- Pellegrini es un destino bonaerense ideal para los amantes de la gastronomía artesanal.
- Ofrece recorridos por fábricas de mieles, lácteos y un club de emprendedores locales.
- Permite disfrutar de experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.
- Se encuentra sobre la Ruta Nacional N°5, cerca del límite con La Pampa.
En el extenso mapa de la provincia de Buenos Aires, existen destinos que sorprenden por su autenticidad y calidez, alejados de los circuitos turísticos tradicionales. Uno de ellos es Pellegrini, una localidad que combina tradición, naturaleza y sabores artesanales, ideal para quienes buscan una escapada diferente sin alejarse demasiado de la ciudad.
Ubicada en el oeste bonaerense, Pellegrini invita a descubrir la producción local de mieles, lácteos y otros alimentos elaborados por emprendedores que mantienen vivas las costumbres del campo argentino. Su propuesta es una experiencia sensorial y cultural, donde el visitante puede conocer el proceso de elaboración, degustar productos frescos y compartir el espíritu de la comunidad.
Entre los productores más destacados se encuentra Graziano Mieles, que ofrece visitas guiadas por el circuito de la apicultura, y las fábricas Los Potreritos y Lácteos Pellegrini, reconocidas por la calidad de sus quesos. Además, el Club de Emprendedores reúne a más de veinte expositores que presentan sus creaciones, desde dulces y chacinados hasta artesanías y productos naturales.
Dónde queda Pellegrini
El partido de Pellegrini se encuentra en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, a la altura del kilómetro 496 de la Ruta Nacional N°5, muy cerca del límite con la provincia de La Pampa. Está conformado por las localidades de Bocayuva, De Bary y su cabecera, la ciudad de Pellegrini, un destino que combina historia, arquitectura y gastronomía local.
Qué puedo hacer en Pellegrini
- Visitar Graziano Mieles, para conocer el proceso de producción de la miel y degustar diferentes variedades.
- Recorrer las fábricas de quesos Los Potreritos y Lácteos Pellegrini, donde se puede observar la elaboración artesanal.
- Conocer el Club de Emprendedores, un espacio donde productores locales exhiben y venden sus creaciones.
- Pasear por el centro de Pellegrini, con su arquitectura tradicional y la emblemática Municipalidad diseñada por Francisco Salamone.
- Disfrutar de los food trucks y bares locales, que ofrecen una amplia propuesta gastronómica con productos regionales.
Cómo llegar a Pellegrini
Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista Buenos Aires–Luján y luego continuar por la Ruta Nacional N°5. Tras pasar por localidades como Bragado y Trenque Lauquen, el viajero encontrará a Pellegrini en el kilómetro 496, justo antes del límite con la provincia de La Pampa. El trayecto, de aproximadamente 530 kilómetros, ofrece paisajes rurales y la posibilidad de realizar paradas en pueblos encantadores del interior bonaerense.