Oficializaron la sustitución de Potenciar Trabajo por los planes Volver al Trabajo y Acompañamiento Social

El Ministerio de Capital Humano plasmó su decisión en el Decreto 198/2024 y anunciaron que “se trata de un nuevo paso a la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral”.

El Ministerio de Capital Humano oficializó la sustitución del programa Potenciar Trabajo por el plan “Volver al Trabajo” y la creación de “Acompañamiento Social”, mediante el Decreto 198/2024 a través del Boletín Oficial que fue publicado el miércoles.

La decisión tiene las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra Sandra Pettovello, quien anunció la modificación.

El decreto aclara en su artículo que “el Potenciar Trabajo mantendrá su vigencia hasta que el ministerio complete la transferencia y distribución de la totalidad de sus titulares al Programa Volver al Trabajo o al Programa de Acompañamiento Social”.

Consideró que el plan fue “ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios apenas el 1,3% consiguió un empleo formal”. El nuevo está orientado a la población de 18 a 29 años y busca “fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad”.

Sandra Pettovello
Sandra Pettovello

Sandra Pettovello

El programa tendrá un “enfoque integral”, proporcionará “orientación y asistencia” para poder conseguir el empleo, servicio de intermediación laboral, además de capacitación y promoción de emprendimientos productivos, según indican.

Esto también permitirá ser beneficiario del programa y mantener un empleo formal registrado con hasta tres Salario Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). Por su parte, el programa “Acompañamiento Social” estará centrado en mayores de 50 años y madres de cuatro hijos o más con “desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo más integral".

Reemplazan Potenciar Trabajo por dos nuevos planes y eliminan la intermediación

Los beneficiarios de los nuevos programas "Volver al Trabajo" y "Programa de Acompañamiento Social" accederán a la ayuda de manera directa y sin la necesidad de realizar trámites adicionales. La segmentación en cada plan se realizará mediante una resolución que determinará la población objetivo de cada programa basándose en criterios de empleabilidad.

Volver al Trabajo

El programa “Volver al Trabajo” se centra en la población de 18 a 49 años, y apunta a fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin último de incorporar a estas personas en el mercado de trabajo formal. Se estima que abarcará alrededor del 75% de los beneficiarios del programa anterior.

La información oficial señala que “con una asignación dineraria mensual significativa y un presupuesto que excede el billón de pesos, el programa no solo promete aliviar la coyuntura económica inmediata de los trabajadores, sino también propiciar un desarrollo económico y social a largo plazo”.

En función de estos objetivos, el programa contempla:

  • Provisión de servicios para guiar a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo.
  • Conexión entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar el acceso a oportunidades laborales.
  • Cursos y formación profesional orientados a mejorar las habilidades y competencias laborales de los participantes.
  • Evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales basadas en la experiencia previa.
  • Experiencia práctica en ambientes laborales reales para aplicar y perfeccionar habilidades profesionales.
  • Acciones enfocadas en facilitar la entrada al trabajo asalariado registrado y al trabajo independiente y autogestionado.
  • Apoyo a iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares para su desarrollo y sostenibilidad.
  • Programas destinados a completar la educación formal y desarrollar competencias básicas esenciales para el mercado laboral.

La duración del programa se estableció en 24 meses y “la modalidad de pago de la asignación dineraria, directa y personalizada, garantiza que los recursos lleguen efectivamente a quienes están comprometidos con su desarrollo laboral y profesional”.

Acompañamiento social

El programa “Acompañamiento Social” tiene como fin último “mejorar las condiciones de vida de los mayores de 50 años, las madres de más de cuatro hijos, y de los adultos mayores que enfrentan desafíos relacionados con la salud, la soledad y la seguridad financiera”.

Las acciones clave incluyen:

  • Organización de talleres y diálogos sobre educación, salud, nutrición, y derechos humanos que fortalezcan el tejido social y comunitario.
  • Identificación y aprovechamiento de oportunidades económicas para incrementar los ingresos del hogar.
  • Facilitación de acceso a recursos disponibles a nivel local y nacional.
  • Mejora de la Unidad Productiva Familiar. Asistencia técnica y capacitaciones para impulsar emprendimientos socio-productivos.
  • Apoyo financiero y técnico para proyectos que fomenten la economía solidaria.
  • Asesoramiento para el proceso jubilatorio.
  • Ofrecimiento de herramientas e información para facilitar la transición al retiro.
  • Implementación de prestaciones económicas o materiales para asegurar una nutrición adecuada.
  • Establecimiento de sistemas de transferencia de recursos transparentes y objetivos para mejorar la alimentación.

La información oficial destaca que “las prestaciones monetarias y no monetarias del programa se centran en reforzar la capacidad de las familias para integrarse socialmente y romper el ciclo de pobreza intergeneracional”. Aclara que el apoyo monetario se otorgará por beneficiario, alineándose con la estructura del anterior programa Potenciar Trabajo.

Cada prestación se definirá en las resoluciones específicas del programa, que también detallarán su duración y posibles actualizaciones. La inversión social comprometida asciende a más de un billón de pesos.

Se señala también que “la condicionalidad del programa promueve la responsabilidad y el compromiso de las familias en cumplir con los controles de salud y educación”. El diseño del programa contempla los beneficiarios participen voluntariamente en actividades del "Programa Volver al Trabajo".

DEJA TU COMENTARIO: