Dos pueblos fantasmas cerca de Buenos Aires para visitar en noviembre 2025: son increíbles

Ambos recibieron a miles de turistas y tuvieron su auge en las primeras décadas del siglo XX. Ahora son una postal de otro tiempo.

  • Dos pueblos que ofrecen una escapada distinta en la Provincia de Buenos Aires.
  • Villa Epecuén es un destino fotográfico de ruinas sepultado por una inundación en 1985.
  • Ernestina es un tranquilo pueblo rural del Partido de 25 de Mayo, ideal para el relax.
  • Ambos ofrecen postales rurales que contrastan con otros pueblos de la provincia.

En los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires, más allá de sus circuitos turísticos tradicionales, hay destinos con historias fascinantes de esplendor y olvido. Son opciones ideales para fotógrafos, documentalistas y viajeros curiosos.

Villa Epecuén y Ernestina son dos de estos lugares que ofrecen una opción de escapada distinta. Ambos pueblos, aunque por diferentes razones, son hoy una atracción turística gracias a su fama de pueblos fantasmas y las curiosas historias locales.

Villa Epecuén

Diseño sin título (1)
Villa Epecuén fue fundado como pueblo turístico en 1921.

Villa Epecuén fue fundado como pueblo turístico en 1921.

Ubicada en el oeste bonaerense cerca de Carhué, Villa Epecuén fue en su momento uno de los asentamientos turísticos más importantes de la región. Su atractivo principal era la alta salinidad del cercano Lago Epecuén, que se consideraba que tenía propiedades terapéuticas.

Entre 1950 y 1970, llegó a recibir hasta 25 mil turistas por temporada de verano en su apogeo hasta que su prosperidad se vio interrumpida por la crecida del lago en noviembre de 1985. Las intensas lluvias y el desborde del sistema hídrico, rompió el terraplén de contención y el pueblo quedó totalmente bajo el agua, obligando a evacuar a sus 1.500 habitantes.

Dos años después, la inundación alcanzó su pico máximo, sumergiendo por completo la ciudad. Si bien el agua retrocedió en la década de 2010, reveló una ciudad derruida y cubierta de sal que quedó olvidada en el tiempo. A excepción de los fotógrafos y visitantes que paran a recorren las calles y el cementerio de árboles y estructuras venidas abajo.

Ernestina

Ernestina pueblo Buenos Aires 2
El Teatro Argentino se fundó en 1938.

El Teatro Argentino se fundó en 1938.

Ernestina, por otro lado, es un pueblo que sucumbió lentamente al olvido a causa de la caída del ferrocarril y la tecnificación del campo, pero no sin antes haber vivido una etapa de gran majestuosidad. Esta localidad del Partido de 25 de Mayo se encuentra a una distancia conveniente de aproximadamente 177 km de CABA, lo que la convierte en una escapada rural ideal para un fin de semana.

Fundado en 1896, el pueblo llegó a tener cerca de 1.800 habitantes en las primeras décadas del siglo XX. Todavía conserva tesoros arquitectónicos de esa época, como edificios históricos semi-abandonados, entre ellos la antigua estación de tren (hoy sede municipal) y el Teatro Argentino de 1938. En 1925 incluso esperó la visita del rey Eduardo VIII del Reino Unido, aunque no terminó por concretarse.

Ernestina cuenta con una oferta de hospedaje en el Complejo Ernestina Camping-Cabañas, ubicado junto al Río Salado, que ofrece cabañas, dormis y sector de camping, para quienes quieran pasar un auténtico día de campo, disfrutar de asado a la cruz y cocina criolla.