El yoga es una de las actividades físicas que más beneficios aportan a la salud. En ese marco, la práctica tiene una serie de posturas que favorecen a un bienestar integral. Una de ellas, por caso, ayuda a liberar emociones reprimidas.
Se trata de baddha konasana, cuyo nombre procede del sánscrito. Baddha significa “cierre”, kona significa “ángulo” y asana significa “postura”; así que el significado literal de baddha konasana es “postura de cierre del ángulo”. De todas formas, a esta asana se la conoce popularmente como la postura de mariposa.
Esta técnica requiere de un poco de práctica, más que nada para que el cuerpo se adapte y que llegue a la posición que deseamos. Si bien son múltiples los beneficios de esta postura, también hay contraindicaciones. Por ejemplo, si te lesionaste las ingles o las rodillas o te operaron hace poco en esa zona. En ese caso, hay que esperar que un médico o profesional te habilite. Lo mismo si tenés las rodillas inflamadas o sentís dolor durante la asana.
f2ed429e5ebf-postura-mariposa-4a-a
Beneficios de hacer la mariposa en yoga
La pose baddha konasana cuenta con múltiples beneficios, tanto corporales como emocionales. Asimismo, los expertos sugieren que, para poder aprovechar al máximo los beneficios del yoga, estos ejercicios deben practicarse con regularidad:
- Ayuda a la liberación de las emociones reprimidas y reduce el cansancio, el estrés y la ansiedad. Por esto se suele utilizar como una postura relajante para practicar al final de una clase de yoga.
- La apertura de las caderas es el principal beneficio, y es ideal para embarazadas.
- Fortalece y flexibiliza la zona baja de la espalda, las caderas, los músculos de la ingle, la zona interna de las rodillas y los muslos.
- Estimula los órganos abdominales y la zona pélvica.
- Ayuda a tu salud postural.
- Estimula la circulación sanguínea y es buena para el corazón.
- Mejora los dolores menstruales y las dolencias urinarias, de la ciática o de la menopausia.
- Sirve como preparación para padmasana o la postura del loto.
baddha konasana yoga mariposa
Cómo hacer baddha konasana
- Sentarse y hacer la postura del bastón o dandasana, es decir, con las piernas estiradas hacia delante, la espalda recta y los brazos descansando a los lados. Apoyar las manos sobre la esterilla, flexionar las piernas y dejar caer las rodillas hacia los lados. Acercar los pies hacia vos e ir bajando más las rodillas hacia el suelo, siempre respetando el límite de tu flexibilidad.
- Con la ayuda de las manos, juntar las plantas de los pies y seguir acercándolos al pubis. Estirar la cadera todo lo que puedas para que las rodillas se mantengan cerca del suelo. En caso de necesitarlo, se puede usar las manos para bajar las rodillas, pero hay que intentar no forzarlas. No se debe sentir ningún dolor.
- Asegurarse de no despegar la cadera del suelo, inclinarla un poco hacia delante. Luego, alargar la columna con cuidado de que los hombros no se colapsen. Abrir el pecho y hacer que los hombros se separen. Respirar, y mientras notar cómo se van abriendo las caderas.
- El peso de tu cuerpo tiene que descansar sobre los glúteos. La espalda tiene que estar estirada. Una vez así, mantenerlo durante un minuto. Se puede descansar y hacer tres repeticiones.