Fuerte crítica de la Sociedad Rural por el fin de las retenciones cero: "Muchos productores se quedaron afuera"

Nicolás Pino expresó su sorpresa por la velocidad con la que se cubrió el cupo de u$s7.000 millones establecido por el Gobierno y reveló que analizan pedir una prórroga hasta después de las elecciones.

"Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarían, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto. Lo que sí sorprendió fue que en cuarenta y ocho o setenta y dos horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior", manifestó este jueves en diálogo con Radio Mitre.

Además, reveló que "desde anoche en La Rural comenzamos a analizar cómo se dio esta situación, si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no".

Javier Milei Nicolás Pino Sociedad Rural mate
Según la Sociedad Rural, la medida de Javier Milei dejó afuera a muchos productores.

Según la Sociedad Rural, la medida de Javier Milei dejó afuera a muchos productores.

El dirigente rural puso la lupa sobre las cerealeras. "Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante", remarcó.

"El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor", sostuvo Pino, y lamentó: "Realmente el ánimo nos duró poquito".

Las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de u$s7.000 millones y se terminaron las "retenciones cero"

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el fin del esquema de "retenciones cero" para las exportaciones del sector agropecuario, ya que alcanzaron en tan solo tres días el tope que había impuesto el Gobierno de u$s7.000 millones. Se espera que en las próximas ruedas se produzca un volumen récord en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) tras la liquidación de esos dólares en el Banco Central (BCRA).

"Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", comunicó ARCA.

El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anoten ventas al exterior por u$s7.000 millones, lo que ocurra primero. El anexo al decreto incluía productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, no sólo en granos sino también en gran parte de sus productos agroindustriales, incluyendo harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ARCA_informa/status/1971005635295637722&partner=&hide_thread=false

El agro marcó un récord histórico de exportaciones diarias

La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (Sagyp) afirmó que las exportaciones del sector agropecuario tuvieron un récord histórico, luego de que el Gobierno anunciara la quita de las retenciones a los granos y a la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre.

La Sagyp confirmó que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior equivalieron a 11,47 millones de toneladas, tasadas en u$s4.181 millones. El 80% representó soja, aceite de soja y subproductos de soja, en tanto que el 20% restante significaron envíos de trigo pan y aceite de girasol.

Las exportaciones superaron el récord anterior del 31 de agosto de 2018, ya que este miércoles se duplicó la cantidad.

En este marco, según consignó Ámbito, la consultora 1816 marcó que "en las próximas jornadas tendremos una liquidación extraordinaria de divisas". Además, destacó el rol del respaldo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos al de Javier Milei, que lleva a un "cambio fenomenal en las condiciones de mercado".