Viajar a Córdoba: el pueblito que hace un pan casero y un queso de cabra de locos

Paisajes serranos, tradición religiosa y una gastronomía simple pero inolvidable, con pan casero y queso de cabra artesanal.

Córdoba está llena de pueblos escondidos que guardan historias, costumbres y paisajes que no aparecen en las guías más populares. Entre las sierras, lejos del bullicio de las ciudades y de los destinos turísticos más conocidos, todavía quedan lugares donde la vida transcurre tranquila y sin apuro.

Uno de esos sitios es Ambul, un poblado que sorprende no solo por su calma serrana, sino también por su mesa: pan recién salido del horno y queso de cabra elaborado de manera artesanal, como lo hacían las familias de campo desde hace generaciones.

Ubicado a 40 kilómetros de Villa Cura Brochero, en el departamento San Alberto, este rincón ofrece tesoros que van desde su fuerte vínculo con el Cura Brochero hasta celebraciones que mezclan devoción y sabor. Aquí la vida se mueve a otro ritmo, y quienes llegan sienten que entran en un espacio detenido en el tiempo.

ambul-turismo-cordoba

Dónde queda Ambul

Ambul se encuentra en el oeste cordobés, dentro del departamento San Alberto. Está rodeado por las sierras y separado de Villa Cura Brochero por la conocida Cuesta del Huayco, un camino serpenteante con vistas panorámicas que hacen inevitable la parada para sacar fotos.

A 183 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este poblado tiene la ventaja de estar lo suficientemente aislado para mantener su calma, pero lo bastante cerca de centros más concurridos como Mina Clavero o Nono, lo que lo vuelve ideal para una escapada distinta.

Qué puedo hacer en Ambul

El plan aquí es relajarse, caminar y dejarse llevar por lo simple. Entre los lugares más visitados está el Arroyo La Toma, con pequeñas cascadas y un balneario natural donde se arma el clásico picnic serrano.

Quienes disfrutan del trekking pueden animarse al sendero “La Cara del Indio”, que arranca en la Plaza 24 de diciembre y bordea el arroyo durante más de 3 kilómetros hasta llegar a una formación rocosa que, erosionada por el viento, parece un rostro humano.

En noviembre, Ambul celebra el Festival de las Delicias y los Aromas Serranos, donde se puede probar pan casero, queso de cabra, dulces y licores artesanales. Esa fecha coincide con el aniversario del pueblo, lo que suma peñas, música y bailes hasta la madrugada.

A esto se suma una tradición religiosa muy fuerte: cada diciembre se realiza la Misa de Navidad iniciada por el Cura Brochero, reconocida incluso por el Vaticano como una de las fiestas populares más importantes del país.

turismo-ambul-cordoba

Cómo llegar a Ambul

Se de tomar la Ruta Nacional 9, pasando por localidades como San Antonio de Areco, San Nicolás y Rosario, donde la ruta se convierte en autopista en varios tramos. El recorrido principal es de aproximadamente 715 km hasta la ciudad de Córdoba capital, con un tiempo estimado de 8 a 9 horas.

Una vez en la ciudad de Córdoba, se debe tomar la Avenida Sabattini hacia el oeste para conectar con la Ruta Nacional 36 (RN 36) en dirección sur, rumbo a Río Cuarto. Se sigue esta ruta por unos 150 km hasta el desvío hacia Villa Cura Brochero (aproximadamente en el km 200 de la RN 36).

Desde Villa Cura Brochero, luego se ingresa a la Ruta Provincial 15 (RP 15) hacia el norte por unos 40 km, atravesando paisajes serranos con sierras y arroyos típicos de la región. Ámbul se encuentra justo sobre esta ruta, marcada por un cartel en el cruce; el tramo final suma unos 50 km adicionales, con curvas moderadas y vistas al Valle de Traslasierra.

Embed
TEMAS RELACIONADOS