La cúpula de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, mantienen una reunión este lunes en la previa del paro de colectivos anunciado para este martes 6 de mayo, luego de que venciera la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril. El gremio espera elevar el salario básico a $1.700.000.
La medida de fuerza se realizará en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. El paro afectará al transporte público de corta y media distancia en todo el país, incluyendo más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Sobre el mediodía de este lunes hubo un adelanto del encuentro entre el Ministerio de Transporte y la cámara empresarial, pero fracasó el acuerdo y retrasaron la reunión para las 16 y será por videollamada. "Hoy temprano, Toto Caputo, había dicho que esto se iba a destrabar. Sin embargo, los representantes de estas cámaras, que fueron recibidos por un subsecretario, se fueron sin estructura de costo, sin resoluciones respecto a las tarifas", informó el periodista Mariano Ojeda en De Una por C5N. Por lo tanto, el paro sigue en pie.
El gremio que conduce conduce Roberto Fernández informó que la decisión se tomó luego del fracaso en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector.
"Hay dos posibles soluciones, una es que el costo lo paguen los pasajeros a través del boleto y la otra que la pague el Estado a través de un subsidio, pero todavía no hay una solución", sostuvo Onega y agregó: "Desde Transporte no iba a proponer nada, sino que los iban a hacer desde el Ministerio de Economía, sin embargo, había cierta expectativa por esta reunión que no estaba prevista a las 14 que finalmente se postergó a las 16".
El Gobierno pidió a la UTA suspender el paro de colectivos del próximo martes
"Yo le diría a los dirigentes del a UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema", expresó el funcionario durante una entrevista en radio Mitre.
Acto seguido Francos sostuvo que es necesario "ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema” aunque advirtió que el Gobierno "no tiene la posibilidad de conciliación obligatoria" por lo que si la UTA quiere mantener el paro "lo puede hacer".
Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionarán
En caso que no se logre un acuerdo en la Secretaría de Trabajo y la UTA, el paro se llevará a cabo desde la medianoche de este martes 6 de mayo y durará 24 horas.
Las líneas que no brindarían servicios son: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.