Nuevo transporte público en la Ciudad de Buenos Aires: cuál es el recorrido del Trambus y cuánto cuesta

Sus unidades, íntegramente eléctricas, tendrán carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. Esta semana comenzaron a circular a modo de prueba, hasta su implementación definitiva en 2026.

El Trambus, la nueva modalidad de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires, comenzó esta semana a circular a modo de prueba de cara a la inauguración de su recorrido definitivo en 2026, en busca de modernizar los traslados y disminuir los tiempos de viaje de manera sustentable.

En el ensayo, el prototipo comenzó a circular sobre el corredor de Metrobus de la avenida Juan B. Justo, haciendo el recorrido de la línea 34 entre Liniers y Aeroparque, un tramo de 12 kilómetros que permitirá evaluar su funcionamiento antes de su lanzamiento definitivo el próximo año.

"El trambus es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso, por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora", explicó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri en marzo.

El vehículo íntegramente eléctrico tendrá carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. Se trata del primer paso en un plan más amplio de movilidad urbana, que incluye también la renovación de flotas y la modernización de otros medios de transporte.

Cómo es el nuevo Trambus que empieza a circular en la Ciudad

El Trambus cuenta con puertas hidráulicas, camaras a bordo, espejos electricos, USB en los asientos y cabina para el chofer. El sistema está pensado para que sus unidades sean 100% eléctricas: combina tecnología de vanguardia, cero emisiones, diseño moderno y un paquete tecnológico que garantiza seguridad vial, comodidad y sustentabilidad.

"El Trambus es un sistema. Una parte del sistema son las unidades, pero es igualmente importante que esté pensado como un sistema integrado al subte. La lógica de esto es el subte radial al Obelisco, que estamos haciendo líneas norte-sur que cruzan las líneas radiales eléctricas, como es el Trambus: silencioso y que va a tener prioridad en la movilidad. Van a ser más rápidos que los medios que tenemos actualmente en superficie", explicó el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua.

trambus caba ciudad de buenos aires transporte publico
Las unidades de Trambus cuentan con varios métodos de pago, aviso sonoro de las paradas y cargadores USB.

Las unidades de Trambus cuentan con varios métodos de pago, aviso sonoro de las paradas y cargadores USB.

En la Ciudad circularán más de 50 unidades de Trambus con una autonomía mínima de 270 km. La flota del sistema contará con vehículos de 12 metros de largo y una capacidad para más de 60 pasajeros. Su base es un chasis desarrollado en la Argentina por Agrale y una motorización eléctrica de última generación desarrollada en conjunto con la empresa británica Equipmake LTD.

Para integrar ambas tecnologías, se fabricó en Argentina un bus prototipo que luego viajó al Reino Unido, donde se incorporaron el motor, las baterías, los sistemas eléctricos y el software que gobierna el vehículo. También habrá unidades articuladas, de aproximadamente 18 metros, con capacidad para 120 pasajeros.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gcba/status/1990513075045167230&partner=&hide_thread=false

Cuánto cuesta el Trambus

Su boleto tendrá como mínimo $568,82 y máximo $731,34 (valores a noviembre 2025) y podrá abonarse con tarjeta SUBE.

Cómo será el recorrido del Trambus en la Ciudad de Buenos Aires

El primer ramal, denominado Trambus 1 (T1), se pondrá en funcionamiento en 2026, conectando la Costanera Norte, a la altura de Aeroparque, con el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya. El recorrido atravesará algunos de los barrios más densamente poblados de la Ciudad, como Palermo, Caballito, Almagro y Parque Patricios, favoreciendo una conexión transversal entre norte y sur.

Un año más tarde, en 2027, comenzará a operar el Trambus 2 (T2), que recorrerá el oeste porteño uniendo Belgrano C (tren Mitre) con San Pedrito (línea A), atravesando Flores, Villa del Parque, Agronomía y Villa Urquiza, entre otros barrios.

Bereciartua, detalló que el nuevo sistema contará con estaciones modernas, carriles exclusivos y vehículos completamente eléctricos. "El Trambus muy pronto también dejará su huella en la Avenida Juan B. Justo. El T1 conectará Nueva Pompeya con el Aeropuerto a lo largo de 12,5 km, con estaciones modernas, vehículos 100% eléctricos y carriles exclusivos", afirmó.

Trambus transporte público ciudad de buenos aires