Primavera porteña: cuáles son los mejores lugares para ver Jacarandás en Buenos Aires

Su floración suele comenzar en noviembre, convirtiéndose en un símbolo de esta época del año y un motivo ideal para salir a recorrer los sitios urbanos.

  • Cada primavera, Buenos Aires se tiñe de violeta con la floración de los jacarandás, un espectáculo natural que atrae a locales y turistas.
  • Entre los recorridos más destacados se encuentran las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta, la 9 de Julio y el centro histórico con la Plaza de Mayo.
  • Barrios como Retiro, Palermo y Belgrano ofrecen escenarios únicos donde los árboles se combinan con arquitectura clásica y espacios verdes.
  • Este fenómeno urbano se ha convertido en una postal icónica y en un motivo de orgullo para los porteños.

Cada primavera, Buenos Aires se transforma en un espacio natural donde el color violeta domina las calles, plazas y avenidas. Los jacarandás, con su inconfundible floración, marcan el pulso visual de la temporada y atraen tanto a vecinos como a amantes del Turismo porteño, que buscan capturar este fenómeno urbano. Este escenario se ha convertido en una postal clásica de la ciudad y un motivo de orgullo porteño.

A lo largo de los años, estos árboles se integraron de manera armónica al paisaje urbano, embelleciendo avenidas icónicas y espacios verdes. La combinación entre arquitectura, historia y naturaleza ofrece recorridos únicos que invitan a redescubrir rincones conocidos desde una perspectiva diferente. Cada barrio tiene sus propias zonas destacadas. Conocelas.

En qué lugares de Buenos Aires podés encontrar Jacarandás florecidos

-Jacarandá

A continuación te compartimos los mejores lugares turísticos con jacarandás en CABA para recorrer:

  • Avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta: Uno de los recorridos más espectaculares para ver jacarandás en flor. El paseo puede comenzar en el Cementerio de la Recoleta o en la Facultad de Derecho y seguir hasta la avenida Presidente Sarmiento. A lo largo del trayecto, los árboles forman túneles violetas naturales, y se pueden visitar museos como el Bellas Artes, el Malba y el de Arte Decorativo.
  • Centro histórico: Plaza de Mayo y alrededores: Las avenidas Roque Sáenz Peña y Julio Argentino Roca, que parten de la Plaza de Mayo, están rodeadas de jacarandás que contrastan con la arquitectura clásica. Es un punto ideal para disfrutar del colorido floral mientras se recorren lugares emblemáticos como la Casa Rosada y el corazón político del país.
  • Avenida 9 de Julio: La avenida más ancha del mundo se viste de violeta durante la primavera. Los jacarandás acompañan todo su recorrido, enmarcando íconos como el Teatro Colón y el Obelisco, ofreciendo una de las vistas más representativas de Buenos Aires.
  • Retiro y sus espacios verdes: La plaza San Martín es el centro del espectáculo en este barrio. Allí, los jacarandás se mezclan con edificios de estilo francés como el Palacio Estrugamou, creando un paisaje que evoca los boulevares parisinos.
  • Plaza Italia y Palermo: En esta zona, los jacarandás adornan la avenida Santa Fe y los alrededores de Plaza Italia. Es un punto perfecto para quienes quieren combinar el paseo con compras, cafés y el movimiento urbano típico de Palermo.
  • Belgrano - Cabildo y Luis María Campos: En Belgrano, los jacarandás acompañan las veredas de estas avenidas principales. Este recorrido destaca por su ambiente más tranquilo y su aire de barrio tradicional, ideal para disfrutar de la naturaleza en un entorno más relajado.
TEMAS RELACIONADOS