Turismo en Argentina: el parque volcánico que maravilla a todos los que lo visitan
Por su belleza paisajística y su relevancia volcánica, gran parte de la reserva integra un sitio propuesto como candidato a Patrimonio Mundial Natural ante la UNESCO.
La Payunia, en el sur de Mendoza, es una reserva natural que alberga más de 800 conos volcánicos, uno de los paisajes más impactantes del planeta.
Su atractivo principal es el volcán Payún Matrú, rodeado de campos de lava y materiales volcánicos de intensos tonos rojos y negros.
El área combina geología, biodiversidad y belleza escénica, siendo candidata a Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO.
Se accede desde Malargüe por la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 186, en un recorrido ideal para el turismo geológico y de aventura.
La Payunia es una reserva natural mendocina que sorprende a sus visitantes con uno de los paisajes volcánicos más impresionantes del planeta. Este área natural protegida, ubicada en el sur de la provincia de Mendoza a casi 300 kilómetros de la capital, contiene más de 800 conos volcánicos que la convierten en una de las regiones con mayor densidad y diversidad volcánica del mundo, un espectáculo geológico que compite por estar en el radar de los viajeros que buscan destinos alternativos y extraordinarios.
Entre sus principales atractivos llama la atención el imponente volcán Payún Matrú, que se eleva sobre extensas planicies de lava y campos de materiales volcánicos de colores intensos que oscilan entre el negro y el rojo. Este telón de fondo único bordea laderas de elevaciones rocosas cubiertas de cenizas, lapillis y bombas volcánicas que sorprenden al visitante. Por su belleza paisajística excepcional y su relevancia volcánica, gran parte de la reserva integra un sitio propuesto como candidato a Patrimonio Mundial Natural ante la UNESCO.
Este rincón escondido de Mendoza tiene bajo su cuidado un santuario de fauna y flora característico del ecosistema patagónico. La actividad volcánica que configuró el territorio actual se produjo a finales del período terciario y continuó alternadamente hasta épocas prehistóricas, dejando como legado extensos escenarios cubiertos de coloridos materiales que transforman a La Payunia en un destino imperdible para los fanáticos de la geología.
LA PAYUNIA-
LA RUTA NATURAL
Dónde queda La Payunia
La Payunia se encuentra ubicada en el sur de la provincia de Mendoza, en Argentina, formando parte del departamento Malargüe. Esta reserva natural protegida, también conocida como Payún o Payén, está emplazada a 160 kilómetros de la ciudad de Malargüe, cabecera del departamento homónimo, y a casi 300 kilómetros de la capital de la provincia de Mendoza.
La zona corresponde al ecosistema patagónico y se caracteriza por sus extensas planicies y laderas totalmente cubiertas de materiales volcánicos negros y rojizos. Para acceder a la reserva se debe tomar la Ruta Nacional 40 y luego continuar por la Ruta Provincial 186, desde donde varios caminos internos atraviesan el área protegida a través de las rutas provinciales 186 y 183.
Qué puedo hacer en La Payunia
Las opciones de actividades en La Payunia están centradas en el turismo geológico, la contemplación de paisajes volcánicos únicos y la observación de naturaleza:
Explorar el volcán Payún Matrú, el principal atractivo de la reserva que se destaca entre los más de 800 conos volcánicos de la región
Recorrer las extensas planicies de lava que cubren el territorio.
Admirar los campos de materiales volcánicos fragmentados como cenizas, lapillis y bombas que deslumbran con sus colores intensos entre negro y rojo
Caminar por las laderas de elevaciones rocosas cubiertas de materiales volcánicos.
Observar la fauna y flora característica del ecosistema patagónico que habita este santuario natural
Contemplar los conos volcánicos de retroarco que conforman una de las mayores densidades volcánicas del planeta
Fotografiar los extensos escenarios cubiertos de coloridos materiales volcánicos que transforman el paisaje en un espectáculo geológico único
La Payunia
Ruta Natural
Cómo llegar a La Payunia
Para llegar a La Payunia se debe acceder desde la ciudad de Malargüe, ubicada a 160 kilómetros del área protegida. Los viajeros pueden llegar en auto tomando la Ruta Nacional 40 y luego continuando por la Ruta Provincial 186 hasta alcanzar la reserva. Una vez dentro del área protegida, varios caminos internos permiten recorrer el territorio volcánico a través de las rutas provinciales 186 y 183.
Desde la capital de Mendoza, el trayecto hasta La Payunia implica recorrer aproximadamente 300 kilómetros, siendo Malargüe el último punto urbano importante antes de adentrarse en este paisaje volcánico excepcional del sur mendocino.