Se pone en marcha una nueva edición del Mundial Sub-20, un torneo que históricamente le ha dado grandes alegrías a la Selección argentina. La competencia se desarrollará en Chile desde hoy hasta el 19 de octubre.
El conjunto dirigido por Diego Placente, que integra el grupo D junto a Italia, Australia y Cuba, debutará este domingo frente al elenco caribeño desde las 20:30, en Santiago.
La Albiceleste es la más ganadora de la competencia, con seis títulos en su haber: Japón 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Países Bajos 2005 y Canadá 2007. Todos estos torneos no solo significaron una medalla dorada para el fútbol argentino sino también marcaron lo que fue los primeros pasos con la celeste y blanca de futbolistas de la talla de Diego Maradona en 1979, hasta la aparición de Lionel Messi en 2005 y Sergio “Kun” Agüero en 2007.
Si bien Argentina tuvo una gran supremacía en la categoría durante cinco torneos seguidos, en especial desde la asunción de José Pekerman, ya pasaron 18 años sin festejos, por lo que, si bien en todos los torneos cada Selección va con el desafío de hacer un buen papel, este podría marcar el quiebre de una historia lejos de la gloria.
Lionel Messi y un torneo inolvidable
Si bien Argentina tuvo años de gloria, el Mundial Sub-20 de Países Bajos 2005 no es uno más en la historia del país ya que se trata la irrupción de un nombre desconocido para el fútbol local, pero no para los encargados de los seleccionados juveniles. Allí, un tal Lionel Messi se presentó al mundo como un diamante en bruto.
Con apenas 18 años, fue la figura absoluta del torneo: marcó 6 goles, se quedó con la Bota de Oro como máximo artillero y el Balón de Oro al mejor jugador del certamen.
La Selección dirigida entonces por Francisco Ferraro venció a Nigeria en la final por 2 a 1 y La Pulga anotó dos tantos desde el punto de penal. Ese torneo fue el trampolín que lo proyectó definitivamente hacia la Selección mayor y al estrellato mundial.
Entre altibajos recientes y la búsqueda de identidad
Desde la última coronación en 2007, Argentina no logró volver a una final, sino que entró en un bache de altibajos y momentos para quedar en el olvido. En la última edición disputada en 2023 en el territorio albiceleste, el equipo ingresó por la baja de Indonesia como sede y quedó eliminado en octavos de final frente a Nigeria. Pese a haber ganado su grupo con puntaje perfecto.
En otras ocasiones, directamente no consiguió la clasificación al Mundial o se despidió en fases tempranas. Por lo que en esta nueva edición, se espera que el conjunto argentino pueda volver a los primeros puestos aunque no pueda contar con la mayoría de las figuras juveniles que tiene el país dispersados por todo el mundo.
En esta nueva expectativa, el plantel encabezado por Diego Placente llega con una mezcla de futbolistas que ya se asoman en Primera División y otros que buscan consolidarse. Mientras que entre las bajas más resonantes figuran Franco Mastantuono, Claudio Echeverri y Valentín Carboni, cuyos clubes no cedieron para el torneo.
Aun así, la Selección cuenta con individualidades de talento y la ilusión intacta de repetir gestas pasadas. En esa línea, la emblemática camiseta número 10 quedará en manos de Álvaro Montoro (jugador de Botafogo). Del plantel que ya está en Chile, hay 14 de 21 jugadores que militan en clubes argentinos.
Mundial Sub – 20: Argentina y un grupo exigente
La Selección argentina integra el grupo D junto a Italia, Australia y Cuba. Una zona que no admite relajaciones: si bien los italianos figuran como el rival más duro, los australianos proponen un fútbol físico e intenso lo que se espera un encuentro de igual a igual, mientras que los centroamericanos, sin tanta historia, puede transformarse en un equipo incómodo.
La Albiceleste jugará la fase de grupos en Santiago de Chile, por lo que todos los encuentros serán en el estadio Elías Figueroa y todos los partidos se podrán ver por Telefe.
El debut será en la segunda jornada del torneo contra Cuba, un rival al que solo se enfrentaron en cuatro oportunidades, ninguno entre Seleccionados mayores y todos por los Juegos Panamericanos: 1959 en Chicago, 1971 en Cali (Colombia), 1979 en San Juan de Puerto Rico y 2011 en Guadalajara (México). La Albiceleste lleva una ventaja de 3 victorias, y solo un empate.
Fixture Mundial Sub – 20: días y horarios de los partidos de Argentina
- Fecha 1: Cuba, domingo 28 de septiembre a las 20.
- Fecha 2: Australia, miércoles 1 de octubre a las 20.
- Fecha 3: Italia, sábado 4 de octubre a las 20.
Los octavos de final lo disputarán los dos mejores de cada grupo y se llevarán a cabo entre el martes 7 y el jueves 9 de octubre. Los cuartos serán el sábado 12 y el domingo 13, las semifinales el miércoles 15, el tercer puesto el sábado 18. Mientras que la final se jugará el domingo 19.
Mundial Sub – 20: cómo están conformados los grupos
- Grupo A: Chile, Japón, Egipto y Nueva Zelanda.
- Grupo B: República de Corea, Paraguay y Panamá.
- Grupo C: Marruecos, España, Brasil y México.
- Grupo D: Argentina, Cuba, Italia, Australia.
- Grupo E: Francia, Sudáfrica, Estados Unidos y Nueva Caledonia.
- Grupo F: Noruega, Nigeria, Colombia y Arabia Saudita.