El Gobierno confirmó este jueves la continuidad del esquema de retenciones cero para carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, tal cual estaba previsto en el decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial donde se oficializó la medida.
Lo afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales. La quita de los derechos de exportación, oficializada por el decreto 685/2025, seguirá vigente hasta el fin del décimo mes. La medida sí se levantó para productos del agro.
El Gobierno confirmó este jueves la continuidad del esquema de retenciones cero para carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, tal cual estaba previsto en el decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial donde se oficializó la medida.
La noticia fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X, y viene a aclarar información confusa que ponía en duda la vigencia de la misma, luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anuncie el fin del esquema para las exportaciones del sector agropecuario, ya que alcanzaron en tan solo tres días el tope que había impuesto el Gobierno de u$s7.000 millones.
"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Fin", publicó el portavoz.
La normativa fija en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive. El decreto establece además una exigencia clave: los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta tres días hábiles posteriores a la presentación de la Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE). El objetivo es acelerar el ingreso de dólares al mercado local y reforzar las reservas internacionales.
En caso de incumplimiento, se aplicará la alícuota previa a la entrada en vigencia del decreto, sumada a las sanciones correspondientes previstas en la legislación vigente. Asimismo, el exportador que no cumpla no podrá volver a utilizar el beneficio de retenciones cero hasta regularizar su situación.
El decreto detalla que el tratamiento arancelario será aplicable para quienes presenten DJVE u oficialicen permisos de embarque desde la vigencia de la medida hasta la fecha límite prevista.
El regreso al esquema anterior, que no abarca al sector de carnes, implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:
Este esquema vuelve a aplicarse de forma inmediata a todas las DJVE que se registren desde ahora en adelante, lo que marca un nuevo escenario para el sector agroexportador y para el mercado de granos.