El Gobierno anunció que también quitará retenciones para la exportación de carnes avícolas y bovinas

La medida, que fue confirmada por Manuel Adorni, regirá hasta el 31 de octubre. Se suma a la decisión dada a conocer esta mañana sobre los granos. "Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", remarcó el vocero presidencial.

Manuel Adorni anunció que el Gobierno definió que también quitará las retenciones a la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre. La medida se dio a conocer luego de que esta mañana el vocero presidencial también confirmara que los granos tendrá "retención cero" hasta la misma fecha.

En su cuenta de la red social X, Adorni expuso la nueva medida que resolvió la administración libertaria referida al campo, en el marco de la necesidad de dólares frente a la presión cambiaria. "El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025", expresó.

En tal sentido, destacó la postura del gobierno de Javier Milei: "Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos. Fin".

Manuel Adorni retenciones cero carnes avícolas bovinas
La publicación de Manuel Adorni.

La publicación de Manuel Adorni.

En tanto, previamente, el vocero presidencial había confirmado que el Gobierno implementará "retención cero" para los granos hasta el 31 de octubre, lo que afectará a productos como la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", enfatizó en X.

Según estimaciones de Javier Preciado Patiño, exsubsecretario de Mercados Agropecuarios restan "unos u$s5.600 millones de soja por liquidar y otros u$s2.800 de maíz" y "un total de u$s8.400 millones que podrían ingresar para frenar el dólar hasta las elecciones del 26 de octubre; también se podría adelantar algo de trigo".

La letra chica de la quita a las retenciones a los granos

La norma fija 0% la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a u$s7 mil millones, lo que ocurra primero.

El decreto publicado en el Boletín Oficial establece además una exigencia clave: los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. El objetivo es acelerar el ingreso de dólares al mercado local y reforzar las reservas internacionales.

En caso de incumplimiento, se aplicará la alícuota previa a la entrada en vigencia del decreto, sumada a las sanciones correspondientes previstas en la legislación vigente. Asimismo, el exportador que no cumpla no podrá volver a utilizar el beneficio de retenciones cero hasta regularizar su situación.

El decreto detalla que el tratamiento arancelario será aplicable para quienes presenten DJVE u oficialicen permisos de embarque desde la vigencia de la medida hasta la fecha límite prevista.