Está a 3 horas de Buenos Aires y enamora a todos los que buscan destinos con mucha naturaleza

Esta ciudad bonaerense conserva el ritmo tranquilo del campo mientras deslumbra con su oferta gastronómica, su histórica laguna con fauna autóctona y su encantadora arquitectura.

  • Las Flores se encuentra en el centro de la provincia de Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional 3, a unos 190 kilómetros de CABA.
  • Ganó fama por su producción de quesos, cervezas artesanales y helados, siendo un importante polo gastronómico.
  • Su gran Laguna del Difunto Manuel es ideal para acampar y avistar fauna como carpinchos y cisnes en su reserva natural.
  • Es un destino recomendado para una escapada de un día o fin de semana, ya que se llega en menos de tres horas por la Ruta Nacional 3.

Una escapada rural es un plan perfecto para un fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Es una excusa para saborear gastronomía típica y casera en una pulpería de pueblo, pasear entre árboles centenarios, visitar antiguas estaciones de tren o relajarse frente a una laguna.

Las Flores es un rincón del centro de la provincia bonaerense que con más de 20.000 habitantes, mantiene la tranquilidad de un pueblo. El lugar ideal para familias, parejas o grupos de amigos que buscan una escapada para desconectar y disfrutar de su camping y el encanto de su arquitectura.

La ciudad cuenta con su propio obelisco, emplazado en la intersección de las avenidas Sarmiento y San Martín, fue construido por Juan Cingolani en memoria de los fundadores y vecinos que lucharon por el progreso del partido con motivo del Centenario de su creación.

las flores (2)

Este lugar no solo destaca por su entorno natural y su arquitectura sino que también ganó fama por su producción de quesos, cervezas artesanales y helados, convirtiéndose en un polo gastronómico que atrae a muchos visitantes.

Dónde queda Las Flores

Las Flores es una ciudad cabecera turística que se encuentra en el centro de la provincia de Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional 3. Se ubica a unos 190 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, manteniendo una esencia de pueblo pese a su tamaño.

Limita con los partidos de Saladillo, Roque Pérez, General Belgrano, Pila, Rauch, Azul, Tapalqué y General Alvear. Está rodeada de campos de la pampa húmeda y aire puro, y es reconocida por sus lagunas.

Qué se puede hacer en Las Flores

Las Flores 3

Las actividades en Las Flores ofrecen una combinación armoniosa entre la naturaleza, la cultura y la gastronomía regional. Está repleto de espacios verdes como el Parque Plaza Montero, un lugar ideal para el esparcimiento al aire libre, ya sea para acampar, hacer picnic o disfrutar de la extensa Laguna del Difunto Manuel, habitada por cisnes, gallaretas, coipos y carpinchos. Asimismo, el Jardín Botánico invita a caminar y conocer la flora autóctona.

Para los amantes de la fauna, la reserva natural asociada a la laguna local permite el avistamiento de especies como carpinchos, tortugas y cisnes de cuello negro, proporcionando una conexión directa con el paisaje de la pampa húmeda. La ciudad también nutre su riqueza cultural e histórica con varias paradas importantes. El Museo Biblioteca Bioy Casares es una visita obligada para los interesados en la literatura y la historia local.

A esto se suman el clásico Teatro Español, que ofrece diversas propuestas artísticas, y el Mapa Espacio de Arte, brindando opciones creativas para combinar el descanso con la exploración cultural. Como joya arquitectónica, el Salón Rojo tiene un fuerte valor patrimonial; diseñado e ideado para ser como uno de los grandes salones del Palacio de Versalles, se encuentra en Municipalidad de Las Flores y se puede visitar.

Finalmente, la experiencia en Las Flores se completa con sus sabores regionales. Los visitantes pueden recorrer las ferias y negocios locales, lo que permite adquirir y degustar las delicias típicas de la zona, incluyendo sus famosos quesos y helados de producción artesanal.

Cómo llegar a Las Flores

Las Flores es un destino ideal para una escapada en el día dado que el viaje en auto no se extiende por más de tres horas. Desde la Ciudad de Buenos Aires, es necesario tomar la Autopista Riccheri mano a Ezeiza y luego tomar la Ruta Nacional 3 que te lleva directamente a la localidad. Otra opción es viajar en combi, un servicio directo que recorre los 190 kilómetros entre CABA y la ciudad.