El lugar de colocación y la intervención en la señal de múltiples electrodomésticos pueden ser la mayor causa de los malos funcionamientos, por lo que puede ser resuelto con algunos cambios.
Freepik
El problema del WiFi lento puede ser un inconveniente que afecte mucho en los hogares, sobre todo en esta época en la que abunda el trabajo remoto.
Hay secretos para lograr que el Internet sea estable y no falle, que tienen que ver en su mayoría con la posición del router en la casa.
La falla de la conexión WiFi en muchas ocasiones es atribuida al proveedor del sistema, aunque puede ser que estemos equivocados en esa acusación.
Uno de los aparatos que mayor interrupción puede causar es el horno de microondas. La explicación es sencilla, y es que ambos usan una frecuencia de 2.4 GHz, lo que causa interferencias entre ambos dispositivos.
El problema del WiFi lento puede ser un inconveniente que afecte mucho en los hogares, sobre todo en esta época en la que abunda el trabajo remoto. Para mejorar la señal y evitar interrupciones es importante alejar el router de ciertos dispositivos.
Pocos lo saben, pero hay secretos para lograr que el Internet sea estable y no falle, que tienen que ver en su mayoría con la posición del router en la casa, aunque también hay que prestar atención a los electrodomésticos que tiene cerca.
Muchas veces tomamos la decisión de dónde colocar el router dependiendo del espacio que disponemos libre en la casa, pero esto puede ser un error caro, sobre todo si se necesita contar con una conexión a Internet que no falle ni tenga problemas con la señal.
Qué electrodoméstico puede hacer que el Wifi te funcione más lento
La falla de la conexión WiFi en muchas ocasiones es atribuida al proveedor del sistema, aunque puede ser que estemos equivocados en esa acusación. El lugar de colocación y la intervención en la señal de múltiples electrodomésticos pueden ser la mayor causa de los malos funcionamientos, por lo que puede ser resuelto con algunos cambios.
Uno de los aparatos que mayor interrupción puede causar es el horno de microondas. La explicación es sencilla, y es que ambos usan una frecuencia de 2.4 GHz, lo que causa interferencias entre ambos dispositivos.
El gigahercio (GHz) es parte de un sistema de unidades que básicamente determina cuantas veces por segundo se puede activar la señal. Al compartir esta misma frecuencia, las señales del microondas y el router se pueden ver interrumpidas e incluso no funcionar si están demasiado cerca.
Internet
novelec
Una solución también para este inconveniente puede ser reemplazar la frecuencia de alguno de los aparatos a una mayor (como 5 GHz) o una menor (como 1.9 GHz), lo que puede evitar que sea más lenta la conexión a Internet e incluso prevenir la interrupción total de la señal.
Pero el horno de microondas no es el único problema para el router de WiFi. Hay otros aparatos que pueden cortar la señal, como otros electrodomésticos e incluso los teléfonos inalámbricos y en algunos casos los monitores para observar a los bebes.
Otra cosa que puede causar interferencias con la señal del Internet son los dispositivos con el bluetooth encendido. Aunque esta funcionalidad no opera con alta potencia, por lo que no debería afectar en demasía el accionar del router, hay situaciones en las que si puede hacerlo.
Lo que más hay que tener en cuenta con esto es la cantidad de dispositivos que funcionan a la vez. En la era actual, ya no solo son las computadoras y teléfonos, sino que también hay que tener en cuenta los parlantes, relojes inteligentes y otros aparatos que pueden tener la función activada en un rango de frecuencia pequeño.
Por más que el horno de microondas es uno de los electrodomésticos que más puede afectar a la señal del WiFi, la cocina en sí es un espacio en el que se debería evitar colocar el router para que no haya interferencia con su trabajo. Al tener tantos aparatos electrónicos que pueden interferir con la señal, sumado a las estructuras metálicas que pueden ampliar el impacto de estas, la cocina es el peor lugar en donde uno puede elegir colocar el router.
La mejor opción sería tenerlo en un espacio abierto, que esté en el centro de la casa y que no tenga tantas paredes gruesas ni dispositivos que puedan interferir con la señal. También es importante que esté más cercano a los lugares que mejor conexión necesitan.
Si todos estos consejos no funcionan para mejorar la rapidez de la señal de WiFi, otras cosas que uno puede hacer es chequear la cantidad de dispositivos conectados a la red, que pueden ser los causantes de esas fallas.