La NASA mostrará imágenes inéditas del cometa 3/I ATLAS: cómo ver hoy la transmisión en vivo

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio difundirá novedades del objeto interestelar que desató cientos de teorías conspirativas. ¿Qué va a pasar?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se prepara para un evento en vivo de gran magnitud mundial: compartir imágenes inéditas del cometa interestelar 3/I ATLAS.

Desde la administración informaron que el vivo se retransmitirá en NASA+, la aplicación de la NASA, el sitio web y el canal de YouTube, y Amazon Prime. A partir de las 17:00 (hora Argentina) se podrá ingresar al canal y ver las últimas novedades del cometa que captó el interés mundial.

Desde la sede central de la NASA, ubicada en Washington, participarán del evento Amit Kshatriya, administrador asociado; Nicky Fox, administradora asociada, Dirección de Misiones Científicas; Shawn Domagal-Goldman, director interino, División de Astrofísica y Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar.

Embed - NASA Shares Interstellar Comet 3I/ATLAS Images

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, el objeto despertó de inmediato la curiosidad de los astrónomos. No pertenecía al Sistema Solar. Venía de otra estrella. Su trayectoria, su brillo y su composición no se parecían a nada visto antes.

El 3I/ATLAS es apenas el tercer visitante interestelar identificado en la historia. Y, según los registros, el más desconcertante. Su chorro de material, la característica cola que los cometas despliegan al acercarse al Sol, no apuntaba en sentido opuesto a la estrella, como dictan las leyes de la física, sino hacia ella. Una “anti-cola” que desarmó a los especialistas y desató teorías de todo tipo.

Cronología del cometa 3I ATLAS según Avi Loeb

  • 3 de noviembre de 2025: Pasa a 97 millones de kilómetros de Venus.

  • 25 noviembre de 2025: Visible para la misión Juice de la ESA rumbo a Júpiter.

  • 19 de diciembre de 2025: Se acerca a 267 millones de kilómetros de la Tierra (su punto más cercano a nuestro planeta).

  • 16 de marzo de 2026: Llega a 54 millones de kilómetros de Júpiter, donde la sonda Juno podría observarlo y buscar posibles señales tecnológicas.

Cometa 3I/ATLAS : ¿Se podrá ver desde la Tierra a simple vista?

El cometa interestelar 3I/ATLAS ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar la composición de los objetos estelares. Los análisis iniciales mostraron que contiene niveles inusualmente altos de dióxido de carbono y níquel, lo que permite a los científicos comparar su composición con la de los cometas del sistema solar y reconstruir las condiciones de la nube molecular donde se formó hace más de siete mil millones de años.

Durante su perihelio, se espera que se revelen más moléculas, y los expertos observarán si aumenta la emisión de elementos como el hierro, que hasta ahora ha sido escaso. Aunque el cometa pasará a una distancia segura de la Tierra, unas 1,8 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol, su paso permitirá evaluar la precisión de los sistemas de seguimiento astronómico.

Cometa 3I ATLAS 14-11-25

Después del perihelio, se ocultará hasta noviembre, cuando reaparecerá en el cielo del amanecer transitando por Virgo y Leo. Además, el 3 de noviembre se acercará a 97 millones de kilómetros de Venus y será seguido por la misión Juice de la ESA en su camino hacia Júpiter, mientras que el 19 de diciembre alcanzará su mayor proximidad a la Tierra, a 267 millones de kilómetros y podrá ser observado con telescopios grandes.

TEMAS RELACIONADOS