La postura de yoga que ayuda a la digestión y fortalece los muslos

Si bien es una asana que requiere de mucha técnica, los resultados pueden impactar de forma positiva en el cuerpo.

El yoga es una de las actividades físicas que más beneficios aportan a la salud. En ese marco, la práctica tiene una serie de posturas que favorecen a un bienestar integral. Una de ellas, por caso, ayuda a la digestión y fortalece los músculos.

Se trata de Astavakrasana, una de las posturas sagradas del yoga, que cuenta con un origen mitológico. Esta pose toma su nombre del sabio Astavakra, que desde el vientre de su madre corrigió a su padre ocho veces. Enfadado, su padre lo maldijo a nacer encorvado en ocho partes del cuerpo, aunque más adelante lo perdonó y Astavakra pudo erguirse.

Esta asana se suele practicar en clases de yoga dinámico o vinyasa yoga, y se requiere de mucha técnica. Si bien son múltiples los beneficios de esta postura, también hay contraindicaciones. Por ejemplo, personas con lesiones en las muñecas, los hombros o los codos, embarazadas, personas con presión alta o con casos de hernias no deberían hacerla.

joven-mujer-haciendo-ejercicio-astavakrasana

Cómo hacer Astavakrasana

Para realizar de forma exitosa esta asana, debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Flexibilizar la cadera. Sentado en el suelo, agarrarse una pierna y acercarse la pantorrilla al pecho, de manera que la rodilla toque un codo y el pie toque el otro codo. En esta posición, hacer movimientos de oscilación para flexibilizar la cadera.
  2. Subir la pantorrilla sobre el hombro y, en caso de no llegar, sobre el brazo. Ayudarse de las manos para hacerlo.
  3. Apoyar en el suelo la mano del brazo que queda debajo de la pantorrilla y relajar el pie.
  4. Apoyar en el suelo la mano que queda libre. Tiene que quedar paralela a la otra mano.
  5. Activar la zona del core y levantar las nalgas del suelo mientras se estiran los brazos. Se puede hacer un par de veces.
  6. Luego, hacer el mismo ejercicio, pero levantando la pierna del suelo. Repetirlo dos o tres veces.
  7. Volver a levantar la pierna del suelo, pero ahora, además, cruzarla por encima de la otra.
  8. Entrar en la postura completa. Cruzar los pies bien firmes. Doblar los codos. En caso de poder, mirar hacia delante y sino, mirar a los pies.
  9. Descansar durante un par de respiraciones en balasana cada vez que se necesite para no agotarse antes de llegar al último paso y entrar en la postura completa.
Astavakrasana

Beneficio de Astavakrasana

La pose Astavakrasana cuenta con múltiples beneficios, tanto corporales como emocionales. En primer lugar, ayuda a la digestión, mientras que fortalece y tonifica los muslos, así como también abdominales brazos, pecho, espalda y hasta muñecas. En materia mental, esta asana ayuda a subir la autoestima, ayuda a enfrentarte a tus miedos y mejora la concentración.

Los expertos sugieren que, para poder aprovechar al máximo los beneficios del yoga, estos ejercicios deben practicarse con regularidad.

TEMAS RELACIONADOS