Incendios en Epuyén: una mujer habría admitido que inició el fuego que ya arrasó más de 100 hectáreas
Los focos se iniciaron este lunes en el paraje El Pedregoso, unos 10 kilómetros al norte del casco urbano. La mujer, que se presentó voluntariamente ante las autoridades, podría recibir una condena de hasta 10 años de cárcel.
Una mujer se habría declarado culpable de iniciar el incendio que se desató este lunes cerca de Epuyén, en el noroeste de Chubut, y que ya arrasó más de 100 hectáreas de bosques nativos, pastizales y matorrales, mientras bomberos y brigadistas siguen trabajando para combatir las llamas.
Según el informe técnico del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el foco se detectó alrededor de las 16:30 del lunes en el paraje El Pedregoso, unos 10 kilómetros al norte del casco urbano de Epuyén. Este martes, una mujer se presentó voluntariamente ante las autoridades y se habría responsabilizado por el hecho.
La versión de la mujer coincide con la primera hipótesis que habían planteado los especialistas: contó que sacó brasas calientes de una estufa a leña y las puso sobre el pasto, según informó La Nación. El SPMF había indicado que el origen del fuego serían "cenizas calientes" producto de una negligencia o imprudencia.
El hecho por el que se declaró culpable constituye un delito ambiental y podría recibir una pena de entre 3 y 10 años de prisión. En junio de 2022, cuando seis personas se responsabilizaron por un incendio en la zona de El Bolsón, fueron condenados a 3 años de cárcel en suspenso y tareas comunitarias obligatorias.
Incendio Epuyén 2
Unos 130 brigadistas trabajan este martes en Epuyén.
X @DcChubut
Cuál es la situación del incendio en Epuyén
El incendio forestal que se desató el lunes en Epuyén ya consumió más de 100 hectáreas de bosque y pastizales. La Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Ciudadana y otros organismos desplegaron a unos 130 brigadistas que continúan trabajando este martes para combatir las llamas.
"Por ahora está tranquilo. El incendio está tirando hacia arriba, hacia la cima de la Cordillera. No hay peligro para viviendas ni personas", informó el subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, en diálogo con La Mañana por C5N. El Helibalde estaba trabajando para apoyar a los efectivos.
"Hay alrededor de 130 brigadistas en primera línea trabajando en una zona muy escarpada, muy difícil de montaña, donde hay mucha roca suelta y árboles caídos. Esto es peligroso para los combatientes", agregó. Indicó que las condiciones suelen cambiar a mediodía, cuando aumentan los vientos y la temperatura.
"Esto ha sido por negligencia o intencionalidad de la mano del hombre. Nosotros habíamos previsto el lunes en horas de la mañana suspender el servicio eléctrico en esta zona por el alerta meteorológico por vientos. La Justicia ya está trabajando en la investigación", concluyó el funcionario.