El Parque Provincial Cordón del Plata, ubicado a tan solo 80 kilómetros de Mendoza capital, es un tesoro natural de la región cuyana que llama la atención por su rol fundamental en la preservación de glaciares de gran importancia hídrica para la provincia. Este espacio protegido, con sus 175.500 hectáreas de superficie, representa uno de los destinos naturales más accesibles y económicos para disfrutar durante las vacaciones en Mendoza.
Entre sus principales atractivos llama la atención su riqueza paleontológica y arqueológica, complementada por impresionantes paisajes de alta montaña que sirven como escenario perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. La zona forma parte de la Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza, un sistema que protege el 13% del territorio provincial y que solo en las dos últimas temporadas recibió más de 257.000 visitantes.
Este rincón de los Andes mendocinos mezcla la experiencia de aventura con la tranquilidad de espacios naturales accesibles para todos los públicos. La administración provincial implementó un Programa de Accesibilidad que garantiza igualdad de oportunidades para todos los visitantes, incluyendo personas con discapacidad, quienes pueden ingresar gratuitamente a este y otros parques provinciales.
Cordón del plata
La Ruta Natural
Dónde queda Parque Provincial Cordón del Plata
El Parque Provincial Cordón del Plata se encuentra ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en la región oeste de la provincia argentina, accesible a través de las rutas 7 y 82. Este área natural protegida limita con el Parque Provincial Tupungato, formando parte de un importante corredor biológico en la zona cordillerana.
El territorio de 175.500 hectáreas se caracteriza por sus imponentes montañas, valles glaciarios y recursos hídricos de vital importancia para toda la región. Su ubicación estratégica lo lleva a ser considerado como uno de los destinos naturales más accesibles desde la capital mendocina, ideal para excursiones de un día o escapadas más largas.
Qué puedo hacer en Parque Provincial Cordón del Plata
El Parque Provincial Cordón del Plata ofrece una amplia variedad de actividades para los fanáticos de la naturaleza y la aventura:
- Practicar trekking por senderos que atraviesan diversos ecosistemas de montaña.
- Realizar andinismo en los diversos picos y cerros que componen el cordón montañoso.
- Disfrutar de las fotos de paisajes.
- Participar en avistajes de fauna y flora autóctona, con especies características de la ecorregión alto andina.
- Recorrer el sendero accesible de 350 metros de longitud, especialmente diseñado para personas con movilidad reducida, que cuenta con suelo compactado, barandas en sitios necesarios y puntos de descanso.
- Explorar la riqueza paleontológica y arqueológica que alberga el área protegida Visitar los glaciares que se preservan en la zona, fundamentales para el sistema hídrico de la provincia.
Cordón del plata
Gobierno de Mendoza
Cómo llegar a Parque Provincial Cordón del Plata
Para llegar al Parque Provincial Cordón del Plata desde la ciudad de Mendoza, se debe tomar la Ruta Nacional 7 y luego continuar por la Ruta Provincial 82, recorriendo un total de 80 kilómetros. El acceso final se realiza por la Calle Francisco Guiñazú, cuyas condiciones pueden variar según el clima.
El parque puede visitarse durante todo el año, aunque siempre dependiendo de las condiciones climáticas que afectan tanto el acceso como la seguridad en los senderos. Para quienes no cuentan con auto propio, existen servicios de transporte que pueden consultarse directamente con los guardaparques, quienes también brindan información actualizada sobre las actividades disponibles y los refugios de montaña en la zona.