Vacaciones en Mendoza 2025: el pueblo perfecto para realizar aventuras

Entre montañas, historia y postales inolvidables, una pequeña localidad mendocina gana terreno entre quienes buscan naturaleza y tranquilidad.

Hay en ciertas rutas una promesa de descubrimiento, un eco de historias detenidas en el tiempo. Algunos destinos invitan al asombro con discreción, sin prometer nada, pero entregándolo todo. Entre los Andes, en el corazón de la provincia de Mendoza, uno de estos parajes comienza a destacarse como un secreto a voces, entre los que buscan experiencias fuera del circuito masivo.

Recién a los pies del Aconcagua, donde las rutas se bifurcan y la montaña impone su ritmo, aparece Uspallata. Esta localidad, ubicada en el departamento de Las Heras, alberga poco más de 3.600 habitantes y ha logrado conservar su esencia rústica sin renunciar a la hospitalidad.

USPALLATA-

Dónde queda Uspallata

A 120 kilómetros de la capital provincial, Uspallata se presenta como una escala privilegiada en el corredor andino que une Argentina con Chile. Enmarcada por la Ruta Nacional 7, es una de las últimas comunidades con servicios antes de cruzar la frontera, lo que la convierte en punto estratégico para viajeros, montañistas y aventureros.

La localidad se sitúa en un valle rodeado por formaciones rocosas multicolores y picos nevados. Su altitud moderada y su clima seco la vuelven ideal para quienes desean aclimatarse antes de continuar camino hacia mayores alturas. Pero más allá de su utilidad geográfica, Uspallata ofrece motivos suficientes para hacer una pausa prolongada y dejarse sorprender.

Uspallata

Qué puedo hacer en Uspallata

Sus senderos poco transitados invitan a caminatas solitarias o guiadas, mientras que los recorridos a caballo ofrecen una perspectiva única del paisaje. En el centro del pueblo, una feria de artesanías exhibe productos regionales y relatos locales en cada pieza, mientras que los puestos gastronómicos dan lugar a los sabores tradicionales de la montaña.

Entre las opciones más elegidas por quienes visitan la zona, destacan el trekking hacia el cerro Siete Colores, las excursiones al Puente del Inca y la visita al imponente Cerro Aconcagua. Las cabalgatas por el valle y los circuitos de mountain bike por la precordillera son experiencias que combinan adrenalina y contemplación.

También hay espacio para el patrimonio cultural: el museo local y las Bóvedas Jesuitas son testimonios de cuando esta región era parte del paso estratégico de expediciones y misiones. Para quienes buscan calma, las cabañas al pie del cordón montañoso ofrecen refugio y vistas panorámicas ideales para la desconexión.

Durante el invierno, las condiciones de la ruta pueden requerir el uso de cadenas para neumáticos, algo previsto en los servicios locales que ofrecen alquiler para quienes no viajan preparados.

Ruinas de Paramillos de Uspallata, Mendoza

Cómo llegar a Uspallata

Uspallata se conecta principalmente por la Ruta Nacional 7, que la une tanto con la ciudad de Mendoza como con el paso internacional Cristo Redentor. Otra alternativa para llegar desde la capital provincial es tomar la Ruta Provincial 82, que atraviesa el embalse Potrerillos, ofreciendo un recorrido escénico entre montañas y espejos de agua.

Hacia el norte, la Ruta Provincial 52 permite acceder a la Reserva Natural Villavicencio, mientras que desde el sur se puede continuar hacia San Juan por la Ruta 149, pasando por la localidad de Barreal. Esta red de caminos consolida a Uspallata no solo como un destino en sí mismo, sino como un centro de operaciones para explorar la región.

Embed

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: