Quién es "Nadia Coralina", la bióloga del Conicet que se volvió viral por relatar el streaming desde el fondo del mar

Mientras miles de personas seguían en vivo la expedición científica frente a las costas de Mar del Plata, la espontaneidad y carisma de la investigadora argentina la convirtieron en gran protagonista.

La expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata – Talud ContinentalIV le permitió al público ver en directo especies y paisajes nunca antes explorados a 3.900 metros de profundidad en las profundidades de Mar del Plata.

Detrás de ese fenómeno está Nadia Cerino, bióloga marina e investigadora del Conicet, quien se convirtió en la figura central de las transmisiones gracias a su carisma y naturalidad.

Nadia Cerino, bióloga marina e integrante del Conicet

Las transmisiones comenzaron con apenas una decena de espectadores y rápidamente escalaron a más de 35.000 concurrentes simultáneos, seducidos no solo por el contenido científico, sino también por la espontaneidad con la que Cerino guiaba el recorrido subacuático en tiempo real.

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad CAECE y estudiante de maestría en Biología Marina, Cerino trabaja en el Laboratorio Químico de la Prefectura Naval Argentina y participa como experta en taxonomía y distribución de corales de aguas profundas. Su especialidad se volvió clave para interpretar lo que se veía en el ROV SuBastian.

Además se ganó un apodo rápidamente: fue bautizada por los espectadores como “Nadia Coralina” luego de que, durante una transmisión, comentó con humor: “Che, no sacamos ni un coral”.

“Nunca hice nada parecido a un streaming… Dije ‘che no sacamos ni un coral’ y de ahí surgió el apodo”, confesó en una entrevista, luego de comentar que aceptó el mote con humor y hasta creó una cuenta de Instagram con ese nombre, donde ya reúne más de 32.000 seguidores.

La cuenta de Nadia Cerino en Instagram

La expedición no solo mostró corales vivos y organismos raros, como rayas abisales y esponjas carnívoras, sino que también despertó una comunidad activa que interactuó durante el vivo con preguntas, memes y comentarios que demostraron el gran entusiasmo de los espectadores.

Pero además, la misión representa un salto tecnológico para la ciencia argentina: con monitoreo remoto desde el buque Falkor y el ROV SuBastian, se pueden observar y tomar muestras sin afectar el entorno. Esto marca un hito en la exploración de los fondos marinos argentino.

Nadia Cerino, bióloga marina e integrante del Conicet