El Gobierno confirmó que saldrá a comprar pesos si el dólar supera la banda

El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó que "el tipo de cambio es una de las variables que no controlamos: es libre", aunque ratificó la intervención del Banco Central si excede el techo de los límites dispuestos tras la flexibilización del cepo.

En plena alza del dólar oficial, que se mueve ligeramente sobre el techo de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno, que hoy tiene su techo en $1.473,10, el Ejecutivo confirmó que "si va por encima, el Banco Central (BCRA) va a comprar pesos; y, si se acerca al piso, va a vender".

"El tipo de cambio es una de las variables que no controlamos, es libre. No sabemos cual va a ser el tipo de cambio sino que lo estimamos de acuerdo a determinados valores. De hecho, se utiliza el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) a diciembre, porque como no sabemos a cuánto va a cerrar el dólar porque es libre, tomamos el REM para después, en base a nuestro cálculo de inflación, poder estimar cuál va a ser el tipo de cambio al 31 de diciembre de 2026", expresó este martes en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, en relación al Presupuesto del año próximo.

"El escenario de acá a octubre va a ser de más volatilidad, cuando la posibilidad de un precipicio está por delante es lógico intentar frenar para no seguir avanzando y caerse. Fue una elección provincial, local, donde los intendentes hicieron su juego y todo el aparato kirchnerista estuvo a disposición del partido de Axel Kicillof. El mercado rechaza profundamente las ideas del pasado", sostuvo.

Dolar bandas
El Gobierno definió una banda de flotación tras la flexibilización del cepo en abril, que hoy tiene su techo en $1.473,10.

El Gobierno definió una banda de flotación tras la flexibilización del cepo en abril, que hoy tiene su techo en $1.473,10.

El portavoz planteó que "cuando ganó Alberto Fernández en las PASO, que al otro día el dólar salta un 40% y las acciones caen un 50%, hay una aversión al cuco; es probable que en un período electoral el cuco haya aparecido y puedas tener un dejo de volatilidad".

"Independientemente de eso, al ser los fundamentos correctos, no hay nada que pueda hacer tambalear este programa económico. Porque, a diferencia de otros, este programa es profundamente sólido", subrayó.

"Hay sectores que van a preanunciar el apocalipsis. No va a pasar. Mientras que el dólar esté dentro de las bandas, el BCRA no va a intervenir. Si se acerca a la banda superior, $1.473,10, va a comprar pesos y en la inferior va a vender. El mes que viene, la banda se seguirá ampliando en 1%", concluyó.

Deuda: el Gobierno amplió la emisión de títulos ajustados al dólar y canjeó Letras del Tesoro al Banco Central

El Gobierno, por medio de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, amplió este martes la emisión de títulos de deuda ajustados al dólar y canjeó Letras del Tesoro al Banco Central (BCRA). Lo hizo por medio de una resolución en conjunto de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda con el objetivo de aliviar los próximos vencimientos, reordenar el programa financiero y fortalecer la confianza en los mercados e inversionistas.

A través de un canje con el BCRA, el Tesoro Nacional entregó nuevas LELINK (títulos en dólares) a cambio de las LECAP (títulos en pesos) que el BCRA poseía. Esta operación busca reducir la exposición a la volatilidad del peso y distribuir mejor los pagos futuros, evitando una acumulación de vencimientos en un solo período.

Además, el Ministerio de Economía amplió la emisión de LELINK hasta por u$s2.500 millones, con vencimiento en octubre de 2025 con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de la deuda y generar mayor previsibilidad en el programa financiero del Estado.