El puebl cercano a Buenos Aires que te va a encantar.
Instagram @losvagonesdeareco
A solo 6 kilómetros de San Antonio de Areco, este pueblo invita a un viaje al pasado.
Su antigua estación de tren, restaurada en 2013, es hoy un museo ferroviario.
Con menos de 90 habitantes, conserva el silencio y la autenticidad del campo.
En Los Vagones de Areco, se puede dormir en antiguos coches de tren remodelados.
Entre caminos de tierra y árboles centenarios, Vagues se presenta como uno de esos rincones cerca de Buenos Aires donde el tiempo parece haberse detenido. A solo unos minutos de San Antonio de Areco, ofrece una atmósfera serena, ideal para quienes buscan un contacto directo con la historia y la naturaleza. Su vieja estación ferroviaria, el arroyo que atraviesa el pueblo y sus casas de campo conforman una postal que remite a otras épocas.
El pueblo debe su nombre al capitán de blandengues José Baghe, de origen francés, quien se asentó en la zona en el siglo XVIII. Con los años, su apellido se transformó levemente hasta dar origen a la denominación actual. Desde su fundación, Vagues mantuvo un estrecho vínculo con el ferrocarril: la estación, inaugurada en 1894, fue parte del ramal Victoria–Pergamino del Ferrocarril Central Argentino.
Aunque el tren dejó de circular en 1992, la estación fue restaurada en 2013 y hoy alberga el Centro de Interpretación Ferroviario, donde se exhiben fotografías, planos y objetos históricos que retratan el desarrollo del pueblo y su conexión con la red ferroviaria nacional. Sus ladrillos a la vista, techos a dos aguas y galerías de hierro recuerdan la impronta de los arquitectos ingleses Eustace y Roger Conder, responsables de su construcción.
Vagués
La estación de Vagues, restaurada en 2013, conserva su arquitectura original de fines del siglo XIX.
San Antonio de Areco
Dónde queda Vagues
Vagues se ubica a 6 kilómetros deSan Antonio de Areco y a unos 65 dePilar, dentro de la provincia de Buenos Aires. Su cercanía con otros pueblos rurales la convierte en una escapada ideal para descubrir la vida de campo sin alejarse demasiado de la ciudad.
Qué puedo hacer en Vagues
Además de visitar su estación y su museo ferroviario, el pueblo invita a recorrer sus senderos arbolados, caminar junto al arroyo Vagues o realizar paseos a caballo y en bicicleta. Con apenas dos calles asfaltadas, el ambiente tranquilo y casi sin tránsito permite disfrutar del aire libre y observar animales de granja en su hábitat natural.
Una experiencia singular es la que ofrece el hotel rural Los Vagones de Areco, donde las habitaciones se encuentran dentro de antiguos vagones de tren reciclados. El alojamiento combina comodidad con historia y ofrece la posibilidad de pasar el día en el campo, disfrutar de una picada regional, un asado criollo y caminatas hasta el arroyo. En verano, la pileta se convierte en el punto de encuentro para relajarse bajo los árboles.
También se puede visitar el museo del hotel, que conserva objetos antiguos, fotografías y herramientas del pasado rural, ofreciendo una mirada cercana a la historia económica y social de la región. Además, su propuesta gastronómica suma un atractivo extra: al mediodía se sirve asado a leña bajo los árboles y, por la noche, el fogón se enciende para acompañar las cenas con vino tinto y música criolla, completando así una experiencia auténtica de campo.
Cómo llegar a Vagues
Vagues
El arroyo Vagues y los caminos rurales ofrecen un entorno ideal para caminatas y paseos a caballo.
Redes sociales
Para llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista Panamericana (Ruta Nacional 8) en dirección a Pilar y continuar hasta el kilómetro 113, en San Antonio de Areco. Desde allí, un desvío señalizado conduce hacia Vagues, ubicado a solo seis kilómetros del centro arequense. El trayecto total ronda los 120 kilómetros y puede realizarse en aproximadamente dos horas en auto, atravesando paisajes rurales que anticipan la tranquilidad del destino.