Turismo en Argentina: 2 pueblos del norte que son espectaculares

Estos destinos jujeños y salteños cautivan por la riqueza de su identidad cultural, la imponencia de sus paisajes y el espíritu andino que los atraviesa.

  • Purmamarca destaca por su cerro multicolor, la feria artesanal y su cercanía a las Salinas Grandes.
  • Cachi conserva arquitectura colonial, bodegas de altura y vistas abiertas sobre los Valles Calchaquíes.
  • Ambos, de Jujuy y de Salta, pueblos superan los 2000 metros sobre el nivel del mar.
  • Son destinos ideales para escapadas cortas, fotografía de paisajes y recorridos culturales.

Purmamarca, en la provincia de Jujuy, y Cachi, en Salta, sobresalen entre los pueblos más espectaculares del norte de Argentina por la fuerza de sus paisajes, la huella ancestral presente en cada rincón y la identidad cultural que mantienen viva.

En los últimos años, el Noroeste se consolidó como una de las regiones más elegidas del país, entre otras cosas, gracias a su diversidad geológica, su profundidad histórica y la autenticidad con la que preserva costumbres de raíz andina. La mezcla de montañas multicolores, quebradas y pueblos de adobe genera una experiencia que no se replica en otras zonas.

En ese contexto, estos dos destinos argentinos lograron posicionarse como referentes del turismo regional por su valor patrimonial, su entorno natural impactante y su oferta creciente de actividades, desde caminatas hasta rutas gastronómicas de altura.

salinas-grandes-es-la.jpg
Purmamarca reúne colores, cerros y tradición en un rincón emblemático del NOA.

Purmamarca reúne colores, cerros y tradición en un rincón emblemático del NOA.

Purmamarca

Ubicado a 2324 metros sobre el nivel del mar dentro de la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca es reconocido por el imponente Cerro de los Siete Colores, una formación mineral que despliega un abanico cromático único. Su plaza central reúne artesanos, tejidos y cerámicas locales, mientras la iglesia del siglo XVII se mantiene como uno de los templos históricos mejor preservados del norte.

Sus calles de adobe, la feria artesanal y sus construcciones tradicionales refuerzan el clima andino que caracteriza al pueblo. Desde el centro parten caminos hacia miradores naturales que permiten observar la magnitud del relieve quebradeño y la secuencia de colores que define la zona.

El pueblo funciona como base para recorrer las Salinas Grandes, atravesar la Cuesta de Lipán y acceder a miradores panorámicos que revelan la magnitud del paisaje. Caminatas como el Paseo de los Colorados permiten apreciar el relieve quebradeño y conectarse con la tranquilidad del entorno. La gastronomía local incorpora productos regionales como quinoa, maíces andinos y carnes de llama.

Cachi

Situado a 2210 metros sobre el nivel del mar en los Valles Calchaquíes, Cachi conserva un casco urbano trazado con calles empedradas, casas encaladas y una iglesia colonial construida con madera de cardón. Su plaza principal mantiene el diseño tradicional y funciona como punto de encuentro para artesanos y productores locales.

La región es famosa por sus bodegas de altura, donde se elaboran vinos a más de 2400 metros sobre el nivel del mar, generando perfiles aromáticos distintivos para variedades como el torrontés y el malbec de altura. Además, el pueblo es punto de partida hacia el Parque Nacional Los Cardones y hacia la Cuesta del Obispo, un camino sinuoso con vistas panorámicas impactantes.

Cachi
La localidad combina arquitectura histórica, producción vitivinícola de altura y vistas que realzan la inmensidad del valle.

La localidad combina arquitectura histórica, producción vitivinícola de altura y vistas que realzan la inmensidad del valle.

Ambos destinos combinan autenticidad, naturaleza extrema y un ritmo sereno que invita a desconectar. Son dos joyas del norte argentino para quienes buscan cultura viva, aire puro y paisajes inolvidables.

TEMAS RELACIONADOS