Franco Colapinto tendrá su decimocuarta presentación en la Fórmula 1 al volante del Alpine durante el Gran Premio de Singapur. Se trata de la 18ª fecha del calendario mundial, que se disputará en el exigente circuito callejero de Marina Bay. En la primera práctica libre, se colocó en la 19° posición.
El piloto argentino llega a la cita asiática tras un paso discreto por Azerbaiyán, donde terminó en el puesto 19 en una carrera que ganó Max Verstappen con Red Bull. El neerlandés volvió a acercarse a la lucha por el título, que por ahora lideran los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris.
El pilarense, por su parte, intentará repetir el mejor puesto desde su llegada a la Fórmula 1. En 2024, el argentino fue 11° en Singapur y estuvo muy cerquita de lograr su primer punto en la máxima competición del automovilismo mundial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/F1/status/1974061532267819464&partner=&hide_thread=false
En la primera práctica, pese a tener vueltas con velocidad consistente, el argentino ocupó el 19° lugar de la grilla. Ya para la segunda, el espectáculo fue distinto: la noche se apoderó del circuito y montó un show sin igual.
Igualmente, fue un entrenamiento por de más accidentado. Hubo choques y despistes hasta entre los más grandes: Charles Leclerc chocó de manera insólita a Lando Norris a la salida de boxes sobre el final de la práctica.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SC_ESPN/status/1974109911492579400&partner=&hide_thread=false
Para el argentino no hubo cambios ya que volvió a ocupar el 19° puesto. En tanto, su compañero de equipo en Alpine, Pierre Gasly, bajó posiciones y se colocó en el 16° lugar.
El más rápido de la FP2 fue Oscar Piastri, que marcó una vuelta de 1:30.714 con su McLaren. En el segundo lugar se colocó Isack Hadjar, mientras que en el 3° se posicionó Max Verstappen.
La singularidad de Marina Bay
El Gran Premio de Singapur se corre en uno de los escenarios más particulares de la Fórmula 1. El trazado urbano de Marina Bay, inaugurado en 2008, fue el primero de la historia en disputarse de noche y se convirtió en un clásico por su espectacularidad y dificultad.
El circuito, que cuenta con 4,94 kilómetros de extensión y 23 curvas, exige al máximo a los pilotos tanto en lo físico como en lo mental. El asfalto urbano, con escaso margen de error por la cercanía de los muros, suele provocar múltiples apariciones del Safety Car, lo que agrega una cuota de incertidumbre estratégica.
Fórmula 1: horarios del GP de Singapur
Sábado 4 de octubre
Domingo 5 de octubre