El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la última medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que impuso una nueva restricción cambiaria entre los compradores del dólar oficial y la adquisición de divisas financieras: "Se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados, estamos hablando de unas 20 personas", afirmó.
Durante una entrevista en TN, el funcionario justificó la nueva resolución y expresó: "Es una buena medida porque favorece a los argentinos. Lo hicimos para recomponer aún más las reservas. Ayer lo que liquidó el campo sólo pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. O sea, compramos u$s1.345 millones, de un total del agro que liquidó u$s1.745 millones", explicó Caputo.
Junto a Juan Pazo, titular de ARCA, y Federico Furiase, director del BCRA, Caputo señaló que con esta medida se corta el “rulo” que genera ganancias mediante la compra del dólar minorista y la venta posterior en el CCL o en el MEP. "Esto va a ser lo mismo lunes y martes cuando sigan liquidando. Se fortalece la solidez del tesoro, el balance del BCRA, se favorecen todos los argentinos", sostuvo Caputo.
El titular del Palacio de Hacienda agregó además que la última colocación de títulos mostró un gran resultado. “Con la licitación del Tesoro de hoy, captamos $1,8 billones más, lo que también muestra que esos pesos no están yendo a dólar. Ese es un dato financiero que pasa desapercibido, pero es muy importante”, afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1971738064239083937&partner=&hide_thread=false
Vuelve una medida del cepo: los compradores del dólar oficial no podrán operar divisas financieras
El Gobierno reinstauró este viernes una medida relacionada al cepo cambiario: aquellos que compren dólar oficial, no podrán operar con los financieros por los siguientes 90 días. La misma fue dispuesta por el Banco Central (BCRA) mediante la comunicación A 8336 y aplica a todas las personas humanas y jurídicas. Ya estaba vigente en la operatoria para empresas.
Según marca la comunicación, se determinó que, a partir del 26 de septiembre, cuando una persona o empresa quiera acceder al mercado cambiario (por ejemplo, para comprar dólares al tipo de cambio oficial), deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no dolarizarse a través del MEP o CCL.
La restricción se aplica también ambas direcciones: quienes operen con dólar MEP o CCL no recurrir al mercado cambiario oficial por el mismo período de 3 meses.