En la previa del paro de colectivos, choferes le reclamaron a la UTA una "paritaria justa"

Delegados de distintas líneas se manifestaron frente a la sede del sindicato para protestar por las demoras en la negociación y exigir una urgente recomposición salarial. "El bolsillo del trabajador no puede más", afirmaron.

En la previa de la medida de fuerza convocada para este martes, choferes de colectivos se manifestaron frente a la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para exigirle a la conducción de Roberto Fernández que consiga una urgente "recomposición salarial" porque "el bolsillo del trabajador no puede más".

Delegados y choferes de distintas líneas se reunieron en Moreno al 3000 para protestar por la forma en que el gremio ha manejado la paritaria y rechazar los intentos del Gobierno de desactivar el paro. "Vinimos a hacer un petitorio y también pedimos una obra social digna", explicó Fabián, uno de los delegados, a C5N.

"Venimos reclamándole a nuestros dirigentes por una paritaria justa con una recomposición salarial, porque el salario está diezmado por todos lados. Ya se terminaron todas las instancias de conciliación obligatoria y no se hizo nada", señaló al móvil de Rafael García Palavecino en La Mañana.

"Los trabajadores no pueden más, y los dirigentes lo saben y están haciendo oídos sordos. Es la segunda vez que nos cambian en medio de una conciliación obligatoria el ministro de Transporte. Esto es para dilatar, para llegar hasta junio. El bolsillo del trabajador no puede más", afirmó.

"No queremos que se siga dilatando o que tengamos decisiones pasivas o tibias de parte de nuestro sindicato", coincidió Gonzalo, otro de los delegados. "Queremos que estén a la altura de las circunstancias que están viviendo nuestros compañeros. Ya no hay más tiempo para seguir dilatando", advirtió.

Los trabajadores remarcaron que entre 2024 y 2025 perdieron de un 30% a 40% de salario real y, en ese contexto, la oferta de $1.270.000 para junio les resulta "provocativa". "Eso te da un litro de leche por día en cinco meses. No sería un aumento, sería una cargada y una provocación", aseguró Alejandro, otro delegado.

"En un 80% de las líneas, las horas extras se cortaron. Los trabajadores no dan más. Llegan al día 15. Cobran el lunes y el viernes te están preguntando por el vale. Terminan de laburar y se van a hacer Uber, changas, vienen a laburar con falta de sueño", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: