Anunciaron un fuerte recorte en la estructura de Derechos Humanos y cambios en el área de Cultura

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Secretaría de Derechos Humanos se degradará a Subsecretaría. En Cultura, en tanto, anticipó transformaciones en institutos y organizaciones para "hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos".

El Gobierno anunció un fuerte recorte en la Secretaría de Derechos Humanos y cambios en el área de Cultura. En línea con la motosierra, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la gestión de Javier Milei “eliminó 200 áreas, 10 ministerios y 45.000 contratos se dieron de baja”.

Según anunció el funcionario en una conferencia de prensa, la Secretaría de Derechos Humanos será degradada a Subsecretaría. "Esta modificación reduce un 40% de la estructura y un 30% del personal, lo que representa un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales. La cartera ahora se enfocará en garantizar todos los derechos humanos y no en defender un sector ideológico partidario", explicó.

Por otro lado, en relación al área de Cultura, Adorni anunció una serie de cambios en varios institutos y organizaciones "con el objetivo de optimizar la gestión pública y disminuir los gastos administrativos".

Según publicó Infobae, "se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional de Teatro (INT), que pasará de descentralizado a centralizado". Además, se se eliminarán el Consejo Directivo y los Representantes Provinciales, "lo que resultará en un ahorro significativo que se destinará al teatro".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinJusticia_Ar/status/1925210169782288385&partner=&hide_thread=false

Otra de las reformas tendrá que ver con la centralización de las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y Conabip. En la misma línea, desde el Gobierno anunciaron que se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria.

"El objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente", afirmó Adorni en conferencia de prensa.

El Gobierno le quita los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries del AMBA y en Puerto Madero

El Gobierno informó que le quita los subsidios energéticos a más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en Puerto Madero y en barrios cerrados en AMBA. Según informaron, esto implicaría un ahorro de 3 mil millones de pesos al año.

De acuerdo con datos oficiales, de esos 15.500 usuarios, el 44% se habían categorizado como ingresos bajos, y el 56%, se consideraba de ingresos medios. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa y afectará aquellos que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires y Puerto Madero.

También detallaron que, parte de estos usuarios, contaban con un gasto promedio similar al de una pyme promedio que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales). A partir de detectar esto, el Gobierno inició un proceso de recategorización automática, lo que implicaría el ahorro de 3 mil millones de pesos al año, hecho que contribuye a "consolidar más el orden fiscal", remarcó el vocero.

Por último, Adorni expresó que este "es un paso importante para sanear un sistema tarifario devastado por el despilfarro de 150 mil millones de dólares en subsidios que se han otorgado durante los últimos 20 años. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo, eso incluye a los 15 mil 500 usuarios".

TEMAS RELACIONADOS