que ser eliminado”, había dicho el actual presidente en aquella sesión. A poco de asumir su mandato volvió a impulsar la restitución de la cuarta categoría poniendo en riesgo los ingresos de millones de personas.

Embed - DIPUTADOS aprobó la restitución del IMPUESTO a las GANANCIAS

Live Blog Post

También se aprobó la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas

Con 147 votos afirmativos, 100 negativos y ninguna abstención, se derogó el Título VII de la Ley N° 23.905, en el que en uno de sus artículos se marca que "son sujetos de este impuesto las personas físicas y sucesiones indivisas, que revistan tal carácter para el impuesto a las ganancias, que transferencian inmuebles, en la medida que dicha transferencia no se encuentren alcanzada por el mencionado impuesto".

Allí, también se agrega que "en los casos de cambio o permuta se consideran sujetos a todas las partes intervinientes en la operación siendo contribuyentes cada una de las mismas, sobre el valor de los bienes que transfieran".

Luego, en otro artículo se señala que "el gravamen se aplicará sobre el valor de transferencia de cada operación. Cuando la transferencia se efectúe por un precio no determinado se computará a los fines del cálculo del gravamen, el precio de plaza en el momento de perfeccionarse la transferencia de dominio. En el caso de permutas se considerará el precio de plaza del bien o prestación intercambiada de mayor valor".

Live Blog Post

Se aprobó el título de blanqueo de capitales del paquete fiscal

La Cámara de Diputados aprobó este martes en particular el capítulo del blanqueo de capitales incluido en el paquete fiscal que envío el gobierno de Javier Milei al Congreso. La iniciativa obtuvo 131 votos positivos, 117 votos negativos y 4 abstenciones.

El proyecto contempla el plazo de vigencia para el blanqueo se extenderá hasta el 30 de abril de 2025, pero el Gobierno podrá prorrogar dicho plazo hasta el 31 de julio de 2025, inclusive.

Entre los bienes alcanzados que podrán ser objeto de este régimen de regularización figuran:

Bienes en Argentina: Moneda nacional o extranjera, inmuebles ubicados en Argentina, acciones, participación en sociedades, derechos de beneficiarios o fideicomisarios de fideicomisos, títulos valores, incluyendo, sin limitación, a acciones, bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia, cuotapartes de fondos y otros similares, que coticen en bolsas o mercados regulados por la Comisión Nacional de Valores. También las criptomonedas, criptoactivos y otros bienes similares.

Bienes en el exterior: moneda extranjera, sea en efectivo o depositada en cuentas bancarias o de cualquier otro tipo en entidades financieras del exterior, inmuebles ubicados fuera de Argentina, acciones, participación en sociedades, derechos de beneficiarios o fideicomisarios.

Entre los bienes excluidos se mencionan las tenencias de moneda o títulos valores en el exterior que estuvieran depositadas en entidades financieras o agentes de custodia radicados o ubicados en jurisdicciones o países identificados por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) como de Alto Riesgo (“Lista Negra”) o Bajo Monitoreo Intensificado (“Lista Gris”).

Embed - DIPUTADOS aprobó el BLANQUEO de CAPITALES incluido en el PAQUETE FISCAL

Live Blog Post

Se aprobó el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias

En la primera votación en particular del paquete fiscal, la Cámara baja aprobó la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, con 146 afirmativos, 102 negativos y ninguna abstención.

En la iniciativa se señaló que "en este marco, se prevé la posibilidad de que los contribuyentes y responsables se acojan al régimen, obteniendo distintos beneficios según la modalidad de la adhesión y el tipo de deuda que registren".

Live Blog Post

La Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal en general

Con 140 votos afirmativos, 103 negativos y seis abstenciones, la Cámara de Diputados dio luz verde en general al paquete fiscal, como lo buscaba el Gobierno. Ahora, comenzará la votación en particular.

Embed - DIPUTADOS APROBÓ en GENERAL el PAQUETE FISCAL

Live Blog Post

El cronograma para las próximas reuniones de las comisiones de Diputados que pidió Germán Martínez

El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, pidió que el "martes 7 de mayo a las 12 la comisión de Educación realice una reunión informativa por el Fondo de Incentivo Docente, el miércoles a las 12 que la comisión de Presupuesto pueda hacer una (reunión) informativa sobre la movilidad de los haberes jubilatorios y el 14 de abril se reúna la comisión de Educación para la firma del dictamen por universidad del Fonid".

También pidió que "el 16 de abril a las 12 la comisión de Presupuesto se reúna para firmar dictamen de haberes jubilatorios y a las 16 la comisión de Presupuesto para firmar dictamen de Fonid y universidades".

Embed - Diputado Martínez, Germán Pedro - Sesión 29-04-2024 - MO

Live Blog Post

Axel Kicillof: "El Senado tiene que rechazar la Ley Bases"

Tras la media sanción que obtuvo la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una dura publicación en sus redes sociales en la que pidió al Senado rechazar el megaproyecto de Javier Milei que busca "desintegrar el Estado y que en Argentina impere la ley de la selva".

"El Senado tiene que rechazar la Ley Bases de Milei. Es una ley que institucionaliza la deserción del Estado Nacional de sus obligaciones más elementales, que consagra privilegios, deteriora derechos, resigna soberanía y profundiza la desigualdad. La ley de Milei sienta las bases para desintegrar el Estado y que en Argentina impere la ley de la selva", escribió Kicillof en su cuenta de X.

"Lo que pretenden es legalizar los destrozos que ya están haciendo: caída récord de salarios y jubilaciones, recesión, despidos y desempleo, paralización de la obra pública, atropello a las provincias, tarifazos despiadados y entrega del patrimonio nacional", agregó.

Sobre las facultades delegadas incluidas dentro de la iniciativa, el gobernador bonaerense consideró que "no es buena idea darle superpoderes a un presidente tan alejado de la realidad, que no es capaz ni de gobernar sus propios impulsos que descarga sobre cualquiera que manifieste una crítica".

Luego criticó: "Dicen que ´hay que darle herramientas al presidente´. Me pregunto ¿para qué usará esas herramientas un presidente que considera que el Estado es una organización criminal, que ataca a la Universidad pública y que llama héroes a quienes fugan dólares? Entrega a los jubilados, a la clase media, a los trabajadores, a los pequeños productores, a las pymes, para beneficiar al puñado más rico y poderoso".

Live Blog Post

Luis Caputo, sobre la Ley Bases: "Es fundamental para los argentinos"

Luego de la media sanción del proyecto de Ley Bases, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el resultado de la votación de la Cámara de Diputados. "Gracias a todos los legisladores propios y ajenos que con responsabilidad, dieron media sanción a una ley que es tan importante para los argentinos", señaló en las redes sociales.

Luis Caputo tuit

Live Blog Post

Javier Milei celebró la media sanción de la Ley Bases: "Es un primer paso fundamental"

El presidente Javier Milei celebró la media sanción en la cámara de Diputados de la Ley Bases, hecho que definió como un "primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas" y auguró que puede "dar inicio a una nueva era de prosperidad para la Argentina.

En un mensaje que escribió en la red social X pocos minutos después de que se aprobaran todos los artículos de la norma “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, sostuvo que "este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas" y agradeció "la enorme tarea de todos los Diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto".

"Con este primer paso estamos cada vez más cerca de poder encontrarnos el 25 de Mayo en La Docta, Córdoba, para dar inicio a una nueva era de prosperidad para la Argentina", concluyó, antes de recordar "como decía el General San Martín: 'Seamos libres, que lo demás no importa nada'”.

Live Blog Post

Todos los capítulos del proyecto de Ley Bases fueron aprobados y ahora se espera por el paquete fiscal

El Gobierno logró el objetivo y la Cámara de Diputados aprobó todos los capítulos en particular del proyecto de Ley Bases, luego de que diera media sanción. Ahora, se tratará el paquete fiscal, que incluye modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.

Live Blog Post

Hacemos Coalición Federal logró incluir el capítulo del tabaco en la Ley Bases

Por iniciativa de Hacemos Coalición Federal (HCF), la Cámara de Diputados incorporó el capítulo sobre el tabaco al proyecto de la Ley Bases que obtuvo media sanción este jueves. Fue una votación ajustada con 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones.

El capítulo se había incluido en el proyecto original de la Ley Bases que se debatió en enero, pero luego el Gobierno lo retiró. Diversos sectores denunciaron que el oficialismo cedió frente al lobby del "Señor Tabaco", en alusión al empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien mantiene un amparo judicial contra el impuesto mínimo al cigarrillo que le permite pagar menos que sus competidoras.

Embed - Diputado López, Juan Manuel - Sesión 29-04-2024 - MO
Live Blog Post

Se derogó la moratoria y se aprobó la nueva Prestación de Retiro Proporcional

Los diputados aprobaron en particular el Título IX que trata la reforma sobre el sistema previsional y crearon el nuevo régimen, cuya mayor modificación es que sube la edad jubilatoria para las mujeres sin 30 años de aportes: antes podían entrar en la moratoria hasta los 60 años y ahora deberán esperar hasta los 65.

La eliminación de la moratoria se aprobó de manera ajustada con 125 votos afirmativos frente a 113 negativos y 2 abstenciones. Durante la votación, se levantaron de sus bancas 15 diputados, por lo tanto figuran como ausentes.

Live Blog Post

Se aprobó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)

Se aprobó con 134 votos afirmativos el esquema que establece beneficios fiscales e impositivos para empresas, fuertemente cuestionado por pymes, ya que "podría generar una competencia desleal con la industria preexistente".

Además, según constitucionalistas, incurre en una vulneración de competencias provinciales y violación de división de poderes ya que habilita ala Justicia a modificar o no aplicar normas vigentes y sancionadas anteriormente que vayan en contra de lo expresado en la nueva ley.

Live Blog Post

Se aprobaron las reformas en materia energética

La Cámara baja aprobó el capítulo que elimina el objetivo del "autoabastecimiento" en hidrocarburos, libera exportaciones e importaciones e impide al Estado fijar precios. También se dio luz verde a la unificación de los entes reguladores de gas y electricidad y legislación ambiental uniforme.

Live Blog Post

Se aprobó la reforma laboral

En la víspera del Día Internacional de los Trabajadores, con 140 votos a favor se dio el visto bueno a las modificaciones que, bajo la denominación "modernización laboral", se implementan a la Ley 24.013 y a la Ley de Contrato de Trabajo, reemplazo de las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral a acordarse entre empleadores y empleados, terminan con los castigos a empleadores que no registren, estiran el período de prueba, permite que trabajadores autónomos contraten hasta 5 personas sin que se aplique relación de dependencia.

Live Blog Post

Se aprobó la flexibilización del empleo público

Embed - LEY BASES: APROBARON el CAPÍTULO de FLEXIBILIZACIÓN del EMPLEO PÚBLICO

Con 138 votos a favor, 113 en contra y una abstención se aprobó el capítulo iv del título 2, que habilita precariza la situación de los empleados de la administración pública y abre la puerta a despidos.

Live Blog Post

Fuerte cruce entre Martín Menem y Myriam Bregman por la Ley Bases: "No hay una dictadura civil"

cuando era el turno para exponer del diputado de Hacemos Coalición Federal (HCF) Juan Fernando Brügge, Bregman comenzó a gritar desde su banca para protestar por la manera en que se estaba llevando adelante la votación.

En ese contexto, Brügge le concedió la interrupción y Menem ironizó: "Esa es la manera civilizada, diputada. Se le cedió la palabra, hable". "Es raro que viniendo de un presidente con las expresiones que tiene me hable de civilización. Si quiere lo discutimos en otro momento. Dice las barbaridades más grandes que escuché", respondió la legisladora.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/C5N/status/1785296487464755457&partner=&hide_thread=false

"Señor presidente, creo que estamos ante un hecho como aquella vez cuando se entregó Gas del Estado, que tenían 'diputruchos'. Acá hay votaciones truchas. Decidieron votar por capítulo, pero hay una fuerza política sumamente incómoda porque le resuenan los pasitos de los estudiantes marchando el 23 de abril y quiere limpiarse en algunos artículos", señaló Bregman.

"Diputada, usted no se anotó para opinar sobre este capítulo", advirtió Menem. "Señor presidente, no me puede interrumpir. No hay una dictadura civil", sostuvo la diputada, pero el presidente de la Cámara le cortó el micrófono: "Sí, la puedo interrumpir porque está violando el reglamento. Continúa el diputado Brügge".

La intervención despertó aplausos por parte del bloque de LLA, mientras que Bregman, ya sin micrófono, siguió gritando desde su banca hasta que Brügge comenzó a exponer.

Live Blog Post

Se aprobaron las privatizaciones de empresas estatales

Con 138 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones, se dio luz verde a las privatizaciones de compañías que incluyen a Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo. También dispone la privatización parcial de Nucleoeléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, además de habilitar la concesión de AYSA, Correo Argentino, Belgrano Cargas y SOFSE.

Live Blog Post

Se aprobó la reforma del Estado

Con 135 votos afirmativos, 116 negativos y 2 abstenciones, la Cámara baja aprobó el título II, capítulo 1, que incluye el artículo 3°, que había generado polémica al permitir al presidente disolver órganos u organismos de la administración central o descentralizada.

Live Blog Post

Se aprobaron las facultades delegadas

Con 134 votos a favor, 117 en contra y una abstención, Diputados aprobó en particular el artículo 1° del proyecto de Ley Bases que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y la delegación de facultades al Poder Ejecutivo.

Live Blog Post

Comenzó la votación en particular

Tras la negativa de la presidencia de la Cámara de Diputados al pedido de la oposición de tratar de forma específica algunos artículos, especialmente el 3, que otorga facultades extraordinarias al presidente Javier Milei, comenzó la votación en particular capítulo por capítulo.

Live Blog Post

Ley Bases: Marcela Pagano llegó sobre la hora y votó junto a La Libertad Avanza

Marcela Pagano, una de las protagonistas de la interna libertaria, finalmente votó junto a La Libertad Avanza para dar media sanción en general a la Ley Bases. La diputada había estado internada 15 días por una úlcera sangrante, por lo que permanecía reponiéndose en su casa. Temían que no se presentara en el Congreso.

Live Blog Post

Quiénes son los diputados que votaron a favor de la Ley Bases

La Ley Bases fue aprobada en general con los votos del bloque de LLA, integrado por Alberto Rodríguez, Claudio Almirón, Pablo Ansaloni, Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta, Alberto Benegas Lynch, Beltrán Benedit, Rocío Bonacci, Gabriel Bornoroni, Facundo C. Llano, Romina Diez, Nicolás Emma, José Luis Espert, Eduardo Falcone, Alida Ferreyra, Carlos D'Alessandro, Carlos García, Gerardo González, Gerardo Huesen, María Cecilia Ibáñez, Florencia Klipauka, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Lorena Macyszyn, Nadia Márquez, Álvaro Martínez, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Julio Moreno, Emilia Orozco, Marcela Pagano, Santiago Pauli, José Peluc, Carolina Píparo, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Juliana Santillán, Santiago Santurio, César Treffinger, Lorena Villaverde, Oscar Zago y Carlos Zapata.

También votó a favor el bloque del PRO que integran Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Martín Ardohain, Belén Avico, Karina Bachey, Héctor Baldassi, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni, Sofía Brambilla, Sergio Capozzi, Gabriel Chumpitaz, Florencia De Sensi, Germana Casas, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Hernán Lombardi, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Daiana Molero, José Núñez, Paula Omodeo, Marilú Quiroz, Laura Machado, Verónica Razzini, Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Diego Santilli, María Sotolano, Héctor Stefani, Aníbal Tortoriello, Patricia Vásquez, María Eugenia Vidal y Martín Yeza.

Dentro del bloque de la UCR, los votos positivos correspondieron a Manuel Aguirre, Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Mario Barletta, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer, Mariano Campero, Soledad Carrizo, Carla Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Pedro Galimberti, Melina Giorgi, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Juan Carlos Polini, Fabio Quetglas, Roxana Reyes, Jorge Rizzotti, Roberto Sánchez, Natalia Sarapura, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.

También votó a favor el bloque de Hacemos Coalición Federal que integran Oscar Carreño, Jorge Ávila, Juan Brugge, Ignacio Aresca, Carlos Gutiérrez, Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Francisco Morchio, Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Alejandra Torres.

Los diputados de la Coalición Cívica que dieron su voto positivo son Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Paula Oliveto. Como parte de Innovación Federal, votaron a favor Alberto Arrúa, Pamela Calletti, Agustín Domingo, Carlos Fernández, Pablo Outes, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik, Yolanda Vega y Elia Fernández.

Otros legisladores de bloques provinciales que acompañaron fueron Agustín Fernández, José Luis Garrido, Osvaldo Llancafilo, Gladys Medina, María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón.

Live Blog Post

Nuevas tensiones por la modalidad de la votación en particular

Tras la aprobación en general, la oposición volvió a plantear la necesidad de tratar artículos sensibles por separado en lugar de votar capítulos enteros de las leyes. Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, pidió la votación de 13 artículos sobre 232 de forma particular, pero el presidente de la Cámara, Martín Menem, rechazó el planteo.

Live Blog Post

Media sanción a la Ley "Bases" en la Cámara de Diputados

Con 142 votos positivos, 106 negativos y 5 abstenciones, la Cámara Baja aprobó en general el proyecto del oficialismo. A continuación se realizará la votación por capítulos.

Live Blog Post

Leopoldo Moreau: "Estamos en un debate lleno de ficción"

El diputado de Unión por la Patria cuestionó a los espacios que aseguraban "dar herramientas" al Gobierno. "Tenían la herramienta el DNU que en esta cámara se han negado a rechazar. Un diputado decía que 'El Senado no ha hecho nada', pero por lo menos ha rehazado el decreto", sentenció.

"Estamos en un debate lleno de ficción, pero eso explica mucho de este Gobierno. Si vamos a ser una factoría, para que queremos provincias, un sistema científico y tecnológico, una cultura nacional, Fuerzas Armadas", manifestó.

Live Blog Post

Cristian Ritondo anticipó que el PRO "va a votar la Ley de Bases y el paquete fiscal tal como está"

El presidente del bloque del PRO en la cámara de Diputados, ratificó el apoyo de su espacio a los proyectos del oficialismo. "Nosotros como PRO vamos a votar como se aprobó, como lo dictaminamos, porque creemos en la palabra empeñada, segundo en el debate interno que agotó 20 horas hoy, tres días en el debate en general anteriormente, dos días en comisiones, un día más sobre estos temas y cientos de reuniones. Está agotado, está saldado", afirmó.

Live Blog Post

Rodrigo de Loredo: "Vemos al Presidente en un ejercicio autoritario e inestable"

El presidente del bloque de la UCR ponderó la actitud reformista de sus legisladores. "Nuestras reformas procuraron disminuir de once emergencias a cuatro, de cuatro años a uno. Somos conscientes de que las podemos revocar en cualquier momento y lugar y que son menores a las delegaciones que tuvieran presidentes anteriores", señaló.

"El paquete fiscal moldea un futuro que nos incomoda. En ningún lado aparece un plan productivo. ¿Hay un plan después del equilibrio? ¿El déficit cero es un medio o un fin?", planteó.

De Loredo remarcó que "este gobierno está llevando adelante un ajuste con una voracidad fiscal arrolladora. Que lo argumenta desde una racionalidad teórica pero que lo ejecuta de una forma cruel. Se jacta de los despidos y de la interrupción de servicios sin reparar en que hay personas atrás de cada una de esas decisiones".

"Este bloque no va a acompañarlos a ustedes, va a acompañar al pueblo de la Argentina que alberga una esperanza. Vamos a estar observando. Este bloque viene a decirle al Gobierno que le da una cosa y le quita otra. Le viene a dar las herramientas que reclama y le viene a quitar las excusas con las que gana tiempo. Lo que ustedes dicen se escucha fuerte pero no aparece en la realidad y aparecen las excusas", dijo al Gobierno.

"Dicen que somos nosotros los que impedimos que la reforma se suceda. Sepan que este bloque da su número para que el Gobierno tenga las herramientas y que la sociedad después de un ajuste sin gestión, que pulverizó jubilaciones, pueda ver la luz al final del túnel. La suerte está echada", concluyó.

Live Blog Post

La chicana de Miguel Ángel Pichetto a Alberto Benegas Lynch: "Si no leyó 'La riqueza de las naciones', no leyó a Adam Smith"

El jefe del bloque Hacemos Coalición Federal apuntó contra el diputado de La Libertad Avanza. "Desde que comenzó el debate hubo todos discursos viejos, atrasan 50 años. Algunos piensan que todavía está el Muro de Berlín y tiene la versión trotskista de la historia. Otros, como el doctor Benegas Lynch, tienen que cuidar las palabras", comenzó.

Embed - Diputado Pichetto, Miguel Ángel - Sesión 29-04-2024

"La política no son pirañas, la ley va a salir por el esfuerzo de la política. Además, Adam Smith publicó un libro muy importante que se llama La riqueza de las naciones. Tiene que ver con la revolución industrial y el invento de la lanzadera volante, el proceso industrial de Inglaterra. Le recuerdo eso porque si no leyó esa parte de Adam Smith, no leyó nada", lanzó.

Además, subrayó: "Esperemos también que el Presidente encuentre un camino razonable con el Congreso. Es imprescindible un camino de diálogo constructivo y dejar de agraviar al Congreso".

Live Blog Post

Alberto Benegas Lynch: "La justicia social solo sirve para los políticos"

Embed - Diputado Benegas Lynch, Bertie - Sesión 29-04-2024

El diputado de La Libertad Avanza fue el último orador del debate antes del cierre de los bloques. "La justicia social solamente sirve para ustedes, los políticos, que se ponen la capa de justicieros, que le hablan a las mayorías y decirles que han sido los postergados y van a saquear y a explotar a las minorías", aseguró.

"En los últimos 200 años de los 150 mil que lleva el hombre en el planeta, gracias al liberalismo el hombre ha tenido la mayor época de prosperidad y el bienestar ha sido exponencial. Esto no se origina en la revolución industrial del siglo XVIII ni en las tecnologías. El origen de esto es la batalla cultural. Las ideas de Adam Smith, la revolución moral de la libertad y la propiedad privada, que trajo la prosperidad", afirmó.

"La ley Bases y el paquete fiscal son una primera aproximación posible para decirle a la Argentina y al mundo que queremos dejar atrás al kirchnerismo, la época más oscura de la Argentina que nos quiso llevar a las tiranías latinoamericanas y africanas", concluyó.

Live Blog Post

Continúan las manifestaciones en la puerta del Congreso contra la Ley Bases

Embed - CONTINÚA la PROTESTA en la PUERTA del CONGRESO mientras DEBATEN la LEY de BASES

La votación por la Ley Bases se encuentra en instancias decisivas. Al igual que el lunes, autoconvocados y distintas organizaciones sociales y políticas se congregaron en el Congreso para manifestarse y mostrar su rechazo a la propuesta del Gobierno.

A pesar de que la mañana de martes se caracteriza por una fuerte humedad y una garúa, eso no impidió que manifestantes del MST se acercaran a la puerta del Congreso. Sus carteles y banderas hacen referencia al rechazo a la reforma laboral, la Ley Bases y también al megadecreto de necesidad y urgencia.

Por el momento, la zona se encuentra con pocos efectivos de seguridad. Se espera que el operativo comience a crecer a medida que corran las horas y los manifestantes se acerquen en mayor cantidad a la plaza de los dos Congresos.

Live Blog Post

Se espera la votación para las 8:45

Mientras restan las exposiciones de seis legisladores, más los cierres de cada bloque, que duran diez minutos cada uno, se calcula que los diputados podrán votar los proyectos en general antes de las 9.

Live Blog Post

Santiago Cafiero: "¿Qué van a hacer cuando llegue el proyecto de ley para legalizar el mercado de órganos?"

Embed - Diputado Cafiero, Santiago - Sesión 29-04-2024

El diputado de Unión por la Patria cuestionó los proyectos del oficialismo porque "buscan legitimar y legalizar un proyecto de gobierno que no resuelve los problemas cotidianos, la inflación y la pobreza".

"Nada dice de la caída de la actividad de las pymes industriales. Busca legislar sobre las grandes inversiones, es para las grandes corporaciones del mundo y de la Argentina. Se busca consolidar una primarización de la economía", remarcó.

"¿Qué van a hacer cuando llegue el proyecto de ley para legalizar el mercado de órganos o la legalización de la portación de armas?", lanzó a sus colegas.

Live Blog Post

Daniel Arroyo: "Esta transformación es para atrás, no para adelante"

Embed - DANIEL ARROYO: "VOY a VOTAR en CONTRA del BLANQUEO FISCAL"

"Había que hacer un cambio profundo en Argentina pero esto esto va para atrás. Esto quita derechos, esto empeora la situación de los laburan, de los que hacen changas, de los que se van a jubilar, de los que la llevan como pueden en Argentina", planteó el diputado de Unión por la Patria en diálogo con C5N.

"Creo que lamentablemente el Gobierno va a tener números, yo voy a votar en contra de la ley Bases y el paquete fiscal. Incorpora un blanqueo muy complicado porque permite que cualquiera traiga dinero sin mostrar ningún papel, eso va a ser dinero del narcotráfico. Había que generar una transformación, esta es para atrás, no para adelante", sostuvo.

Live Blog Post

Hugo Yasky: "Si la ley fuera exitosa, se consolidaría un modelo de desigualdad profunda"

El diputado de Unión por la Patria por Buenos Aires señaló en su discurso lo peligroso de aprobar la Ley Bases y la reforma fiscal. "Vamos hacia un país que si esta ley fuera exitosa en los términos que los plantea el Gobierno, se consolidaría un modelo de desigualdad profunda".

Al inicio de su discurso Yasky detalló que en la actualidad "tenemos más indigentes en Argentina que los que había en plena pandemia. Es decir argentinos y argentinas que no comen o que comen salteado".

"Frente a esto, plantear una ley como solución al problema que hoy tenemos, que es pobreza extrema, caída del consumo, de la recaudación, del empleo, desaparición de pymes, plantear una ley como la que se quiere proponer acá es justamente elegir el camino para agravar todo esto y para llevarlo a un punto de no retorno", sostuvo.

Para luego remarcar: "No hay posibilidad de mejorar la distribución de la riqueza en argentina dándole más plata a los ricos y más pobreza a los que no tienen nada. Vamos por el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y eximimos de pagar impuestos a los sectores de la riqueza".

A posterio, le envió un mensaje a sus colegas en el recinto quienes "cuando dicen que la obligación de la oposición es darle las herramientas, eso es un acto de complicidad que no se le puede reclamar a ningún diputado y ninguna diputada que sepa de porqué está sentado acá".

"Acá venimos a defender los intereses de los trabajadores y sectores populares y nos hacemos cargo de nuestro pasado, de lo bueno y de lo malo", remarcó.

Embed - Diputado Yasky, Hugo - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Carlos Zapata: “Confío más en quien tiene apego a sus perros que en los cuatro gobiernos que tuvieron apego a los gatos”

El diputado libertario por Salta realizó una insólita defensa a la figura del presidente Javier Milei en el recinto en la Cámara de Diputados. Sobre el final de su discurso, donde argumentó su apoyo a la Ley Bases y el paquete fiscal, el legislador señaló: “He escuchado durante las exposiciones de la oposición estigmatizar o tratar de descalificar al presidente por su apego a los perros"

"La verdad que me resulta mucho más confiable una persona que tiene apego a sus perros y no como los cuatro gobiernos que tuvieron apego a los gatos”, manifestó lo que generó la sorpresa de los presentes.

Embed - Diputado Zapata, Carlos Raúl - Sesión 29-04-2024
Live Blog Post

Pablo Carro: "No hay un solo artículo en beneficio de las grandes mayorías"

El diputado por Córdoba de Unión por la Patria, cuestionó diferentes aspectos referidos a la Ley Bases: la eliminación de la moratoria jubilatoria, la vuelta del Impuesto a las Ganancias y la reforma laboral.

"Se va a eliminar la moratoria jubilatoria para las llamadas amas de casa. Laburaron toda una vida y nos les van a permitir pagar de sus propio bolsillo la posibilidad de jubilarse. Y además van a aumentar la edad jubilatoria a los 65 para que puedan acceder a una PUAN", detalló Carro durante su exposición en el recinto entrada la madrugada.

Luego detalló: "Se vuelve a reimplantar el impuesto a las ganancias, el presidente dijo que se cortaba un brazo antes de levantar impuestos, pero acá estamos proponiendo de nuevo que los trabajadores lo paguen".

"El argumento es fiscal, necesitamos conseguir déficit cero. Pero le van a bajar Bienes Personales a los que más tienen en Argentina. Y como si fuera poco eliminan el monotributo social, que necesidad de ir a meterse en el fondo de la tabla", remarcó el diputado pasadas las 5 de la madrugada.

"Una reforma laboral regresiva desde todos puntos de vista. Se avala el despido por discriminación. Un trabajador, una trabajadora va hace paro, no le gusta a la patronal, va y lo despide. Bárbaro", enfatizó en otro ejemplo del rechazo a los proyectos sometidos votación este martes.

Live Blog Post

La respuesta de Pichetto al bloque de Unión por la Patria: "Dejen de chicanear, ya lo hicieron toda la tarde"

El diputado de Hacemos Coalición Federal salió al cruce del bloque peronista luego de que el legislador por Tucumán Pablo Yedlin volviera a solicitar la votación de la moción planteada por Martín Soria.

"Mientras no se vote nada, no hay ningún problema con el quórum. Que dejen de chicanear. Ya lo hicieron toda la tarde, vamos vamos", pronunció Pichetto en el recinto.

Por su parte, Julio Cobos, quien se encontraba presidencia la sesión de manera temporal en remplazo de Martín Menem agregó: "Cuándo se tenga quórum se votará la moción, gracias".

Live Blog Post

Soria planteó una moción de orden: “Esta ley es peor que la primera, es un mamotreto”

El diputado rionegrino de Unión por la Patria Martín Soria planteó una moción de orden que el diputado Julio Cobos, que ejercía en esos momentos la presidencia, desatendió: Soria pidió “voy a mocionar el art 127 inciso 9 de nuestro Reglamento, una moción de orden con la cual pretendo que se vote ya mismo el pase a Comisión de este cuerpo para despejar todas las dudas respecto de los puntos oscuros de esta ley”.

Antes de eso, Soria había sido muy duro con el proyecto: “Esta ley es peor que la primera. –había dicho Soria- El mamotreto que se cayó en febrero, en esa sesión bochornosa ni siquiera tenía esta flexibilización laboral con la que cuatriplican el periódo de prueba y si el trabajador superase ese periodo y lo despiden, es el propio trabajador el que se paga la indemnización, una verdadera estafa que ni siquiera Flamarique y De La Rúa se animaron a esto, Banelco de por medio”.

Soria se refería con esto al ex ministro de Trabajo de Fernando De La Rúa, Alberto Flamarique, quien pasó a la historia por intentar sancionar una flexibilización laboral basada en dádivas y coimas que la justicia fue descubriendo y sancionando a lo largo de los años.

“Para los héroes de Llao-Llao todo, para los argentinos nada”, dijo Soria, en relación a la conferencia que brindó el presidente Milei la semana pasada en ese hotel de Bariloche, y aseguró que el blanqueo de capitales “alertó a los propios grupos de acción financiera internacional que monitorean argentina porque le abren la puerta a capitales oscuros del narcotráfico”, dijo: y remató: “Leyes para combatir el narcoterrorismo en Santa Fe y abren las puertas a los capitales del blanqueo”.

Embed - Diputado Soria, Martín - Sesión 29-04-2024 - MO

Live Blog Post

Romina Diez: "Las empresas públicas son un oxímoron, no existen como tal"

La diputada por Santa Fe de la Libertad Avanza realizó una férrea defensa de la privatización de las empresas. En la primera parte de su discurso en el recinto, Diez señaló que "el enorme déficit que nos dejaron las empresas públicas lo pagamos los ciudadanos de a pie, y por supuesto que los que la pasan peor son los que menos tienen".

"Vengo a decirles que las empresas públicas son un oxímoron, no existen como tal. El Estado está para lo que está y los no son ni buenos ni malos. Los empresarios vienen a generar riqueza", remarcó.

Luego apuntó contra los miembros de la oposición: "En tiempos donde ustedes destruyeron todo, lamentablemente intentaron dividir a la sociedad. Enemistaron trabajadores con empresarios, y eso es lo que nosotros venimos a solucionar. Venimos a decirles que el problema no es la redistribución del ingreso, sino es la creación del ingreso. Empleado y empleador tienen una especie de simbiosis, se necesitan los unos a los otros".

Embed - Diputada Diez, Romina - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Fernando Carbajal: "El Presidente puede hacer cualquier cosa y a mí no me genera confianza"

El diputado de Formosa por la Unión Cívica Radical (UCR) se manifestó en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal manifestando las incongruencias de Javier Milei. "El Presidente hace poco meses sentado en este recinto votó por la derogación del Impuesto a las Ganancias y ahora manda un proyecto firmado por el incorporándolo. Por eso, el Presidente puede hacer cualquier cosa y a mí no me genera confianza".

"Ha dicho que le importa un rábano de donde vengan los dólares del blanqueo y esto es extremadamente y ya lo hemos dicho porque abre la puerta a que vengan capitales narcos. Y no son solamente dólares que vienen, atrás viene la violencia que contienen", recordó.

Para luego agregar: "Milei ha utilizado el DNU para aumentarle el sueldo a su jefe de propaganda. y siempre son los regímenes autoritarios los que tienen regímenes de propaganda debido a que se impone y es necesarios construir un relato de convencimiento. Ha dicho que el que fuego es un héroe y quienes encubren delincuentes son cómplices de la delincuencia".

Embed - Diputado Carbajal, Fernando - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

El picante cruce entre Gerardo Milman y Germán Martínez por el atentado a Cristina

El diputado del PRO y mano derecha de Patricia Bullrich Gerardo Milman intervino en el debate con un discurso de ribetes filosóficos. “¿Qué cosa original podemos decir a las 3 de la mañana?”, comenzó preguntando y siguió con otra pregunta: “¿Cuál es la voluntad y el espíritu de los diputados que acompañamos esta norma? Ese espíritu –dijo- está vinculado la Libertad”.

A continuación, pidió la palabra el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien le retrucó: “Recién se dio algo que no se puede dejar pasar. Esperaba muchas cosas del diputado preopinante (por Milman) pero no que se manifieste kantiano. Y Kant decía, en su imperativo categórico, que había que obrar de tal manera que la propia acción pudiera transformarse en una máxima universal. Lo que usted hizo con Cristina Fernández de Kirchner no se puede constituir en ninguna máxima universal”. Martínez se refería al hecho de que la Cámara Federal porteña ordenó el secuestro de los teléfonos celulares que el diputado Milman no entregó a la Justicia en el marco de la investigación por el intento de asesinato a la ex presidenta.

Embed

Milman volvió a pedir la palabra y dijo: “He sido aludido obviamente adjudicándome un hecho que no existe en la justicia, una de las cuestiones de la libertad es la División de Poder, la Justicia es la que determina la inocencia o la culpabilidad de las personas”, dijo Milman. Y agregó: “Si el diputado de Santa Fe tiene alguna prueba, que denuncie en el expediente, porque no estoy imputado, no estoy procesado y mucho menos condenado”

Embed

Live Blog Post

Mario Manrique: "Nos odian porque creemos en el equilibrio entre el capital y el trabajo"

El diputado de Unión por la Patria por la Provincia de Buenos Aires se expresó durante la maratónica sesión por el proyecto de ley Bases y aseguró que el oficialismo "los odia" porque el peronismo cree en el "equilibrio entre el capital y el trabajo".

Quien además se desempeña como secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (SMATA), criticó la reforma laboral incluida en el proyecto.

"Seguramente estamos de este lado de la Cámara porque la gente nos castigó, sino estaríamos de aquel lado. Pero no significa que porque no hayamos sabido resolverles los problemas a la sociedad y que la sociedad haya elegido a otra fuerza política, que nosotros resignemos nuestro ADN y nuestro pensamiento", lanzó.

En el mismo sentido, manifestó: "Nos odian porque odian al sindicalismo, al peronismo, al cristinismo, al kirchnerismo. Nosotros porque nosotros creemos en el equilibrio entre el capital y el trabajo y ellos creen en otra cosa muy distinta".

Sobre el final le habló a diputados "del medio" y se preguntó "cuál fue el intercambio para llegar a este consenso". "Lo sabremos con el transcurrir del tiempo, porque a la larga el tiempo descubre todo", contestó.

Embed - Diputado Manrique, Mario - Sesión 29-04-2024-
Live Blog Post

Jorge Antonio Avila: “Ninguna empresa que vino de afuera siempre fue mejor que las nacionales"

El diputado chubutense de Hacemos Coalición Federal expresó durante su discurso el acompañamiento por la general al proyecto de la Ley Bases, pero marcó sus disidencias de cara a la votación en particular sobre las privatizaciones de las empresas del Estado, la reforma jubilatoria y el Impuesto a las Ganancias

“Más allá del apoyo de acompañar el pedido oficial de todo, queremos dejar en claro nuestro posicionamiento sobre un tema que tiene mucho que ver con los trabajadores que lo hacemos en empresas privada, públicas que son las privatizaciones”, inició el diputado.

Para luego marcar de forma taxativa su postura en contra de las privatizaciones: "Ninguna empresa que vino de afuera siempre fue mejor que las nacionales que estuvieron siempre trabajando, ninguna. Han venido, se han ido y vamos al caso de repsol. Nunca fue mejor que YPF, esta es la verdad"

"Entonces cuando nosotros ponemos en conocimiento las privatizaciones queremos decir que no vamos acompañar ese artículo, como tampoco vamos a acompañar la ley laboral. Porque la ley laboral no necesita los cambios que le gob quiere hacer. Se necesita tratar una ley nueva. Algo que implique un cambio necesario para los trabajadores, pero que sea de verdad”, sostuvo Avila.

En otra parte de su discurso detalló que “cuando llegamos a las jubilaciones nos encontramos con un grave error que nosotros no queremos cometer. Que es subir la edad jubilatoria. Sabemos que con el transcurso del tiempo nos van a pedir a nosotros también cambiar la ley jubilatoria"

"Los trabajadores petroleros de las provincias, como creen que vamos a jubilar a un trabajador que después de los 50 años de edad más de 25 años de servicio, con el frío, la incertidumbre. Como creen que lo vamos a jubilar”, remarcó el diputado por Chubut.

Ademas agregó: "El impuesto a las ganancias es perjudicial para todos los trabajadores. El 90% lo van a pagar los petroleros, que trabajan en distintos yacimientos, que se rompen el lomo. Nosotros vamos hacer valer nuestro derecho como corresponde, más allá del acompañamiento de la Ley”.

Embed - Diputado Avila, Jorge Antonio - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Carolina Gallard: “Es de mucha gravedad habilitar a disolver organismos a un presidente que habla del sexo de los burros”

“Nuestra responsabilidad es con los estudiantes, docentes y padres que se movilizaron para que las universidades no cierren”, dijo Ana Carolina Gallard, diputada de Unión por la Patria de Entre Ríos en su introducción.

“El presidente manda una Ley de Bases que lo único que hace es beneficiar a un sector minoritario de empresarios, la casta, que siempre dice, y perjudica a trabajadores, estudiantes y las mujeres”, sostuvo.

La diputada, que fue presidente de la Comisión de Juicio Político, pidió que se considere que “el reglamento de la Cámara en su artículo 190 dice que será nominal la votación cuando así lo exijan al menos diez diputados. Seremos diez diputados, entonces, señor Presidente, que le vamos a pedir la votación nominal de las facultades delegadas que le vamos a dar a Milei”.

Y explicó su propuesta: “Lo que más me preocupa –dijo- es la facultad de reorganizar administrativamente el Estado y esto es eliminar las competencias de algunos organismos o directamente a los organismos enteros”

“Efectivamente hubo delegaciones de facultades en varios momentos. Pero nunca se atrevieron a darle la facultad a los presidentes de disolver organismos, que es lo más grave que estamos votando”, manifestó Gallard..

“En este nuevo dictamen excluyen algunos organismos, pero esta enumeración es discrecional queda afuera el INT, el FNA, y Milei va a poder disolver lo que quiera salvo lo que está mencionado”, detalló.

Para luego agregar: “Lo lógico sería darle a Milei la misma delegación de facultades que hubo antes o que se elimine la palabra disolver de sus facultades”.

“Queremos la votación nominal porque es de mucha gravedad habilitar para disolver e intervenir organismos a un presidente que habla del sexo de los burros, de niños envaselinados, que dice que son héroes los que fugan dólares, que habla con su perro muerto, que es violento y agresivo”, concluyó.

Embed - Diputada Gaillard, Ana Carolina - Sesión 29-04-2024-

Live Blog Post

Lilia Lemoine: "Parece que no le quieren dar poderes al Presidente porque están ofendidos"

Para la diputada por La Libertad Avanza, la oposición no pretende acompañar el otorgamiento de las facultades delegadas incluidas en la Ley Bases debido a que Javier Milei "en vez de mirar al Congreso, decidió mirar al pueblo".

“Parece que no le quieren dar poderes al Presidente porque están ofendidos, están ofendidos todavía porque en vez de mirar al Congreso, que tiene un ego gigante, el Presidente decidió mirar al pueblo, que es el que lo votó y eligió”, fueron las primeras palabras de Lemoine en el recinto.

Luego insistió en que "por una cuestión de egos, no le quieren otorgar al Presidente los poderes que necesita para salir de una emergencia". Los cuales "son tres veces menos que le votaron sin dudar al presidente títere que tuvieron en su propio gobierno”, expresó la diputada haciendo una referencia despectiva al expresidente Alberto Fernández.

“Como si fuera poco, Milei los tendría solo por un año. Y como alguna diputada dijo antes este congreso está capacitado para ponerle límites al Presidente en el caso que fuera necesario”, argumentó.

Embed - Diputada Lemoine, Lilia - Sesión 29-04-2024

Luego insistió con su idea: "Es absolutamente ridículo y la gente que los está mirando y los va ver lo va a pensar. Como puede ser que le está negando una facultad a un Presidente porque les cae mal y les dijo ratas. Porque no los miró ni sonrió cuando vino por primera vez. Después vino y les habló y creo que tampoco les gustó”.

En otra parte de breve discurso Lemoine apuntó contra sus colegas del Congreso los cuales "dicen que les preocupan los pobres". "La verdad es que en realidad lo que quieren es multiplicarlo. Porque no hay nada peor para el pobre que el impuesto inflacionario. Ustedes, el kirchnerismo y la izquierda pura, se dedican a tratar de convencer a la gente que las dádivas de los políticos son las solución a sus problemas”, apuntó.

“Lo que saca a la gente de la pobreza es el trabajo, la planificación de la vida personal de cada uno, una económica creciente, integración con el mundo. Pero insisten en que quieren una forma que aplicaron durante 20 años y no les funcionó", concluyó la diputada libertaria.

Live Blog Post

Cisneros: “Digan la verdad, siempre han sido antiobreros”

El tucumano Carlos Cisneros, legislador de Unión por la Patria anticipó que votaría en contra de la Ley Bases “porque teniendo en vigencia el DNU es un peligro darle al presidente Milei tanto poder”

“Quiero recordarles a los señores diputados que apenas asumió los trató de ratas, de coimeros, y da miedo apoyarlo, con la inestabilidad que lo caracteriza puede tratar de traidores hasta a los que votan a favor”.

Con respecto a la reforma laboral dijo: “Dejen de soñar, sáquenle la sabana al fantasma, si quieren apoyar para tener un carguito al calor de este presidente, digan la verdad, siempre han sido anti obreros”.

“No voy a votar nada que vaya en contra de los jubilados, en contra de los jubilados y a favor de los negocios de las privatizaciones”.

Embed - Diputado Cisneros, Carlos - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Sergio Casas, diputado de Unión por la Patria de La Rioja dijo que “esta Ley no se entiende”

“Acá nos acusan de que no tienen la Ley porque Unión por la Patria la bloqueó, pero si yo no recuerdo mal, la retiró La Libertad Avanza”, comenzó por agitar las aguas el diputado. Y agregó: “Si se hubiese aplicado en la vez pasada esta metodología de debatir tema por tema, en lugar de cercenar la palabra como ocurre en las comisiones, la Ley habría avanzado”, aventuró.

Más adelante habló de la famosa delegación de facultades: “Es cierto que a otros presidentes se le votaron facultades extraordinarias, pero nunca hemos visto un presidente que reniegue, que dé la espalda al Congreso, que lo haya mencionado siempre con críticas y agravios a los diputados”.

Y en referencia al diputado Francisco Morchio, de Hacemos Coalición Federal de Entre Ríos, señaló: “Recién un diputado decía que lo habían llamado traidor y ahora vota a favor ¿será para que ahora dejen de llamarlo traidor? Realmente no se entiende".

“No veo logros –dijo, sobre el final, Casas-. No veo que la gente esté contenta”, dio, Y por eso llamo a votar en contra de la Ley", concluyó.

Embed - Diputado Casas, Sergio Guillermo - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Diego Santilli: "¿Quién va a discutir que no necesitamos una modernización laboral?

El diputado del PRO por Buenos Aires argumentó su acompañamiento tanto al proyecto de Ley Bases como la reforma fiscal debido a que ambas iniciativas "nos tienen que servir para un punto de inflexión" en el país.

Luego recordó: "Cuando empezamos a tratar la ley, allá por febrero, veníamos con la inflación más alta del mundo, veníamos de las reservas en el mínimo histórico, los niveles de pobreza más altos de la última década, trabajadores formales pobres y jubilados que perdieron el 40% del poder adquisitivo, en ese marco el Congreso empezó a tratar esta ley".

"En ese momento el Congreso no pudo, no supo o no quiso, tratar la Ley Bases. Le dió la espalda a un país que había planteado un cambio en su presidencia y que le pedía al parlamento que le dé reformas para cambiar este debate que no funciona y terminó generando estas dicotomías y desastres", se lamentó.

"Además de eso, el Senado por primera vez el 40 años rebota el DNU", agregó Santilli. Para luego argumentar que "así y todo, pasaron meses y en estos 120 días del caos acá hay una cierta estabilidad". "Nosotros pasamos de un agujero fiscal a tener tres meses de superávit fiscal. Cosa que no pasaba en los últimos 16 años", manifestó.

Sobre el final, argumentó el porqué de su acompañamiento a los proyectos debatidos en el recinto: "Estamos votando esta ley porque ¿quién va a discutir que no necesitamos una modernización laboral?. Esta ley laboral es del 75'. Necesitamos una modernización laboral porque el 20% de los trabajadores formales son pobres y tenemos que sacar de la informalidad a los trabajadores. Necesitamos una reforma fiscal para terminar con la maraña de tributos que tiene este país".

"Esta ley nos tiene que servir para un punto de inflexión donde varias de las reformas que están aquí puestas nos lleven a generar un piso para crear un país distinto" "Una vez ordenado el caos en donde estábamos hay que ordenar la presión fiscal. Por eso nuestro bloque va acompañar esta ley y el paquete fiscal", concluyó.

Embed - Diputado Santilli, Diego - Sesión 29-04-2024-

Live Blog Post

Martín Aveiro: "Traigan leyes que le devuelvan la dignidad a la gente para que los podamos acompañar "

El diputado por Mendoza de Unión por la Patria pidió al momento de tomar la palabra que en el recinto que desde el oficialismo "traigan leyes que tengan que ver con la mayoría de la gente, que tengan que ver con la evolución del incentivo docente a las provincias, donde podamos parar de una vez por todas el tarifazo. Están explotando las pymes, generando más desempleo, la gente se queda sin trabajo y no tiene acceso a la alimentación".

"Traigan leyes que beneficie la fórmula jubilatoria a nuestro abuelos, para volver a asistir a las personas con discapacidad que en todas las provincias se han quedado sin ayuda, traigan leyes que le devuelvan la dignidad de la gente para que los podamos acompañar", remarcó.

En otra parte de su alocución se mostró en contra del fin de la obra pública en todo el país: "La obra pública necesita reactivarse y es por eso donde los debemos acompañar. La obra pública nos va a devolver empleo, genera dignidad, igualdad y las mismas oportunidades en desarrollo federal en cada rincón de la Argentina".

Embed - Diputado Aveiro, Martín - Sesión 29-04-2024
Live Blog Post

Pablo Juliano: “Esta ley surge de la negociación con la casta que tanto demonizaron”

El Diputado del radicalismo de la provincia de Buenos Aires, empezó su alocución haciendo un desagravio al escrache al que se sometió a las dirigentes universitarias Flor del Alba Cruz Valdez, Antonella Bormapé, y Piera Fernández, porque, dijo: “la discriminación racista, machista y cobarde no tiene que tener lugar”.

“Esta ley no es la misma que entró en el verano”, dijo Juliano “ya no se mete con los bosques, los glaciares, con el Banco Nación, con el Código Civil, pero siguen intactas las delegaciones de facultades y las privatizaciones que en nuestro caso vamos a seguir sin acompañar”

“Estoy a favor de fomentar las inversiones, -dijo- pero no con este régimen especial, que me quedo corto si les digo animaladas”.

Dio por sentado que la Cámara tiene que impulsar modernizaciones “pero no haciendo pedazos la clase media y tirando a un costado la industria nacional”.

Promediando su discurso, Juliano dio que hay que dejar a un lado “esa industria del odio”, y que “no se puede votar a la ligera” porque “la agenda es correcta pero el entorno no es correcto” y sentenció: “no creo en darle herramientas al gobierno, creo en la sapiencia de la sociedad que lo va a juzgar por los resultados que por el momento no se están viendo”.

“Están decepcionando a sus propios votantes- cerró Juliano- hoy ustedes retiran del proyecto, la reforma laboral que proponían y proponen otra que no atiende a las demandas de su propio electorado. Esta ley surge de la negociación con la casta que tanto demonizaron”. Y finalizó: “Por todo esto, pido permiso para abstenerme de votar”.

Embed - Diputado Juliano, Pablo - Sesión 29-04-2024-

Live Blog Post

Diego Giuliano: "Es una ley que bajó en volumen, pero en no en capacidad de daño"

Para el diputado por Santa Fe de Unión por la Patria, la Ley Bases "sigue teniendo una enorme capacidad de daño no solo sobre los sectores vulnerables de la argentina sino sobre los sectores medios y la población en general".

"Una de las cosas que quitan es justamente una de las emergencias que nos parecían importantes: la emergencia en seguridad", advirtió.

Para luego remarcar sobre la misma que "la quitaron del texto cuando por ejemplo en mi provincia el actual gobernador plantea que hay actos de terrorismo contra la población civil este fin de semana, cuando hay trece vehículos incendiados en una noche".

"Hoy tambien hay aspectos absolutamente debatibles como lo es la eliminación del Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría. Esto que fue una decisión del ministro de Economía Sergio Massa en su momento, luego el congreso la hizo ley con el voto afirmativo del actual Presidente y vicepresidenta que han dado una vuelta de campana en este tema", recordó Giuliano.

"El paquete laboral también entra a esa Ley Bases y tiene enorme deficiencias. Parece que son un estorbo los derechos laborales, como que molestan. Frente a eso plantean que hay que eliminar el trabajo en negro y eliminan multas y sanciones al trabajo en negro, es absolutamente contradictorio", agregó el diputado al tomar la palabra en el recinto.

Embed - Diputado Giuliano, Diego A - Sesión 29-04-2024
Live Blog Post

Daniel Gollán: "No colaboren en la destrucción de la Ciencia y a Técnica argentinas”

El diputado de Unión por la Patria Daniel Gollán se detuvo específicamente en cuestiones de ciencia y tecnología “por presidir la comisión de Ciencia e Innovación”, dijo.

“Estamos literalmente a meses de que los daños que ya se están produciendo en el sistema de Ciencia y Tecnología Nacional se vuelva estructural”. Y agregó: “Ya se están aplicando restricciones presupuestarias asfixiantes, que devienen en estos cuatro meses de violar leyes vigentes”.

El legislador, que ejerció como ministro de Salud de la Nación en 2015, durante el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y más tarde como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires bajo la administración del gobernador Axel Kicillof, pormenorizó: “El Presidente se comprometió en la carta que envió a presentar un presupuesto: no lo hizo: está violando la Ley de Leyes y la ley de financiamiento del sistema de tecnología e innovación”.

“Lo que vamos a hacer si votamos estas leyes, particularmente el artículo 3, va a ser legalizar lo que hoy hace el gobierno, que es un delito”, dijo Gollán. Y profundizó: “Si un presidente que viola la ley sistemáticamente ¿qué nos garantiza que dejándole a ese Presidente un punto legal para que sea más peligroso?. Es incoherente como mínimo”.

Para redondear, tomó datos de la oficina nacional de presupuesto, para explicar que “hay una caída del presupuesto de Ciencia y Técnica del 30% Los dineros están devengados, pero no se ejecutan. Hay maquinas en los centros, pero no hay equipos que los operen, entonces corren riesgo de arruinarse para siempre”.

Finalmente, le habló a la Cámara: “Les pido a los diputados que no colaboren en la destrucción del patrimonio argentino de Ciencia y tecnología, es la diferencia entre el desarrollo o no de los pueblos”.

Embed - Diputado Gollán, Daniel - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Julio Cobos: "Con la delegación de facultades le estamos dando al Ejecutivo las bases para que organice el Estado"

El legislador radical por Mendoza se mostró a favor del la Ley Bases pero advirtió sobre algunos puntos en detalle. Explicó que el actual proyecto “es una ley más chica" y "los temas que faltan lo vamos a ir debatiendo sucesivamente. donde nosotros también vamos a imponer la agenda legislativa que nos corresponde como diputados”.

"Se sacaron muchas cosas, pero algunas deberían haber estado: como el Impuesto al Tabaco que lo propuso el diputado Martín Tetaz, la eliminación de los servicios esenciales que los queríamos aumentar. Un montón de temas que vamos a ir proponiendo”, explicó.

Para luego agregar que "con la delegación de facultades que le estamos dando al Ejecutivo, en lo que hace a las reformas administrativas, le estamos dando las bases para que organice el estado de manera eficiente, para que sea facilitador, que no genere trabas, pero son condiciones necesarias que necesita el estado de mínima”.

Luego realizó un pedido a Milei: "Nos está haciendo falta Presidente un plan de desarrollo productivo, un plan de crecimiento, cosa que no está contemplado. El blanqueo persigue ese objetivo con la idea a lo mejor de aplicar un plan de estabilización que es la otra pata que no está faltando en la economía”.

Embed - Diputado Cobos, Julio - Sesión 29-04-2024
Live Blog Post

Carlos Castagneto: “Estamos vendiendo la Argentina”

El diputado de Unión por la Patria aseguró que “esta Ley no es una Ley más, porque define dos modelos de país”.

Cuando asumió Néstor Kirchner, dijo Castagneto, en 2003,”estábamos en default y con 14 cuasimonedas, pero en ningún momento Néstor miró para atrás sino que miró para adelante que es lo que necesitamos ahora, que el Presidente se deje de mirar para atrás”.

Castagneto que ocupó el cargo de administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hasta el 10 de diciembre de 2023 durante la gestión de Alberto Fernández dijo que se está tratando “dos proyectos que definen un modelo de país, no es una ley más”.

Y se puso a definir los dos modelos “El mismo presidente habla de un Modelo de Mercado y lamentablemente el Secretario de Comercio tuvo que sacar una cautelar con respecto a las prepagas porque el mercado no funcionó”. Y con respecto al segundo modelo: “Nosotros pensamos en un Estado proteccionista como en todo el mundo, hasta en EEUU al que tanto admira el actual Presidente”.

Más adelante, el legislador aseguró: “Si el presidente hubiese presentado el proyecto de Presupuesto, junto con la separata a la que se comprometieron con Massa en campaña, hoy no estaríamos discutiendo estos dos proyectos de Ley, ya tendríamos aprobado el Presupuesto, donde la separata tendría 4,27 del PBI de recaudación y también (como presentamos) un proyecto para que paguen sobre los saldos contables un 15% las grandes empresas. Con eso no hubiéramos tenido que debatir nada de lo que debatimos hoy: si vender los recursos naturales o proponer distintos programas de salvataje”, dijo.

Con respecto a la parte tributaria, “estamos en una tributación regresiva: que paguen los que menos tienen”, dijo Castagneto y agregó: “el blanqueo que bajo el nombre de regularización de activos pretende darles estatus legal a los testaferros”, no prevé normas que eviten del lavado de activos y financiamiento de terrorismo. Y agregó: “Blanquear el dinero es gratis en Argentina ahora”

Sobre el final, el diputado dio: “le estamos dando potestades a un Presidente que en el LLao Llao les dijo a los empresarios que eludan y no paguen impuestos y que fugan capitales”. Y remató, de cara a sus colegas: “Cuando voten van a quedar en la historia porque estamos vendiendo la Argentina”.

Embed - Diputado Castagneto, Carlos Daniel - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Carolina Yutrovic: "El Presidente que se autopercibe no casta, le mintió a esa parte del pueblo que lo votó"

Al momento de tomar la palabra, la diputada por Unión por la Patria de Tierra del Fuego detalló a Milei la gente "lo votó con la expectativa de que diera en el clavo con el rumbo económico" pero nunca pensaron que "el costo de esos ajuste que tanto anunciaba, lo pagaría esa casta para la que hoy gobierna".

"Sin duda que mintió porque el superávit que tanto está ufanando lo están pagando esos jóvenes que ven peligrar su oportunidad de educación pública y federal, de los emprendedores que serán excluidos del monotributos social si esta ley sale y pasarán a pagar diez veces más de la alícuota actual, de los trabajadores que volverán a pagar ganancias", argumentó.

Live Blog Post

"Rogelio Iparraguirre: "En ninguno de los dos proyectos podemos encontrar un solo artículo que le mejore en algo la vida a un argentino"

El diputado de Unión por la Patria por Buenos Aires se mostró en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal los cuales acerca del primero de ellos, "del verano a esta parte dejaron 200 y algo articulos de lado de la ley original. Felicitaciones por la creatividad, sacaron artículos que le jodían la vida la vida al común de los argentinos y dejaron otro que le joden la vida a la mayoría de los argentinos”.

"Nosotros tenemos la obligación de trabajar para encontrarle una salida esta crisis que vive la Argentina, concientes del cuadro de situación en que nos encontramos y sabedores de que no estamos exentos de parte de las responsabilidades", reconoció Iparraguirre.

Embed - Diputado Iparraguirre, Rogelio - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Francisco Monti: “No crea el Gobierno que la delegación es un cheque en blanco”

Al tomar la palabra, el diputado por Catamarca de la Unión Cívica Radical explicó que "el procedimiento previsto en la Constitución Nacional en el art 76, que requiere una declaración de emergencia y especificar las bases y a que se delega y con que alcance se produce esa delegación, cuenta y comprende de un procedimiento parlamentario complejo que no se agota en la delegación".

Las mismas "implica un trámite posterior por parte del Congreso, de la Comisión Bicameral, en donde debe evaluarse las condiciones sustanciales y formales por supuesto del ejercicio de las facultades delegadas a los cuales ya nos comprometemos que va a ser un ejercicio sumamente regular".

Embed - Diputado Monti, Francisco - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Florencia Carignano: "Si quieren auditar las universidades también auditen a ´toto´ Caputo"

En su intervención, la diputada de Unión por la Patria Florencia Carignano cruzó al ministro de Economía Luis Caputo y criticó el ajuste del Gobierno sobre las universidades. "Si quieren auditar las universidades, también auditen a "toto" Caputo como se la llevó con la deuda a ver quién cae preso, si los que gestionan las universidades o toto Caputo", expresó.

Embed - Diputada Carignano, Florencia - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Vanesa Siley advirtió que si se aprueba la Ley de Bases crecerá el trabajo no registrado

La diputada de Unión por la Patria Vanesa Siley criticó la reforma laboral incluida en la Ley Bases. "Estas propuestas cada vez que aparecen y se implementan el trabajo no registrado, la subocupación, el desempleo y la pobreza aumentan", indicó.

Embed - Diputada Siley, Vanesa Raquel - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Paula Penacca: "Nadie cree en el superávit de Milei"

La diputada de Unión por la Patria aprovechó su intervención en la sesión para criticar el anuncio del supuesto superávit del presidente Javier Milei por cadena nacional. "El superávit trucho de Milei no se lo cree nadie porque el superávit no se alcanza dejando de pagar las facturas de Cammesa, la obra pública o el financiamiento de la universidades".

Luego dijo que las recetas que el Gobierno quiere aplicar con la Ley de Bases ya fracasaron en Argentina con Martínez de Hoz, Cavallo y con "el ministro endeudador serial" Luis Caputo que estuvo con Mauricio Macri y ahora con Milei.

Embed - Diputado Penacca, Paula Andrea - Sesión 29-04-2024-

Live Blog Post

Aldo Leiva: "Esta ley de bases es la base para generar más inequidad, más injusticia, más desempleo, más desequilibrio en la vida de los argentinos"

El diputado de Unión por la Patria por la provincia de Chaco Aldo Leiva tuvo un encendido discurso contra el proyecto del Gobierno.

Embed - Diputado Leiva, Aldo - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Advierten que si se aprueba la Ley Bases miles de argentinos no podrán jubilarse

"A partir de mañana, nueve de cada diez mujeres y siete de cada diez hombres no van a estar en condiciones de jubilarse", el diputado por La Rioja de Unión por la Patria, Ricardo Herrera, advirtió sobre las consecuencias del capítulo de la Ley Bases que atenta contra las moratorias y la edad jubilatoria.

Embed - Diputado Herrera, Ricardo - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Leandro Santoro: "Este no es un Gobierno liberal"

El diputado Leandro Santoro, por la ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria, ejemplificó con el Gobierno uruguayo y lo comparó con el pensamiento de la administración de la Libertad Avanza, debido a que expresó que "este no es un gobierno liberal, liberal es el gobierno que tenemos en Uruguay. Luis Lacalle Pou, en un discurso, dijo que era necesario un Estado fuerte para garantizar el goce efectivo de las libertades individuales".

Luego, rechazó el proyecto de Ley Bases: "Es injusta. No termino de entender para qué estamos legislando, ¿para que los ricos sean más ricos perjudicando a los trabajadores? Ayer se pronunció el sector empresarial de la metalurgia y dijo que esto va en contra de la industria nacional. Lo que están haciendo es un verdadero latrocinio".

Embed - Diputado Santoro, Leandro - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Julia Strada pidió que los que apoyan la ley lo hagan "con las bases"

La diputada por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria Julia Strada apuntó que "si van a defender esta ley, háganlo con las bases y con las condiciones que esta ley significa. Dijeron que esta ley va a generar empleo y los expertos cuando les preguntamos por esto hicieron silencio. No hay una evidencia empírica".

Luego advirtió por las consecuencias del paquete fiscal. "600 mil monotributistas se quedan sin tener monotributo social como contracara", marcó.

Embed - Diputada Strada, Julia - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

La Libertad Avanza afirmó que están "cumpliendo con lo que dijimos en campaña"

Durante el debate, la diputada por Mendoza Lourdes Arrieta, de La Libertad Avanza, aseguró que el oficialismo lleva a cabo las mismas determinaciones que las que había prometido en la última campaña: "Estamos cumpliendo con lo que dijimos en campaña. Venimos de décadas donde se nos obligó a que si no había un trabajo en el Estado, no había proyección ni desarrollo personal".

"Estamos dando esta batalla cultural porque se deconstruyó el valor del Estado, donde tenés que tener un papá o mamá Estado para que te dé trabajo y eso no tiene que ser así", agregó.

Embed - Diputada Arrieta, Lourdes Micaela - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

El Frente de Izquierda definió el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal como "infames y perversas para los trabajadores"

El diputado por Jujuy del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad Alejandro Vilca apuntó contra el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal: "Quiero calificar las leyes como infames y perversas para los trabajadores. Acá hay diputados que también son empresarios y festejan que ingrese la reforma laboral en esta Ley Bases. La precarización del trabajo es un abuso y crea cosas aberrantes para las clases trabajadores. También se paga con vida".

Embed - Diputado Vilca, Alejandro - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

María Eugenia Vidal señaló que "hay una deuda con los argentinos"

La diputada por la ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal, perteneciente al PRO, respaldó el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal: "Son ideas que nosotros impulsamos y creemos que el Gobierno tiene que tener herramientas. Se trata de la gente. No me gusta que me insulten pero esto se trata de la convicción de lo que es mejor para los argentinos. Hay una deuda con los argentinos".

También apoyó la delegación de facultades al presidente Javier Milei: "Los argentinos votaron un cambio. Hay que alcanzar un déficit cero. Vamos a apoyar las facultades al Presidente. Sabemos que con bajar la inflación no alcanza y esta ley tiene que ver con generar más trabajo. Apuesta a que vengan capitales a generar empleo".

Embed - Diputada Vidal, María Eugenia - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Juan Marino: "Milei está administrando veneno"

El diputado por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria Juan Marino criticó las medidas del Gobierno acerca de la economía. "Milei está administrando veneno y este veneno conduce a la depresión económica. Hay una falta de plan de estabilización y eso se ve en la desocupación. ¿Le van a dar facultades en materia extraordinaria a una persona que públicamente dijo que no sabe lo que dice los decretos que firma?"

Embed - Diputado Marino, Juan - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Unión por la Patria expresó que "están apurados porque saben que esto no se sostiene"

El diputado Eduardo Toniolli, por Santa Fe de Unión por la Patria, recordó las últimas masivas movilizaciones de la sociedad: "Podrán tener los votos para aprobar esto pero será un triunfo pírrico. Están apurados porque saben que esto no se sostiene, porque aprendieron la lección del 24 de enero cuando un pueblo acompañó el paro general y la movilización. También aprendieron tras la marcha en defensa de las universidades públicas".

En este marco, cargó contra las determinaciones del Gobierno: "Vamos a votar en contra de esta Ley Bases en su segunda versión porque entendemos que mantiene el espíritu de la primera versión. Se busca extranjerizar nuestros recursos estratégicos. Van por el Conicet y todos los organismos de ciencia y técnica de la Argentina. Desfinancian las universidades públicas".

También agregó que "un enclave colonial no necesita ni obra pública ni infraestructura. Un enclave colonial sí necesita un pueblo desorganizado y por eso van contra los movimientos sociales".

Embed - Diputado Toniolli, Eduardo - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Martín Tetaz: "Queremos pedir un plan de estabilización que acompañe este proyecto"

El diputado por la ciudad de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical Martín Tetaz pidió que se implemente un programa enfocado a la estabilización que complemente lo que se debate en la sesión: "Queremos pedir un plan de estabilización que acompañe este proyecto. Milei está bajando el gasto con licuadora y motosierra. No dijo en la campaña electoral que iba a restaurar el Impuesto a las Ganancias".

También respaldó la reforma laboral: "Necesitamos darle herramientas a la Argentina. Estamos de acuerdo con eso y también sumarle la reforma laboral, que desde el radicalismo trabajamos desde hace muchos años".

Embed - Diputado Tetaz, Martín Alberto - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Cecilia Moreau: "Eligieron el camino de la crueldad"

La diputada Cecilia Moreau, por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria, apuntó contra el Gobierno: "Tengo la sensación de que eligieron el camino de la crueldad. El equilibrio fiscal es un pretexto. Buscan enterrar los valores que ponen de pie todos los días al ser humano, como el valor del esfuerzo colectivo, la solidaridad o la empatía".

En tal sentido, enfatizó que "en este país, desde el 10 de diciembre no se habló más de inclusión, de ampliación del mercado laboral, de desarrollo o crecimiento. Todo es motosierra, licuadora, ajuste y dolor. Todas las medidas que tomaron solo sirvieron para generar una brusca caída de la actividad económica. Lo que estaba mal lo terminaron de destruir".

Embed - Diputada Moreau, Cecilia - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Victoria Tolosa Paz: "En cinco meses, el Gobierno no hizo una sola cosa para mejorar la vida de la gente"

La diputada de la ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz cuestionó a la administración de Javier Milei: "En estos cinco meses, no han hecho una sola cosa para mejorar sus vidas. Quiero saber si estos artículos van a confluir en la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo".

"Si la Ley Bases se aprueba, privatizarán Aerolíneas Argentinas. La intención es retrotraer el Impuesto a las Ganancias y eso es meterle la mano en el bolsillo a trabajadores que habían sentido la alegría de dejar ese descuento del sueldo para ahorrar, invertir y mejorar las condiciones de vida", agregó.

También se opuso a la posibilidad de dar facultades delegadas a Milei, como se propuso en el proyecto de la Ley Bases: "Le van a dar facultades delegadas a un Presidente que dice que el Estado es una asociación criminal".

Embed - Diputada Toloza Paz, Victoria - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Guillermo Francos acudió al Congreso

Guillermo Francos arribó al Congreso mientras la Cámara de Diputados trata el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal. En la previa a la sesión, el ministro del Interior encabezó arduas negociaciones del Gobierno con distintos bloques para intentar buscar la aprobación.

Guillermo Francos Diputados
Guillermo Francos.

Guillermo Francos.

Live Blog Post

El respaldo de una diputada tucumana a la reforma laboral "para que se creen nuevos puestos de trabajo"

La diputada por Tucumán Paula Omodeo, perteneciente a CREO, apoyó la reforma laboral que promueve el Gobierno: "La reforma laboral dicen que va en contra de los trabajadores en realidad es necesaria para que se creen nuevos puestos de trabajo".

Luego, comparó el empleo público con el privado: "El ajuste por sí mismo no alcanza. Necesitamos crecer y para eso no existe otra cosa que vengan capitales. ¿Cómo quieren que crezcamos? El empleo privado no creció en los últimos años, mientras que el público se incrementó en un 70%. Se generaron ñoquis y un Estado gigante que se traslada en déficit fiscal e inflación".

Embed - Diputada Omodeo, Paula - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Myriam Bregman: "Estamos viviendo una catástrofe social y económica como pocas veces se vio"

La diputada por la ciudad de Buenos Aires del Frente de Izquierda Myriam Bregman advirtió por la situación del país: "Estamos viviendo una catástrofe social y económica como pocas veces se vio. A Milei lo votaron después de años de frustración y enojo hacia quienes venían gobernando. Para los del poder económico, la Ley Bases mejora la situación, mientras que para los de abajo empeora categóricamente para el pueblo trabajador".

"Estamos viviendo un ataque no se veía desde Martínez de Hoz. Van a tener blanqueadores y traficantes de armas. Convertirán al país en un escándalo narco, que por otro lado dicen que van a combatir", agregó.

Embed - Diputada Bregman, Myriam - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Innovación Federal rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias

Domingo Agustino, quien es diputado de Innovación Federal por Río Negro, rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias en el paquete fiscal: "No logramos un acuerdo y no lo acompañaremos".

En tanto, destacó el contenido del proyecto de Ley Bases sobre las grandes inversiones y afirmó que se debe analizar el sistema previsional. "El incentivo a grandes inversiones va a aportar estabilidad en las reglas de juego. En Río Negro hay muchos proyectos que saldrán a la luz gracias a esto y que generarán empleo de calidad. Tenemos pendiente una revisión integral del sistema previsional. Queremos que las mujeres que no cumplieron 30 años de aporte puedan acceder a la PUAM".

Embed - Diputado Domingo, Agustín - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Ricardo López Murphy sostuvo que votará a favor del proyecto de Ley Bases

El diputado Ricardo López Murphy, de la ciudad de Buenos Aires por Hacemos Coalición Federal, reiteró que acompañará el proyecto de Ley Bases, que envió la administración de La Libertad Avanza al Congreso: "Vamos a votar esta ley. Veo una subestimación de la crisis argentina y de lo que heredó este Gobierno. En Argentina no hay plata porque necesitamos un esfuerzo de capitalización extraordinario y mejor que le digamos la verdad a nuestra gente".

Luego, destacó la reforma laboral con el objetivo de que alcance a las pequeñas y medianas empresas. "He presentado proyectos superadores, pero reconozco que se dio un paso adelante. La reforma laboral es necesaria para crear empleo y es relevante para las pymes, donde hay una situación dramática", marcó.

Embed - Diputado López Murphy, Ricardo Hipólito - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

"Tenemos que alejarnos de los extremos farsantes": el pedido de Nicolás Massot

El diputado Nicolás Massot, que representa a Hacemos Coalición Federal por la provincia de Buenos Aires, pidió que se debata la Ley Bases sin extremarla en los análisis: "Esta ley no representa la salvación de la Argentina ni es la culpable del estado de situación actual. Tenemos que alejarnos de los extremos farsantes".

Embed - Diputado Massot, Nicolás - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Karina Banfi: "Quiero transformaciones profundas para la economía argentina"

La diputada de la provincia de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical Karina Banfi expuso la importancia de la política para solucionar los inconvenientes del país: "La manera de resolver los problemas es con más política. Quiero transformaciones profundas para la economía argentina".

En tanto, destacó las negociaciones del Gobierno en la previa a la sesión: "Tenemos una oportunidad excepcional para mostrar a una sociedad este producto político, que es una ley fruto de la discusión y los consensos alcanzados. Hubo avances y retrocesos. Hasta insultos. La Ley Bases propone una reforma administrativa que pone al Estado en cumplimiento de misiones esenciales".

"El radicalismo ha sido históricamente un partido reformista. Somos la oposición democrática que esta sociedad se merece", agregó.

Embed - Diputada Banfi, Karina - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

El PRO afirmó que el objetivo es "cambiar el régimen de pobreza"

Silvana Giudici, diputada de la ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló: "Desde el PRO queremos plantearle a este Congreso que desde el momento en el que el Poder Ejecutivo envió la Ley Bases, venimos trabajando para poder sancionar una ley que cambie el régimen de pobreza. Se escuchó mucho sobre algunos fantasmas que se quieren instalar sobre el verdadero objetivo de esta ley".

Embed - Diputado Giudici, Sivana - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Silvia Lospennato: "La Ley Bases tiene una serie de herramientas para reformar el Estado"

La diputada Silvia Lospennato por la provincia de Buenos Aires, del PRO, defendió el proyecto de Ley Bases, que se trata en la Cámara Baja: "Esta ley de Bases es la ley posible en un Congreso heterogéneo y conserva los núcleos esenciales. Son una serie de herramientas para reformar el Estado".

En este marco, expresó que se trata de "un paquete de normas que son el primer paso para la modernización laboral. La reforma laboral la piden los empresarios pero no los CEO de las grandes multinacionales. La necesitan trabajadores y los empleadores reales, esos que el sindicalismo no representa".

Embed - Diputada Lospennato, Silvia - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

La Libertad Avanza afirmó que hay "un Estado que perdió su razón de ser"

El diputado de Santa Fe por La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz manifestó: "Tenemos un Estado que perdió su razón de ser. Se confunde gobierno con Estado. A los que les tocó gobernar creyeron que eran dueños del Estado y lo transformaron en una caja recaudadora".

Luego, hizo alusión a la pobreza en el país: "Tenemos un país en el que el 60% de los chicos es pobre. La sociedad les dijo a los políticos que no hicieron nada con respecto a esto. La Libertad Avanza tiene una empresa muy elevada en sus manos y necesita de todos, no sólo de las fuerzas aliadas. No salimos solos de esta".

"La Argentina no puede seguir siendo una fábrica de pobres. Encontramos discursos en los que encontramos que nadie se hace cargo de un error. Parece que muchos viven en una sociedad paralela", añadió en esta línea.

Embed - Diputado Mayoraz, Nicolás - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Sergio Palazzo: "Desde que asumió Milei hay 3.200.000 nuevos pobres"

El diputado por la provincia de Buenos Aires Unión por la Patria Sergio Palazzo advirtió sobre la cantidad de pobres tras la asunción presidencial de Javier Milei, en diciembre de 2023: "Eliminan la emergencia previsional y social. Sin embargo, desde que asumió Milei hay 3.200.000 nuevos pobres. Tenemos un Presidente que trató a este Parlamento de ratas miserables y de corruptos coimeros".

"Las privatizaciones en la Argentina vuelven a ser tema cuando uno pensaba que estaba terminado. Este proyecto premia a los evasores y a los tramposos porque no pide ninguna contraprestación aparte de los beneficios. ¿Cómo se le explica a un empresario que cumplió, que fue un estúpido?", preguntó.

También se refirió al retiro de indemnizaciones agravadas. "También se quitan las indemnizaciones agravadas. Sin agravamiento, la Argentina llegó a tener 22% de desocupación y con sanciones de agravamiento por tener trabajadores no registrados, la tasa de desocupación cayó al 7%", agregó.

Embed - Diputado Palazzo, Sergio Omar - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Unión por la Patria apuntó contra Milei por su afirmación sobre los salarios y la inflación

El diputado por la ciudad de Buenos Aires Carlos Heller, de Unión por la Patria, desmintió al presidente Javier Milei, quien aseguró que los salarios comenzaron a superar el valor del Índice de Precios al Consumidor. "La inflación promedio del año pasado fue del 8,6%. La inflación de los primeros cuatro meses de este gobierno es de 17,6%. Pero dicen que están derrotando a la inflación. Quieren justificar un ajuste brutal que no tiene explicación", señaló.

Embed - Diputado Heller, Carlos - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Romina Del Plá: "Hay que remontarse mucho para encontrar semejantes ataques a los derechos laborales"

La diputada por la provincia de Buenos Aires del Frente de Izquierda Romina Del Plá cargó contra la reforma laboral que busca implementar el Gobierno. "Están votando una reforma laboral que no tiene nada de light. Hay que remontarse mucho para encontrar semejantes ataques a los derechos laborales. A los jubilados les siguen licuando los ingresos", expresó.

En tal sentido, marcó que "llaman 'héroes' a los fugadores. Está claro que si querían resolver el déficit fiscal, podrían haber metido mano en las exenciones positivas".

Embed - Diputada Del Plá, Romina - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Christian Castillo rechazó la propuesta de privatizar Aerolíneas Argentinas

El diputado por la provincia de Buenos Aires del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Christian Castillo rechazó la propuesta de privatizar Aerolíneas Argentinas y recordó cuando se convirtió en sociedad anónima en 1990. "Antes de ser privatizada, tenía 30 aviones. Después quedó con uno sólo. El Estado la rescató. Ahora la quieren entregar de nuevo para que se hagan negocios", enfatizó.

"Estamos debatiendo después de violaciones al reglamento de la Cámara de Diputados. Es un dictamen completamente inconstitucional en las facultades delegadas y la violación del 14 bis en la estabilidad del empleo público. Están haciendo esto a los ponchazos, ¿por qué se apuran y lo hacen con irregularidades?", preguntó.

En tal sentido, advirtió sobre el malestar de la población por las medidas del Gobierno: "Saben que el humor social se les está agotando. Se apuraron porque los diputados de los bloques colaboracionista saben que cada día les va a costar más justificar por qué le hacen el aguante a un gobierno negacionista y que llama 'héroes' a los que fugan capitales a las guaridas fiscales. Vienen después a hablar contra los trabajadores".

Embed - Diputado Castillo, Christian - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Margarita Stolbizer: "Atrás de este proyecto no hay un plan de gobierno"

La diputada por Buenos Aires Margarita Stolbizer, perteneciente a Hacemos Coalición Federal, alertó: "Pedimos un plan, porque vemos que esto carece de un plan. No sabemos hacia dónde nos conduce el Gobierno. Hay confrontaciones que a veces son inentendibles. Atrás de este proyecto no hay un plan de gobierno. No nos parece que evitar la convocatoria al trabajo de comisiones específicas, como se ha hecho, sea un buen camino".

"Es un dictamen acotado que termina aceptando lo que planteamos: el proyecto y el reclamo al Presidente era desmalezar lo que sobraba y abocarse a las herramientas que el Poder Ejecutivo necesita para afrontar una situación de crisis y de urgencia que reconocemos", agregó.

Además, respaldó la declaración de emergencia, que se plantea en el proyecto de la ley "Bases": "Instalamos la idea de que era necesario dar sensatez al debate que antes que nada, reconoce el estado de emergencia. Intentamos poner sensatez. No nos negamos a discutir. Manden todas las leyes que necesiten, estamos dispuestos a discutirla".

Embed - Diputada Stolbizer, Margarita - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

La Coalición Cívica propuso "una declaración de emergencia sin delegaciones"

En su intervención en la Cámara de Diputados el legislador por la provincia de Buenos Aires Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, rechazó la delegación de facultades, que contiene el proyecto de la ley "Bases": "Proponemos una declaración de emergencia sin delegaciones".

También se refirió al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno. "Queríamos más. Hay que hacer algo con la cuota sindical", señaló.

Luego, apuntó contra el presidente Javier Milei: "Intenta degradar el debate y no hay que hacerle el juego. Tiene miedo de que se note que no hay equipo ni pericia. Tiene una emocionalidad desbordada".

Embed - Diputado López, Juan Manuel - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Germán Martínez: "Es falso que están impulsando una reforma laboral light"

El presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, apuntó contra el contenido de la reforma laboral que busca implementar el Gobierno a través del Congreso. "Este es un gobierno de tramposos y mentirosos. Es falso que están impulsando una reforma laboral light", advirtió.

En tal sentido, enfatizó que "no estaba en el origen del debate de Ley Ómnibus. Lo meten para que un bloque se siente y dé quórum. Van a hacer un desastre en el empleo público".

En tanto, repitió el pedido de su bloque con respecto al método de votación: "Queremos que determinadas cosas se voten artículo por artículo. Si van a permitir que Javier Milei destroce la economía y el Estado argentino, pongan la cara, permitan la votación nominal artículo por artículo cada vez que haga falta. Están intentando poner un manto totalmente oscuro en el tratamiento de esta ley".

Embed - Diputado Martínez, Germán Pedro - Sesión 29-04-2024

Live Blog Post

Leandro Santoro: "Estas leyes son injustas"

Embed - LEANDRO SANTORO: "ESTAS LEYES SON INJUSTAS"

"Estas dos leyes son injustas porque redistribuyen mal las cargas, permiten que se aumente el Impuesto a las Ganancias para reducir el Impuesto a la Riqueza, eliminan el Monotributo Social pero permiten un blanqueo para los evasores. En todos los puntos encontrás transferencias de poder de abajo hacia arriba y del débil hacia el grande", expresó el diputado de Unión por la Patria en diálogo con C5N.

Live Blog Post

Comenzó el tratamiento de las leyes

Luego de la exposición de las cuestiones de privilegio, comenzó el tratamiento de los proyectos de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Live Blog Post

Diputados: se tratarán ambas leyes en conjunto y se votará por capítulos

Embed - GRITOS Y CHICANAS en DIPUTADOS en el TRATAMIENTO de la LEY BASES

Tras un encendido comienzo, con chicanas y ataques, por 140 votos a 109 se decidió que la votación en particular sea por capítulos en lugar de por artículos para dinamizar el trámite, aunque está abierta la posibilidad de que los bloques puedan solicitar el tratamiento más minucioso para los puntos que generen mayor polémica.

Live Blog Post

Hay quórum y comienza la sesión

Embed - COMIENZA el TRATAMIENTO de la LEY BASES en DIPUTADOS

Con 135 diputados presentes en el recinto, están los números para comenzar el debate de la ley "Bases" y el paquete fiscal en la Cámara Baja.

Live Blog Post

Ley "Bases": tensión entre los bloques por el método de votación antes de la sesión

Tras la reunión de Labor Parlamentaria, los espacios acordaron una sesión con cerca de 150 oradores. Unión por la Patria y la izquierda pidieron que se vote por artículos, mientras que desde el oficialismo y los sectores dialoguistas plantearon que se lleve adelante por capítulos.

Live Blog Post

Miguel Ángel Pichetto: "Las leyes van a salir"

"Hemos decidido el tratamiento en general de las dos leyes en forma conjunta y luego votar por capítulo cada una de ellas, lo que le va a dar una dinámica más larga. El Gobierno ha trabajado muy bien, ha acercado posiciones y de parte del Congreso ha habido una actitud de acompañar", sostuvo el diputado en diálogo con C5N.

Embed - LES BASES: MANO a MANO con MIGUEL ÁNGEL PICHETTO (HACEMOS CALICIÓN FEDERAL)

"Mantengo un espíritu crítico de algunos temas que el Gobierno tiene que mejorar. La política requiere diálogo, acuerdos. No es bueno el nivel de agresión del Poder Ejecutivo hacia el Congreso. Creo que deberían trabajar en temáticas más específicas, con menor número de artículos, para agilizar la discusión y el debate parlamentario", agregó.

Live Blog Post

Comenzó la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria

Los presidentes de los distintos bloques de la Cámara de Diputados definen cómo se realizará el debate, los tiempos de exposición y cómo será la votación. Ya en las últimas horas se había conocido que el oficialismo propuso que cuando se trate en particular sea por capítulos y no artículo por artículo.

Live Blog Post

Ley "Bases": Qué empresas a privatizar incluye el proyecto

Tras la remoción de la lista del Banco Nación entra las empresas que que quedan sujetas a privatización total, la lista ahora incluye a Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U, mientras que las sujetas a privatización o concesión quedaron AySA, el Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

En el caso de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT), solo podrán volverse mixtas con control del Estado.

Live Blog Post

El Gobierno confía en aprobar la ley "Bases" el martes

Embed - EL GOBIERNO BUSCA APROBAR la LEY BASES y el PAQUETE FISCAL en DIPUTADOS

El oficialismo apunta a concluir la sesión con una media sanción para el proyecto antes del feriado del miércoles por el Día de los Trabajadores, dado que en caso contrario el debate debería retomarse la semana próxima.

Live Blog Post

Cristina Kirchner criticó la Ley Bases en la previa a su tratamiento: "Faculta al Presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas"

Según alertó la expresidenta, dicho artículo el faculta al Presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas paralizadas en todo el país, de las cuales 119 son universidades nacionales. Además marcó que la medida beneficia las privatizaciones y prohíbe revisar los contratos dolarizados de generación de energía renovable, térmica e hídrica, lo que señaló como causa principal del aumento astronómico en las tarifas eléctricas.

"Mañana se va a tratar en la Cámara de Diputados de la Nación la autodenominada 'Ley de Bases', cuyo Título III sobre ´contratos y acuerdos transaccionales´ autoriza al Poder Ejecutivo, ´por razones de emergencia´, a rescindir o modificar los contratos de obra pública que hayan sido celebrados con anterioridad al 10 de diciembre del 2023, pero ´quedan expresamente excluidos del régimen establecido en esta ley los contratos suscritos en virtud de los procesos de privatización autorizados por la ley N°23.696 y…(adivina qué también)… aquellos contratos que se hayan suscripto en el marco de regímenes de promoción de actividades, programas de estímulo a las inversiones o a la producción”, escribió la exvicepresidenta en su cuenta de X.

"O sea… faculta al presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas paralizadas en todo el país, de las cuales 119 son universidades nacionales, pero le prohíbe revisar los contratos dolarizados de generación de energía renovable, térmica e hídrica, causa principal del aumento astronómico en las tarifas eléctricas, como demostramos ayer en nuestra charla en Quilmes. No es una buena decisión atarle las manos al presidente en una cuestión tan delicada y que impacta tan negativamente en todas las actividades de la vida cotidiana: industriales, comerciales, clubes de barrio, universidades, y sobre todo en los bolsillos exhaustos de los argentinos", agregó Cristina en su tuit.

"Y además de no ser una buena decisión resulta incoherente con la declaración de emergencia en materia de energía establecida en el artículo primero de la referida ley. ¿O la declaración de emergencia solo va a ser para justificar el tarifazo?", completó.

Live Blog Post

Los votos del oficialismo en Diputados para aprobar la Ley "Bases"

Desde el Gobierno estiman contar con los votos necesarios para tener su primera victoria legislativa y lograr media sanción en la Cámara Baja. "Como en febrero la votación se cayó cuando entramos en la discusión en particular, ahora arrancamos desde donde se cayó y analizamos artículo por artículo para subsanar ese problema", expresó el diputado Libertario José Luis Espert en declaraciones radiales realizadas el sábado.

Según fuentes del oficialismo en el Congreso, en la votación general La Libertad Avanza cuenta con el respaldo de un piso de 135 diputados, 6 más de los 129 que necesita para obtener el quórum requerido y garantizar la aprobación del proyecto.

Los votos para la media sanción provendrían de los 38 votos que tiene el oficialismo, dos de Buenos Aires Libre, tres del MID, tres de Independencia, 37 del PRO, al menos 17 de los 22 de Hacemos Coalición Federal, al menos 29 de los 35 radicales, los ocho de Innovación Federal y uno de Creo.

La parte más difusa y empinada vendrá después, en la votación en particular, ya que hay artículos que generan internas al interior de los distintos partidos que apoyan la iniciativa. Pese a renegar de la política, la fuerza del Gobierno deberá negociar hasta el final para que no se le escabulla ningún voto.

Live Blog Post

Comenzó el operativo de seguridad en el Congreso

Embed - LEY BASES: COMENZÓ el OPERATIVO de SEGURIDAD en el CONGRESO

Desde temprano las fuerzas de seguridad cortan la avenida Rivadavia previendo la movilización de piqueteros y movimientos sociales contra los proyectos debatidos en el Congreso.

Live Blog Post

Piqueteros y movimientos sociales marchan al Congreso

Movimientos sociales y piqueteros marchan este lunes al Congreso para manifestarse en contra de la Ley "Bases" que comenzará a debatirse en la Cámara de Diputados a partir del mediodía.

“Nos movilizamos al Congreso para manifestar nuestro rechazo a la Ley Bases que viene a profundizar la quita de derechos de las y los trabajadores en su conjunto, atentar contra la soberanía nacional y la defensa de nuestros recursos naturales. El gobierno claramente continúa buscando mayores poderes y atributos para avanzar en esa agenda que perjudica a la clase trabajadora y beneficia a los vivos de siempre, la verdadera casta”, resaltaron desde la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Live Blog Post

Qué modificaciones tiene la nueva Ley "Bases"

Como parte de las negociaciones con la oposición dialoguista para obtener dictamen, el Gobierno sacó al Banco Nación de la lista de empresas a posibles de privatización. De esta manera se redujo a 11 la lista de empresas que inicialmente eran 41.

Respecto de la reforma laboral que formaba parte del DNU 70/2023 y que fue suspendida por la Justicia, se generó una discusión que llevó gran parte de las horas de las reuniones en el despacho de presidencia. El oficialismo agregó una versión al texto borrador de la ley, mientras que el radicalismo pedía que se tomen sus iniciativas y Pichetto manifestaba que el tema empantanaba la discusión por el resto del proyecto.

Luego de varias idas y vueltas con este tema y un importante recorte en cuanto a la cantidad de artículos –se pasó de 60 iniciales a 15 en su versión final-, se logró acordar con Hacemos Coalición Federal y la UCR. Los temas centrales son la eliminación de las multas laborales a aquellos empleadores que registren a sus trabajadores; la modificación del período de prueba a ocho meses para las empresas que tengan entre 6 y 100 empleados y un año para las que tienen menos de cinco trabajadores; y la creación del Fondo de Cese como institución que se haga cargo de las indemnizaciones.

El oficialismo retiró también algunos de los puntos más cuestionados por la oposición, entre ellos la penalización de las asambleas de trabajadores que terminan en medidas de fuerza encubiertas y un artículo vinculado a la desregulación económica (ex art. 70), que muchos consideraban que rozaba lo inconstitucional.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: