Chapalcó es un pequeño balneario en el partido de Villarino.
TURISMO VILLARINO
Chapalcó, en el Partido de Villarino (Buenos Aires), fue un pueblo fantasma que renació tras una inundación en 1983.
Es conocido como "el rey del pejerrey" debido a la abundancia de este pez en la adyacente Laguna Chasicó.
El pueblo se ubica a unos 800 kilómetros de CABA, siendo un destino de larga distancia en el extremo sur bonaerense.
Las actividades incluyen pesca deportiva, kayak, kitesurf y caminatas por la Reserva Natural Chasicó.
En Buenos Aires, las historias de los pueblos fantasmas son variadas. En lo ancho y alto de la provincia, existen varios parajes con pocos habitantes o que debieron ser abandonados por su desconexión con otros pueblos o catástrofes naturales.
Chapalcó es uno de esos pueblos que fue borrado del mapa durante varios años, pero hoy es un destino imperdible para los aficionados de la pesca deportiva en el territorio bonaerense. Su historia está marcada por una catástrofe natural: en 1983, el desborde de la Laguna Chasicó dejó el pueblo prácticamente sumergido, forzando a sus habitantes a abandonarlo por casi dos décadas.
El regreso y la reconstrucción comenzaron a principios de los años 2000, con el descenso del nivel del agua. Hoy, el pueblo se erige como un ejemplo de perseverancia y un tranquilo paraje con una población estable y servicios básicos.
Dónde queda Chapalcó
Chapalcó es una localidad que pertenece al partido de Villarino, en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a unos 800 kilómetros de CABA. Su existencia está íntimamente ligada a la Laguna Chasicó, ya que el pueblo se encuentra en sus orillas.
Qué se puede hacer en Chapalcó
CHAPALCO-
TURISMO VILLARINO
Si hay algo que distingue a Chapalcó, es su principal atractivo natural y económico: la Laguna Chasicó. Con unas 13.000 hectáreas, y una profundidad máxima que alcanza los 15 metros, es reconocida a nivel provincial por la calidad y abundancia del pejerrey, ganándose el apodo de "el rey del pejerrey". La pesca deportiva se puede practicar desde la costa o embarcado mediante excursiones con guía. Sin embargo, Chapalcó ofrece más que caña y anzuelo:
Deportes acuáticos: La laguna es apta para practicar kayak y kitesurf.
Turismo de naturaleza: Los visitantes pueden realizar caminatas por los senderos de la Reserva Natural Chasicó, donde se pueden observar más de 140 especies de fauna y flora.
Infraestructura turística: El pueblo cuenta con cabañas, casas de alquiler, proveeduría, restaurantes y, un punto a destacar, un camping municipal libre con todas las comodidades para pasar el día.
Cómo llegar a Chapalcó
Chapalcó es un destino de larga distancia que requiere planificar el viaje con anterioridad. El acceso desde CABA se realiza tomando la Autopista 25 de Mayo, continuando por la Autopista Ezeiza–Cañuelas y luego la Ruta Nacional 3 (RN3).
Desde la ciudad de Azul, el camino recomendado es tomar la Ruta Nacional 51 hasta Bahía Blanca, y luego la Ruta Nacional 22 hasta el kilómetro 751. El último tramo es un breve camino de ripio que conduce directamente al corazón del pueblo.