¿Elon Musk en tiempo de descuento?

La relación entre el dueño de Tesla y la red social X y el presidente de EEUU, Donald Trump, atraviesa un contexto complejo. ¿Deja el Departamento de Eficiencia de Gobierno?

¿Se rompió definitivamente la relación entre Elon Musk y el equipo de Donald Trump? Todo indica que va por ese camino. El nuevo cruce involucra al principal asesor comercial del presidente de EEUU, Peter Navarro, y tiene como trasfondo el debate por los aranceles y el proteccionismo económico bajo el sello Made in USA. La reacción de Musk fue categórica.

El conflicto se da en un contexto complejo. Hace apenas un mes, trascendió una fuerte discusión entre Musk y el secretario de Estado Marco Rubio durante una reunión de gabinete, que la Casa Blanca desmintió, presuntamente por el recorte exigido por el multimillonario en la agencia Usaid.

Los rumores señalan el malestar del equipo de Trump por el exceso de intervención de Musk. Elon tuvo que esconder la motosierra que le regaló Javier Milei porque el presidente terminó decidiendo que en adelante, el DOGE (Departamento de Eficiencia de Gobierno) solo aconsejaría como realizar los despidos pero los secretarios de cada departamento estarían a cargo.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por C5N (@c5n)

En los últimos días comenzó a circular la versión de que Musk estaría próximo a dejar su cargo como asesor especial. Ante esto, Trump evitó confirmar los rumores pero declaró que seguirá en funciones “unos meses más”, “hasta que termine su excelentísimo trabajo”. La incógnita queda abierta: ¿el reloj de Musk ya hace tic-tac?

El nuevo episodio se desató tras una publicación del empresario en redes sociales, en la que calificó a Navarro como “realmente un imbécil” y afirmó que “es más bobo que una bolsa de ladrillos”. ¿El motivo del enojo? Navarro dijo que Tesla “no es un fabricante de autos” y que Elon es apenas un “ensamblador” de componentes asiáticos. Elon le respondió que “lo que dice es falso y fácil de demostrar”, y remató con puro sarcasmo: “Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara”.

Sí, Ron Vara, un supuesto experto que Navarro citó en libros y que la prensa estadounidense asegura que en realidad no existe y que se trata de un anagrama de su propio nombre.

La enemistad entre ambos lleva tiempo. A Navarro se lo señala como uno de los impulsores de la política arancelaria de Trump, mienrtas Musk ha manifestado en diversas oportunidades su defensa del libre comercio y su rechazo al proteccionismo. El punto de fricción gira en torno a si Tesla realmente produce en territorio estadounidense. Musk sostiene que su empresa es “el fabricante con más componentes estadounidenses del país”, mientras que Navarro argumentó que el objetivo es que se “fabriquen neumáticos y motores en EEUU”.

Desde la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt evitó tomar partido. “Los chicos son así”, dijo y cerró el tema asegurando que el intercambio “refleja la disposición del presidente a escuchar todos los puntos de vista”. Por ahora, la disputa continúa, pero la pregunta persiste: ¿Empezó el tiempo de descuento para Elon Musk en la política republicana?

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: