A finales de junio, muchos monotributistas se preguntan cuáles son las consecuencias de no cumplir en tiempo con el pago mensual ante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La falta de pago dentro del plazo estipulado no solo repercute en el bolsillo, sino que también puede alterar el estado fiscal y legal del régimen simplificado.
La inquietud circula tanto entre quienes están al día con sus obligaciones como entre aquellos que enfrentan dificultades para pagar en término. Además del impacto económico, está la preocupación por la continuidad del monotributo; ya que cualquier interrupción puede traer aparejadas modificaciones automáticas en la categoría.
Qué pasa si no pagué el monotributo de ARCA a tiempo en junio 2025
arca
La simple manera para pagar el monotributo si se te venció.
El calendario fiscal establecía el lunes 23 de junio como fecha límite para abonar la cuota mensual del monotributo. Sin embargo, muchos contribuyentes no llegaron a cumplir con la obligación a tiempo, lo que trae consecuencias automáticas. Según informó ARCA, el organismo comenzará a aplicar intereses por mora desde el día siguiente al vencimiento.
Pero las sanciones no terminan ahí: si transcurren 10 meses consecutivos sin pago, el monotributista será dado de baja de oficio por la ex AFIP. Esta situación implica la imposibilidad de emitir facturas, operar dentro del régimen simplificado y acceder a beneficios previsionales asociados.
Cómo pagar el monotributo de ARCA
Los contribuyentes tienen a su disposición varias formas para abonar la cuota mensual del monotributo.
Una de las opciones es hacerlo desde la página web de ARCA, utilizando el servicio con clave fiscal “Presentación de DDJJ y Pagos”, donde se debe generar un Volante Electrónico de Pago (VEP). En este formulario se detallan los datos del contribuyente como CUIT, período a pagar, tipo de impuesto, conceptos e importe. También se puede generar el VEP accediendo al servicio "CCMA - Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos", siempre con clave fiscal.
Una vez generado el VEP, se puede abonar a través de distintas vías:
-
Código QR: El usuario debe descargar y registrar el código en alguna de las billeteras digitales habilitadas, como ePagos, Cuenta DNI, AL2, Belo, Fiwind o PVS. Es importante escanear el QR desde la app de la billetera y no con la cámara del celular. Una vez escaneado, se confirma el pago desde la misma aplicación.
Homebanking: Para usar esta modalidad, es necesario obtener una clave en un cajero automático compatible con la red de la tarjeta de débito. Esto se realiza una sola vez. Una vez habilitado el acceso, el pago del VEP puede realizarse de inmediato.
Red Banelco: Se debe seleccionar la opción “Otras Operaciones” en el cajero para generar la clave correspondiente. Con esa clave, se puede pagar ingresando al sitio de Pago Mis Cuentas.
Aplicaciones móviles: También se puede efectuar el pago desde la app ARCA Móvil o Mi Monotributo. Si ya se generó el VEP, se debe ingresar al sitio web de la entidad elegida para completar la operación.