General Rivas ofrece turismo rural con historia y naturaleza bonaerense.Juan Carlos Riccelli
General Rivas pertenece al partido de Suipacha y fue fundado en 1875.
La localidad está a unos 140 km de la Ciudad de Buenos Aires y mantiene una estética del siglo XIX.
Entre sus atractivos se encuentran espacios verdes, un museo histórico, la Iglesia San José y celebraciones tradicionales.
Para llegar desde Buenos Aires se utiliza la Ruta Nacional 7, con conexiones por Luján y Suipacha.
En los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires emerge General Rivas, una pequeña localidad que conserva el espíritu campestre y la arquitectura heredada de distintas etapas históricas. Su estética, marcada por construcciones del siglo XIX y huellas de la influencia europea, le otorga una identidad particular dentro del mapa del turismo en Argentina. Las calles empedradas y los edificios antiguos crean un escenario que remite a épocas pasadas y que mantiene un fuerte vínculo con su origen.
El pueblo forma parte del partido de Suipacha y se destaca por su tranquilidad, un rasgo que lo posiciona como destino ideal para quienes buscan recorridos cercanos sin alejarse demasiado de la capital. Con menos de mil habitantes, General Rivas preserva un ritmo cotidiano pausado y un paisaje que combina naturaleza y patrimonio. Sus características lo convierten en un punto atractivo para escapadas cortas y experiencias rurales.
Su historia se remonta a 1875, año de su fundación, y desde entonces fue desarrollándose alrededor de sus construcciones, su capilla y los espacios que fueron consolidando la vida comunitaria. Actualmente, el pueblo reúne tradiciones, celebraciones anuales, un museo que resguarda su pasado y varios rincones donde la arquitectura antigua permanece casi intacta. Ese conjunto de elementos conforma un destino singular dentro de la región.
general rivas
Con nuevas actividades y una oferta renovada, el turismo local impulsa la llegada de visitantes de distintos puntos de Argentina.
Juan Carlos Riccelli
Dónde queda General Rivas
General Rivas está ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de Suipacha. Se encuentra aproximadamente a 140 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que lo convierte en un punto accesible para realizar turismo de cercanía. Su localización, rodeada de campos y caminos rurales, facilita un recorrido relajado entre paisajes abiertos.
Qué puedo hacer en General Rivas
La localidad ofrece múltiples alternativas vinculadas al entorno natural. Sus amplios espacios verdes permiten realizar caminatas, paseos en bicicleta y actividades al aire libre, aprovechando la calma del ambiente campestre. El día de campo es una de las propuestas más valoradas, especialmente por el contraste con el ritmo urbano.
El patrimonio cultural también tiene un rol central. El Museo Histórico y la Iglesia San José, ambos asociados al siglo XIX, conforman dos de los puntos más representativos. Cada 16 de agosto se celebra la fiesta patronal en honor a San Roque, con desfile criollo, almuerzo comunitario y espectáculos de música y danza. A esto se suma la tradicional Fiesta del Pan, donde distintos vecinos participan con elaboraciones artesanales.
Entre los lugares emblemáticos aparece el Bar de Campo Don Guille, un bodegón clásico que mantiene la gastronomía típica del área rural y una ambientación que remite a principios del siglo XX. Este espacio funciona como punto de reunión y una referencia dentro del pueblo.
Cómo llegar a General Rivas
General Rivas, escapada
A dos horas y media de Buenos Aires, es un destino accesible para una escapada campestre.
Facebook Turismo Rural Gral. Rivas
El acceso desde Buenos Aires se realiza por la Ruta Nacional 7, tomando previamente la Autopista del Acceso Oeste hasta alcanzar la ciudad de Luján. Desde allí, el recorrido continúa por la Ruta Nacional 5 en dirección a Suipacha, donde se enlaza con la Ruta 41, camino que conduce de manera directa a General Rivas. El trayecto demanda alrededor de dos horas y media, con posibles variaciones según el tránsito.