El Banco Central flexibilizó los encajes bancarios previo a una nueva licitación de deuda
La autoridad monetaria lanzó medidas para impulsar el rollover de los vencimientos en la última licitación del mes. Además, prorrogó una norma que mantiene la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista.
La entidad que lidera Santiago Bausili flexibilizó los encajes.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un cambio en la administración de los encajes bancarios, en la previa de una nueva licitación de deuda en pesos y en vías de una normalización de la política monetaria: a partir del 1° de diciembre se eliminará la exigencia adicional de 3,5% para depósitos vista impuesta en agosto y recortará la exigencia mínima para el cómputo del efectivo mínimo de 95% a 75%.
A través de la comunicación A8355, la autoridad monetaria que lidera Santiago Bausili introdujo modificaciones en las normas de encajes bancarios para liberar pesos al mercado e impulsar el rollover de deuda, en una licitación clave para el mercado de pesos, donde vencen al alrededor de $14 billones.
La primera medida reduce en 3,5% el requisito de efectivo mínimo para depósitos a la vista, incluidos los fondos comunes de inversión de mercado monetario, cauciones y pases pasivos. Mientras que en la segunda norma, habilitó el piso mínimo diario de cumplimiento del efectivo mínimo se reduce del 95% al 75%, lo que permite una mayor maniobra intradía de los bancos y un uso más eficiente de los saldos.
Santiago Bausili
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, envió medidas que recupera parámetros similares a los vigentes antes del endurecimiento aplicado en julio.
Además, la entidad prorrogó hasta el 31 de marzo la medida que mantiene la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista, pero con una ampliación del menú de bonos con los que se puede integrar esa exigencia. Los instrumentos elegibles serán aquellos que sean adquiridos en suscripción primaria y que tengan un vencimiento igual o mayor a 60 días al momento de suscripción.
Las medidas se apoyan en la expectativa oficial de una recuperación de la demanda de dinero, en una época como fin de año donde repunta la necesidad de pesos, y una reactivación del crédito.
Cabe recordar, que los encajes bancarios son un porcentaje de los depósitos en pesos o dólares -ya sean a plazo, en cuentas corrientes o cajas de ahorro- que tanto los bancos como los fondos money market utilizados por billeteras virtuales, deben mantener inmovilizados en el Central. Cada vez que un cliente hace un depósito, el banco transfiere parte de esos fondos a una cuenta en el Banco Central en el que quedan inmovilizados o “encajados”.
La comunicación oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA)